El apagón de casi 20 horas plantea la gran pregunta: qué hacer con toda la comida del frigorífico

Hace un rato he contado mi experiencia sobre cómo sobreviví al apagón sin tener que recurrir a las linternas (aunque tenía algunas, encontré algo aún más útil). Además, una de las zonas de la casa que más me preocupaba era la nevera y el congelador, ya que temía que la comida pudiera echarse a perder. Tenía bastantes alimentos almacenados y, tras un apagón de casi 20 horas, era necesario extremar las precauciones con algunos productos. Por eso, vamos a repasar en qué alimentos debemos fijarnos especialmente y qué medidas debemos tomar para garantizar su seguridad. Qué hacer con la nevera Foto de Polina Tankilevitch Tras el gran apagón en España, uno de los aspectos más importantes a controlar es el estado de conservación de los alimentos en frigoríficos y congeladores. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dispone de un documento donde explica cómo deben mantenerse adecuadamente estos alimentos. El factor más importante es la temperatura que hayan alcanzado durante la interrupción eléctrica: Si el corte de luz ha sido menor a 4 horas, el frigorífico mantiene la temperatura adecuada (

Abr 29, 2025 - 14:19
 0
El apagón de casi 20 horas plantea la gran pregunta: qué hacer con toda la comida del frigorífico

El apagón de casi 20 horas plantea la gran pregunta: qué hacer con toda la comida del frigorífico

Hace un rato he contado mi experiencia sobre cómo sobreviví al apagón sin tener que recurrir a las linternas (aunque tenía algunas, encontré algo aún más útil). Además, una de las zonas de la casa que más me preocupaba era la nevera y el congelador, ya que temía que la comida pudiera echarse a perder.

Tenía bastantes alimentos almacenados y, tras un apagón de casi 20 horas, era necesario extremar las precauciones con algunos productos. Por eso, vamos a repasar en qué alimentos debemos fijarnos especialmente y qué medidas debemos tomar para garantizar su seguridad.

Qué hacer con la nevera

Pexels Polina Tankilevitch 4443442 Foto de Polina Tankilevitch

Tras el gran apagón en España, uno de los aspectos más importantes a controlar es el estado de conservación de los alimentos en frigoríficos y congeladores. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) dispone de un documento donde explica cómo deben mantenerse adecuadamente estos alimentos. El factor más importante es la temperatura que hayan alcanzado durante la interrupción eléctrica:

  • Si el corte de luz ha sido menor a 4 horas, el frigorífico mantiene la temperatura adecuada (<5ºC) y no es necesario desechar alimentos.
  • Si el apagón supera las 4 horas, los alimentos perecederos como carne, pescado, pollo, leche, queso fresco o sobras deben tirarse, ya que podrían provocar enfermedades, incluso cocinándolos después. Con los huevos hay que tener especial cuidado y evitar cambios de temperatura bruscos.

Según los especialistas, en caso de un corte de suministro eléctrico, la nevera puede mantener la temperatura adecuada durante unas 4 horas siempre que se mantenga la puerta cerrada.

La AESAN lo deja claro: algunas bacterias responsables de intoxicaciones alimentarias pueden desarrollarse rápidamente a temperatura ambiente y eso puede ocurrir en la nevera tras varias horas sin electricidad. Para prevenirlo, es esencial mantener los alimentos refrigerados entre 0 y 5 °C.

Para asegurarse que se mantiene la temperatura entre esos valores puedes utilizar un termómetro colocado en el interior de la nevera. Y para evitar la pérdida de frío es importante minimizar el tiempo que la puerta permanece abierta.

Según la Agencia de Seguridad Alimentaria de los Estados Unidos, durante un apagón, los alimentos almacenados en la nevera pueden mantenerse seguros hasta 4 horas, siempre y cuando la puerta permanezca cerrada. Pasado ese tiempo, los alimentos perecederos deben desecharse, especialmente si han estado a temperaturas superiores a 4 °C (40 °F) durante más de 2 horas.

Entre los alimentos que deben desecharse tras ese tiempo sin refrigeración están:

  • Carnes crudas o cocidas (res, pollo, pescado)
  • Huevos y platos preparados con huevo
  • Lácteos como leche, yogur, crema, quesos blandos (como mozzarella, queso crema o brie)
  • Comidas preparadas y sobras
  • Ensaladas con mayonesa, salsas, guisos y sopas
  • Frutas cortadas y algunos productos frescos abiertos

Por otro lado, alimentos que pueden conservarse incluyen:

  • Quesos duros (cheddar, parmesano, etc.)
  • Mantequilla, margarina
  • Zumos de frutas y frutas enteras sin cortar
  • Mermeladas, aderezos a base de vinagre, salsa de tomate, mostaza, entre otros productos no perecederos

Este organismo hace además una advertencia: en caso de dudas sobre un alimento, es mejor desecharlo. Nunca se debe probar para comprobar si está en buen estado.

Productos que no necesitan frío. Hay otros productos como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, aunque se almacenen en la nevera, no requieren frío y pueden consumirse sin problema.

Pexels Dbaler 14062098 Foto de Deane Bayas

Según Antonio Valero, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO), hay una serie de pautas que se pueden seguir para intentar evitar que se echen a perder.

En el caso de la comida refrigerada que es la que nos ocupa, recomienda hacer un inventario de los alimentos, priorizando aquellos con fecha de caducidad más próxima o que sean más perecederos frente a los más duraderos, como quesos curados, embutidos o productos envasados.

Una vez organizado, se deben consumir primero los alimentos abiertos o listos para comer, y cocinar cuanto antes aquellos que lo requieran. Los productos con envases dañados, fecha de caducidad cercana o comidas preparadas previamente deben consumirse de inmediato o, en caso contrario, desecharse.

Qué hacer con el congelador

Cold Home Food Cooking Kitchen Shelf 535831 Pxhere Com Imagen: PXHere

En cuanto al congelador. Según la Agencia de Seguridad Alimentaria de los Estados Unidos, “un congelador lleno mantendrá una temperatura segura durante aproximadamente 48 horas (24 horas si está medio lleno y la puerta permanece cerrada). La comida puede volver a congelarse de manera segura si aún contiene cristales de hielo o está a 40 °F (4 °C) o menos; sin embargo, su calidad puede verse afectada”.

Para los alimentos guardados en este compartimento Valero aconseja que “los alimentos que están congelados podrían aguantar, dependiendo del tipo de alimento, unos 24-48 horas sin suministro de luz”.

  • Si no se abre, puede mantener los alimentos congelados entre 24 y 48 horas.
  • Si los productos conservan cristales de hielo o siguen duros y fríos, se pueden volver a congelar o consumir en el día.
  • Si se han descongelado completamente o si no se sabe cuánto tiempo han estado descongelados, deben desecharse.

Según este organismo, deben desecharse estos alimentos si contienen cristales de hielo y se sienten frío como si estuvieran refrigerados: es el caso de las carne de res, aves de corral, mariscos, todo tipo de cortes, estofados, sopas, helados, yogur congelado...

En casa, lo que hicimos fue, justo al ver que el corte de luz se prolongaba, trasladar los alimentos más delicados (lácteos, bebidas que requieren refrigeración como la kombucha, platos preparados…) al congelador.

Conviene recordar que los congeladores se clasifican por estrellas, que indican la temperatura mínima que son capaces de alcanzar. Según el número de estrellas, los alimentos podrán mantenerse congelados durante más o menos tiempo con plenas garantías de seguridad alimentaria:

  • 1 estrella: -6ºC de temperatura mínima, por lo que serán congeladores par mantener unas horas los alimentos.
  • 2 estrellas: -12ºC de temperatura mínima. Los alimentos se pueden congelar hasta unos tres días.
  • 3 estrellas: -18ºC de temperatura mínima. Los alimentos duran meses congelados.
  • 4 estrellas: -24ºC la congelación es más rápida y permite congelar mayor cantidad de alimentos y durante más tiempo.

Imagen de portada | Xataka

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del frigorífico y  congelador para ahorrar en la factura de la luz y conservar bien los  alimentos

-
La noticia El apagón de casi 20 horas plantea la gran pregunta: qué hacer con toda la comida del frigorífico fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .