Este mapa muestra por qué es casi imposible fabricar un iPhone en Estados Unidos

El presidente Donald Trump, desde su primer mandato hasta el presente, ha condenado a Apple y puesto a prueba a Tim Cook con la posibilidad de que el iPhone pueda fabricarse en los Estados Unidos de América. La realidad es que no es nada sencillo para los de Cupertino y no nos referimos a mera cuestión de palabras, es que cae en lo imposible de acuerdo con un articulo publicado recientemente en The Financial Times.La mayor parte de componentes del iPhone provienen del lado opuesto, geográficamente hablando, de los Estados UnidosTim Cook se expresó recientemente sobre el tema en una entrevista realizada por Fortune. Se tenía la creencia de que China era popular en cuanto a sus fábricas por la mano de obra barata aunque eso ha cambiado con los años. La realidad es que las cualidades y habilidades de los empleados sumado con las herramientas utilizadas con los materiales de vanguardia han dejado claro que China es un territorio confiable. El CEO de Apple no está seguro de que Estados Unidos pueda cumplir con sus requisitos dada la experiencia que ya tiene con el país chino.Tim Cook explains why Apple chooses China for manufacturing.Can America replace this? pic.twitter.com/MKu0OSydyv— ADAM (@AdameMedia) April 11, 2025Si bien es cierto que Estados Unidos forma parte del mapa expuesto por el diario financiero, es el único país occidental dentro de los 10 países donde se obtienen la mayor parte de componentes. Asia domina el listado comenzando por China, Japón, Corea del Sur, Taiwan, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas y Singapur. En el mapa podemos ver que estos países están en un perímetro cercano y los Estados Unidos se salen completamente de esto junto con otros países de Europa como Alemania y Francia.El problema viene cuando ponemos a prueba lo que Donald Trump ha pregonado por años, no es posible que el iPhone sea fabricado en su territorio debido a que no hay mano de obra calificada suficiente, si la hubiera el costo del iPhone se triplicaría. Poniendo las condiciones arancelarias actuales, la mayor parte de las piezas se encarecerían, por lo que sería un suicidio realizar esto debido al alto costo que representaría para Apple y sus socios fabricantes.Países donde se obtienen los componentes necesarios para fabricar un iPhone. Foto: The Financial TimesLa mayor parte de los componentes surgen de China, no hay necesidad de importaciónOtro punto clave dentro de la cadena de suministro de los de Cupertino es que los componentes del iPhone se fabrican en China. No hay necesidad de recurrir o depender de un país clave a distancia de China para lograrlo. Todo sucede en un mismo territorio, aunque basándonos en el gráfico expuesto anteriormente solamente Japón es el territorio donde más se fabrican componentes y en tercer lugar Estados Unidos aunque en una menor proporción.Si Donald Trump quisiera que el iPhone se fabrique en territorio americano, los componentes tendrían que ser fabricados ahí, aunque no es tarea sencilla ya que todos los expertos se encuentran en China. Ahora se puede ver por qué Apple depende mucho de este país, no solo es por la mano de obra sino porque los componentes que son fabricados allí llevan años de experiencia tanto en personal como en conocimiento técnico.Empleados de Foxconn en una planta de fabricación.Se requiere algo más de tiempo para lograrlo: dinero para construcción de fábricas, insumos y mucha mano de obra totalmente calificada para poder tener un ritmo similar a lo que hacen en China. Es algo que no logra cumplirse en un solo mandato en la presidencia norteamericana.Podría haber una alternativa en un futuro cercano con otros paísesTim Cook ha sido inteligente y ha pensado en cambiar la producción de Apple en forma gradual a otros países como India, Vietnam y Brasil. El primero será el más importante para que el ensamblaje de los modelos vendidos en Estados Unidos se haga ahí. India ofrece incentivos gubernamentales a través de los costos, además de ganar ventaja geográfica. También han encontrado una buena base de ingenieros calificados que pueden ofrecer confianza a Apple, sumado a que India es el segundo mercado de móviles inteligentes en el mundo con toda la intención de superar a China.Seguridad en una fábrica del iPhone en IndiaUn 16% de todos los iPhone se ensamblaron en India durante 2024 de acuerdo con información de Neil Shah, analista y cofundador de Counterpoint Research. El número podría aumentar a 20% para el 2025, por lo que será inminente que Apple pueda ir mudando su producción a otros países y reducir lo más posible su dependencia de China. Los Estados Unidos deberán ofrecer algo mucho más importante de lo que ofrece un país como India para ser país fabricante de iPhone.El artículo Este mapa muestra por qué es casi imposible fabricar un iPhone en Estados Unidos fue publicado originalmente en iPadizate.

Abr 29, 2025 - 19:41
 0
Este mapa muestra por qué es casi imposible fabricar un iPhone en Estados Unidos

El presidente Donald Trump, desde su primer mandato hasta el presente, ha condenado a Apple y puesto a prueba a Tim Cook con la posibilidad de que el iPhone pueda fabricarse en los Estados Unidos de América. La realidad es que no es nada sencillo para los de Cupertino y no nos referimos a mera cuestión de palabras, es que cae en lo imposible de acuerdo con un articulo publicado recientemente en The Financial Times.

La mayor parte de componentes del iPhone provienen del lado opuesto, geográficamente hablando, de los Estados Unidos

Tim Cook se expresó recientemente sobre el tema en una entrevista realizada por Fortune. Se tenía la creencia de que China era popular en cuanto a sus fábricas por la mano de obra barata aunque eso ha cambiado con los años. La realidad es que las cualidades y habilidades de los empleados sumado con las herramientas utilizadas con los materiales de vanguardia han dejado claro que China es un territorio confiable. El CEO de Apple no está seguro de que Estados Unidos pueda cumplir con sus requisitos dada la experiencia que ya tiene con el país chino.

Si bien es cierto que Estados Unidos forma parte del mapa expuesto por el diario financiero, es el único país occidental dentro de los 10 países donde se obtienen la mayor parte de componentes. Asia domina el listado comenzando por China, Japón, Corea del Sur, Taiwan, Tailandia, Vietnam, Malasia, Filipinas y Singapur. En el mapa podemos ver que estos países están en un perímetro cercano y los Estados Unidos se salen completamente de esto junto con otros países de Europa como Alemania y Francia.

El problema viene cuando ponemos a prueba lo que Donald Trump ha pregonado por años, no es posible que el iPhone sea fabricado en su territorio debido a que no hay mano de obra calificada suficiente, si la hubiera el costo del iPhone se triplicaría. Poniendo las condiciones arancelarias actuales, la mayor parte de las piezas se encarecerían, por lo que sería un suicidio realizar esto debido al alto costo que representaría para Apple y sus socios fabricantes.

Mapa que muestra los países donde se obtienen componentes para el iPhone

Países donde se obtienen los componentes necesarios para fabricar un iPhone. Foto: The Financial Times

La mayor parte de los componentes surgen de China, no hay necesidad de importación

Otro punto clave dentro de la cadena de suministro de los de Cupertino es que los componentes del iPhone se fabrican en China. No hay necesidad de recurrir o depender de un país clave a distancia de China para lograrlo. Todo sucede en un mismo territorio, aunque basándonos en el gráfico expuesto anteriormente solamente Japón es el territorio donde más se fabrican componentes y en tercer lugar Estados Unidos aunque en una menor proporción.

Si Donald Trump quisiera que el iPhone se fabrique en territorio americano, los componentes tendrían que ser fabricados ahí, aunque no es tarea sencilla ya que todos los expertos se encuentran en China. Ahora se puede ver por qué Apple depende mucho de este país, no solo es por la mano de obra sino porque los componentes que son fabricados allí llevan años de experiencia tanto en personal como en conocimiento técnico.

Foxconn Portada

Empleados de Foxconn en una planta de fabricación.

Se requiere algo más de tiempo para lograrlo: dinero para construcción de fábricas, insumos y mucha mano de obra totalmente calificada para poder tener un ritmo similar a lo que hacen en China. Es algo que no logra cumplirse en un solo mandato en la presidencia norteamericana.

Podría haber una alternativa en un futuro cercano con otros países

Tim Cook ha sido inteligente y ha pensado en cambiar la producción de Apple en forma gradual a otros países como India, Vietnam y Brasil. El primero será el más importante para que el ensamblaje de los modelos vendidos en Estados Unidos se haga ahí. India ofrece incentivos gubernamentales a través de los costos, además de ganar ventaja geográfica. También han encontrado una buena base de ingenieros calificados que pueden ofrecer confianza a Apple, sumado a que India es el segundo mercado de móviles inteligentes en el mundo con toda la intención de superar a China.

Seguridad en una fábrica del iPhone en India

Seguridad en una fábrica del iPhone en India

Un 16% de todos los iPhone se ensamblaron en India durante 2024 de acuerdo con información de Neil Shah, analista y cofundador de Counterpoint Research. El número podría aumentar a 20% para el 2025, por lo que será inminente que Apple pueda ir mudando su producción a otros países y reducir lo más posible su dependencia de China. Los Estados Unidos deberán ofrecer algo mucho más importante de lo que ofrece un país como India para ser país fabricante de iPhone.

El artículo Este mapa muestra por qué es casi imposible fabricar un iPhone en Estados Unidos fue publicado originalmente en iPadizate.