He decidido domotizar toda mi casa y el primer paso lo tenía claro: por qué he cambiado Google Home por Alexa

En varias ocasiones he comentado cómo tengo en casa altavoces inteligentes de los tres principales ecosistemas y mi creciente desencanto con ellos. Sin embargo, incluso dentro de esa “tontuna colectiva”, hay matices. El primer paso que he dado ha sido preferir altavoces con Alexa en lugar de Google Assistant. Dejando aparte a Siri, que utilizo casi exclusivamente para escuchar música desde el iPhone a través de los altavoces y para controlar algún dispositivo muy específico no compatible con Alexa, lo cierto es que poco a poco he ido abandonando el uso de Google Home. Aunque en casa dispongo de cuatro altavoces Nest obtenidos gracias a distintas promociones de Google, son los dos altavoces con Alexa los que utilizo de forma más habitual para el control diario y la creación de rutinas. Incluso estando más alejados de algunas habitaciones, siguen resultándome más útiles que los dispositivos de Google. Llevo años utilizando los Google Nest Mini, pero el paso del tiempo me ha dejado claro que el ecosistema de Alexa ofrece un funcionamiento más fiable. Aunque la mayoría de los dispositivos que compro son compatibles tanto con Google como con Amazon, prefiero optar por este último. De hecho, siempre que adquiero un nuevo aparato, lo configuro por defecto con Alexa, ya sea mediante la aplicación móvil de Amazon o a través de la app específica de la marca. En muchos casos, primero es necesario vincular el dispositivo en su aplicación oficial y después activar la “skill” correspondiente en Alexa. Lo sé... he ignorado a Google Home. Por ejemplo, recientemente compartí mi experiencia instalando un relé para automatizar las luces del pasillo y asociarlo posteriormente a un sensor de movimiento. Todo el proceso lo llevé a cabo utilizando únicamente la app de Alexa, sin pasar en ningún momento por Google Home. Hay varias razones para elegir el “team” Alexa. Uno de los motivos que me ha llevado a unirme al “equipo” Alexa es la rapidez en la respuesta, tanto al ejecutar rutinas como al recibir órdenes. Aunque a veces Alexa también parece “despistada”, su funcionamiento general es mucho más ágil. Además me he cansado de las respuestas de los Nest diciendo que no pueden realizar una acción o, directamente, ignorándome. Lo único que sigo valorando en los Nest es su excelente integración con Spotify, donde funcionan notablemente mejor que Alexa (que, en este aspecto, se muestra bastante rebelde). Considero que Alexa y su aplicación resultan más intuitivas y fáciles de utilizar que Google Home, especialmente a la hora de añadir nuevos dispositivos e integrarlos con otros ya existentes. Esto se debe, en parte, a la gran cantidad de skills disponibles. Aunque la interfaz para realizar el proceso no es perfecta, en mi opinión sigue siendo más práctica y eficiente que la de Google. En Xataka SmartHome | Llevo años usando altavoces de Amazon. Así he borrado los audios que Alexa almacena para que no sepan tanto sobre mi - La noticia He decidido domotizar toda mi casa y el primer paso lo tenía claro: por qué he cambiado Google Home por Alexa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .

Abr 29, 2025 - 12:32
 0
He decidido domotizar toda mi casa y el primer paso lo tenía claro: por qué he cambiado Google Home por Alexa

He decidido domotizar toda mi casa y el primer paso lo tenía claro: por qué he cambiado Google Home por Alexa

En varias ocasiones he comentado cómo tengo en casa altavoces inteligentes de los tres principales ecosistemas y mi creciente desencanto con ellos. Sin embargo, incluso dentro de esa “tontuna colectiva”, hay matices. El primer paso que he dado ha sido preferir altavoces con Alexa en lugar de Google Assistant.

Dejando aparte a Siri, que utilizo casi exclusivamente para escuchar música desde el iPhone a través de los altavoces y para controlar algún dispositivo muy específico no compatible con Alexa, lo cierto es que poco a poco he ido abandonando el uso de Google Home.

Altavoces Echo

Aunque en casa dispongo de cuatro altavoces Nest obtenidos gracias a distintas promociones de Google, son los dos altavoces con Alexa los que utilizo de forma más habitual para el control diario y la creación de rutinas. Incluso estando más alejados de algunas habitaciones, siguen resultándome más útiles que los dispositivos de Google.

Llevo años utilizando los Google Nest Mini, pero el paso del tiempo me ha dejado claro que el ecosistema de Alexa ofrece un funcionamiento más fiable. Aunque la mayoría de los dispositivos que compro son compatibles tanto con Google como con Amazon, prefiero optar por este último.

De hecho, siempre que adquiero un nuevo aparato, lo configuro por defecto con Alexa, ya sea mediante la aplicación móvil de Amazon o a través de la app específica de la marca. En muchos casos, primero es necesario vincular el dispositivo en su aplicación oficial y después activar la “skill” correspondiente en Alexa.

Echo Alexa 2

Lo sé... he ignorado a Google Home. Por ejemplo, recientemente compartí mi experiencia instalando un relé para automatizar las luces del pasillo y asociarlo posteriormente a un sensor de movimiento. Todo el proceso lo llevé a cabo utilizando únicamente la app de Alexa, sin pasar en ningún momento por Google Home.

Hay varias razones para elegir el “team” Alexa. Uno de los motivos que me ha llevado a unirme al “equipo” Alexa es la rapidez en la respuesta, tanto al ejecutar rutinas como al recibir órdenes. Aunque a veces Alexa también parece “despistada”, su funcionamiento general es mucho más ágil.

Además me he cansado de las respuestas de los Nest diciendo que no pueden realizar una acción o, directamente, ignorándome. Lo único que sigo valorando en los Nest es su excelente integración con Spotify, donde funcionan notablemente mejor que Alexa (que, en este aspecto, se muestra bastante rebelde).

Nest

Considero que Alexa y su aplicación resultan más intuitivas y fáciles de utilizar que Google Home, especialmente a la hora de añadir nuevos dispositivos e integrarlos con otros ya existentes. Esto se debe, en parte, a la gran cantidad de skills disponibles. Aunque la interfaz para realizar el proceso no es perfecta, en mi opinión sigue siendo más práctica y eficiente que la de Google.

En Xataka SmartHome | Llevo años usando altavoces de Amazon. Así he borrado los audios que Alexa almacena para que no sepan tanto sobre mi

-
La noticia He decidido domotizar toda mi casa y el primer paso lo tenía claro: por qué he cambiado Google Home por Alexa fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Jose Antonio Carmona .