Si no hay luz en los semáforos, la DGT da la clave de cómo tomar un cruce
Con la vuelta a la normalidad, no viene mal saber cómo hay que actuar cuando vas a atravesar un cruce con el coche y los semáforos están apagados. Ya sea porque han dejado de funcionar en un momento puntual o se ha dado un apagón masivo, como el que ocurrió ayer en toda la península. […] The post Si no hay luz en los semáforos, la DGT da la clave de cómo tomar un cruce appeared first on ADSLZone.


Con la vuelta a la normalidad, no viene mal saber cómo hay que actuar cuando vas a atravesar un cruce con el coche y los semáforos están apagados. Ya sea porque han dejado de funcionar en un momento puntual o se ha dado un apagón masivo, como el que ocurrió ayer en toda la península. De esta forma, ya sabrás qué hacer.
Aunque la recomendación desde un primer momento de la DGT fue no usar el coche ni ningún tipo de vehículo particular, es normal que muchos recurrieran a su medio de transporte personal para regresar a sus hogares. Por ello, la DGT explica qué hacer en estos casos en los que no están encendidos los semáforos.
¿Qué hago si el semáforo está pagado?
En diferentes puntos, los agentes de tráfico se pueden encargar de dar indicaciones a los conductores, especialmente en aquellos puntos en los que se pueden juntar un gran volumen de vehículos. Sin embargo, no siempre se ha tenido esa suerte, por lo que hay que tener en cuenta lo que ya se aprendió en la autoescuela al sacarse el carnet.
Si un semáforo no funciona, la clave está en obedecer a las señales verticales, y si no hay… la cosa cambia. Ahí será entonces cuando se tiene que aplicar las distintas normas de prioridad genéricas que se establecen en la circulación de los vehículos. Por ejemplo, en un cruce en el que el semáforo no funciona pero si haya una señal de stop o ceda, hay que respetarla en todo momento.
Ahora bien, hay puntos en los que no hay ni siquiera una señal vertical que seguir cuando el propio semáforo está apagado. En esos momentos, no hay que volverse loco ni mucho menos, hay que tener en cuenta el reglamento general de circulación para que la situación no se descontrole, al igual que también es importante el sentido común de los conductores.
La clave es la preferencia de paso
En aquellas zonas de cruce en los que no haya semáforo en funcionamiento o, incluso, no haya señalización, habrá que aplicar el reglamento. Por tanto, manda la preferencia de paso. Algo que no todos los conductores tienen claro. En este tipo de intersecciones -que no estén señalizadas-, los vehículos que se acerquen deberán ceder el paso a aquellos que llegan por su derecha. Además de que si hay pasos de cebra, los peatones son los primeros en tener esa prioridad de paso.
Aunque, hay cinco casos que se consideran excepciones: en vías pavimentadas; por raíles; dentro de una calzada; sobre aquellos que se incorporan; dentro de una glorieta, sobre aquellos que entran y sobre carriles de bici que estén señalizados.
Ahora bien, cuando esté la figura del agente, da igual el resto. La figura del agente de tráfico es la que manda. Por lo que si un policía es el encargado de regular el tráfico, tendrás que seguir las indicaciones que esté dando a los vehículos, ya que está por encima de cualquier semáforo o señal en sí.
The post Si no hay luz en los semáforos, la DGT da la clave de cómo tomar un cruce appeared first on ADSLZone.