CMF Phone 2 Pro: el móvil barato de Nothing refuerza sus virtudes para ser todavía más apetecible
El CMF Phone 2 Pro perfecciona el diseño del original teléfono anterior e introduce mejoras (plasmación, fotografía, pantalla) a la vez que varía el concepto previo al reducir el foco en la personalización

El CMF Phone 1 emergió como una pequeña sorpresa debido a su trasera desmontable y reemplazable, el curioso rasgo elegido por Nothing para que el primer móvil de su floreciente submarca se diferenciara de otros teléfonos baratos. Un componente distintivo que el CMF Phone 2 Pro perfecciona en términos de diseño a la vez que incide menos en la cuestión de la sustitución de la funda y el añadido de accesorios porque se palpa que lo que guía esta evolución es el refuerzo y el enriquecimiento de las prestaciones.
El CMF Phone 2 Pro ve fortalecido su perfil apetecible y exhibe virtudes y alicientes para seguir posicionando a CMF en la gama media económica, segmento en el que manda la calidad-precio. Llega España por 249 euros en su versión de 8 GB + 128 GB y 279 euros en la de 8 GB + 256 GB. El debut de CMF, sin etiqueta Pro, salió a la venta por 239 y 269 euros. En la práctica, Nothing repite precios.Especificaciones técnicas principales del CMF Phone 2 Pro
- Pantalla: AMOLED de 6,77 pulgadas (FHD+, 120 Hz)
- Procesador: MediaTek Dimensity 7300 Pro 5G
- Configuración: 8 GB + 128 / 8 GB + 256 GB
- Cámaras traseras: principal de 50 MP + teleobjetivo 50 MP + ultra gran angular de 8 MP
- Cámara frontal: 16 MP
- Batería y carga rápida: 5.000 mAh con carga de 33W (inversa 5W)
- Conectividad: 5G
- Sistema operativo: Nothing OS 3.2 (Android 15)
- Otros elementos: dual SIM, NFC, sensor de huellas, Essential Space, Essential Key, posibilidad de añadir accesorios, espacio para microSD (hasta 2 TB), expansión de RAM
- Peso y grosor: 185 gramos y 7,8 mm
- Precio (momento lanzamiento): 249 y 279 euros
Los tornillos, la ruleta y un mayor refinamiento
El diseño, de nuevo con esos cuatro tornillos y con la ruleta (elemento reconocible de CMF al figurar también en sus auriculares) en la parte inferior derecha, luce más depurado y refinado. Así lo transmiten los materiales, los acabados, la sensación al tacto, los marcos metálicos y la mayor presencia que desprenden las cámaras, separadas y dos de ellas envueltas en anillos gruesos (la tercera se aloja a la derecha de estas).
El peso y el grosor se reducen de forma significativa, lo que en mano se nota especialmente en lo segundo. De los 197 ó 202 gramos y 8 ó 9 mm según la trasera colocada baja a los 185 gramos y 7,8 mm. El grosor se aprecia asimismo en la mayor finura de la citada ruleta.
El CMF Phone 2 Pro mantiene su esencia modular y continúa favorable a la personalización trasera, si bien se percibe un cambio en la idea original. Nothing toma el concepto y lo convierte ante todo en un sello estilístico por la singularidad que le otorgan los tornillos, quitando al mismo tiempo énfasis al factor de la trasera desmontable, que de hecho desaparece como reclamo.
El primer teléfono se vendía con la trasera en negro y aparte se podían adquirir fundas de otros colores para reemplazar la parte posterior gracias al kit (ese arrebatador mini destornillador) incluido con la carcasa comprada. Y también se vendían por separado varios accesorios (un portatarjetas, un lanyard y un soporte plegable).
El nuevo modelo directamente se halla disponible en cuatro colores (naranja, negro, blanco y verde claro, el que ha probado 20bits) y la única funda que se vende aparte es la Accessories Case, la funda universal necesaria si se quieren sumar accesorios como unas curiosas lentes intercambiables (ojo de pez y macro) y una cartera magnética/soporte. Para incorporar a la estructura la Accessories Case sí que hay que desmontar la trasera.
Pantalla mejorada
La pantalla, en su segmento, saca buena nota y establece mejoras respecto a la del modelo con el que debutó CMF. Más allá del ligero aumento de tamaño (de 6,67 pulgadas pasa a 6,77 pulgadas), este panel AMOLED avanza en términos de brillo (su pico máximo sube de 2.000 a 3.000 nits), muestreo táctil (de 240 Hz a 1.000 Hz) y capacidad cromática, pudiendo reproducir casi mil millones de colores más que el Phone 1. No obstante, asoman matices alusivos a que la experiencia relacionada sigue siendo mejor con la marca principal.
Con resolución FHD+ y frecuencia de actualización de 120 Hz, escenifica, como es habitual en Nothing, un número de opciones de ajuste convincente dentro que uno desearía un mayor repertorio, por ejemplo en los modos de color (activo y estándar).
En cuanto al complemento sonoro, este cumple pero, como ocurría con el smartphone previo, molesta un poco que en estos tiempos haya teléfonos con solo un altavoz. CMF y Nothing vuelven a ajustar costes en esta prestación. Respecto a otra de las ausencias que se lamentaron antes, conviene reseñar que el CMF Phone 2 Pro sí soporta tecnología NFC.
Fotografía en línea ascendente
Nothing está empezando a tener más presente la fotografía, y el desempeño ofrecido por el CMF Phone 2 Pro remite a esa idea. La introducción del teleobjetivo, atípica en su escalón de precio, supone una declaración de intenciones. En esa línea ascendente, se detecta que las imágenes muestran un color más rico, vivo y natural.
El CMF Phone 1 integraba una cámara de 50 MP y un sensor de apoyo para retratos. En contraste, el sucesor Pro mejora la cámara principal y suma un teleobjetivo de 50 MP y una cámara ultra gran angular de 8 MP (campo de visión de 119,5 grados). En el frontal, la cámara para selfis reedita los 16 MP de resolución.
El teleobjetivo lleva aparejado un zoom óptico de 2x (distancia focal de 50 mm) y un zoom digital de hasta 20x. El zoom óptico, sin maravillar, agrada. El digital se defiende hasta los 6x, resultando discretito con 10x y sobre todo con 20x. En esta cámara se echa en falta la estabilización óptica de imagen (tampoco comparece en la principal, por cierto), ausencia que se nota por el 'baile' al fijar el objetivo. Integrar este tipo de cámara constituye un acierto, pero la OIS es fundamental.
El vídeo admite la grabación en 4K a 30 FPS. El modo retrato permite cuatro distancias focales (24 mm, 50 mm, 70 mm y 100 mm) y el modo noche, que antes no tenía espacio propio en Nothing y se activaba cuando el sistema detectaba la falta de luz, figura entre las opciones principales. La aplicación dispone de pocas funciones extra y pedía alguna más.
Garantía MediaTek
La compañía británica ha vuelto a Qualcomm para el Nothing Phone (3a) y el Nothing Phone (3a) Pro, y para el CMF Phone 2 Pro revalida su compromiso con MediaTek. Cambia el Dimensity 7300 5G por el Dimensity 7300 Pro 5G, también de 4 nm. De nuevo posibilita un rendimiento y una fluidez de garantías.
Una de las ventajas de decantarse por CMF reside en que igualmente se sustenta en el software de Nothing (en este caso Nothing OS 3.2), de los mejores de la vía Android en virtud de su vistosa identidad y sus opciones de personalización. La marca asegura tres generaciones de sistema operativo y seis años de actualizaciones de seguridad.
Essential Space y la Essential Key
Al igual que los nuevos Nothing, habilita Essential Space, memoria impulsada por IA que agrupa varias funciones avanzadas y que va encaminada a organizar de manera inteligente las cosas que al usuario (informaciones, capturas, imágenes o recordatorios) le interesa tener a mano. La música suena bien, pero de momento esta memoria llega en un estado muy inicial.
A este espacio se accede a través del icono específico o pulsando dos veces la Essential Key, tecla lateral que también permite realizar capturas de imágenes y grabar notas de voz. Su tacto y su diseño la diferencian de las de control y volumen.
Batería sin quejas
Los teléfonos Nothing no suelen dar problemas con la batería. Al contrario, funcionan bastante bien en la faceta, dinámica en la que entra el CMF Phone 2 Pro con sus 5.000 mAh. Gustaría un mayor esfuerzo en la capacidad viendo el panorama alrededor, si bien satisface en el uso diario y da para dos días hasta que toca coger el cargador.
Como su antecesor, admite carga rápida de 33W, velocidad indicativa de su rango de precio y que, aunque correcta, se ubica por debajo del estándar Nothing, 45W. Vuelve a soportar carga inversa (5W). La marca resalta que la batería mantiene el nivel óptimo y sigue al 90% de su capacidad después de 1.200 ciclos completos de carga.