Sin luz, sin poder llamar y sin Internet. El apagón nos dejó sin estos básicos: así podemos reclamar y obtener una compensación
Queda claro que el reciente apagón masivo que vivimos en España ha puesto de manifiesto nuestra dependencia de servicios básicos como la electricidad y las telecomunicaciones. Aunque también ha generado dudas sobre las posibles compensaciones a las que tenemos derecho. Además de quedarnos sin poder cocinar o trabajar, muchos ciudadanos experimentaron problemas con las telecomunicaciones, lo que complicó aún más la situación. Bajo estas líneas analizamos qué indemnizaciones podemos reclamar tanto por el corte eléctrico como por las interrupciones en los servicios de telefonía e Internet. Índice de Contenidos (3) Compensación por el corte del suministro eléctrico Compensaciones por el corte en la red móvil ¿Qué hacer si no recibimos compensación? Compensación por el corte del suministro eléctrico Cuando se produce una interrupción imprevista del suministro eléctrico (aquellas mayores de 3 minutos), las compañías eléctricas tienen obligaciones muy claras. Tal y como mencionan desde el medio CincoDías, en zonas urbanas, deben restablecer el servicio en un máximo de cinco horas. La normativa establece plazos específicos según el alcance: tres horas cuando afecta al 70% del mercado y seis horas para incidencias que afectan al 100%. Imagen: Caglar Oskay (Unsplash) Si estos tiempos se superan, los usuarios tienen derecho a compensaciones automáticas en su factura anual de hasta un 10%. Además, las eléctricas deben indemnizar por daños causados en alimentos o aparatos electrónicos como consecuencia directa del apagón. En este caso, en algunos puntos del país el corte eléctrico fue de más de 15 horas, y la vuelta de la luz puede generar un pico de tensión que acabe estropeando los electrodomésticos y dispositivos enchufados. Para reclamar correctamente, es recomendable: Guardar todos los tickets de los alimentos que teníamos en la nevera o congelador Revisar nuestra póliza de seguro del hogar, ya que algunas cubren la pérdida de alimentos por cortes de suministro. Aseguradoras como Allianz, Zurich o Santalucía dan algunas pistas de qué podemos reclamar y qué no. Tener en cuenta que los alimentos refrigerados suelen mantenerse en buen estado si el corte no supera las cuatro horas y la puerta del frigorífico permanece cerrada En Xataka Smart Home El apagón de casi 20 horas plantea la gran pregunta: qué hacer con toda la comida del frigorífico Es importante señalar que el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre este tipo de incidencias, ya que los apagones no se consideran riesgos extraordinarios. Para cualquier reclamación, debemos dirigirnos a nuestra compañía aseguradora. Compensaciones por el corte en la red móvil Durante el apagón, las redes de telecomunicaciones también se vieron gravemente afectadas. Aunque las estaciones base cuentan con baterías de emergencia, estas solo funcionan durante algunas horas. Cuando se agotan, las antenas dejan de funcionar y los usuarios pierden el servicio, algo que ocurrió de forma generalizada. Según establece la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, los usuarios tienen derecho a indemnización por interrupciones del servicio, siempre que la causa no sea atribuible al propio cliente. Tal y como comentan nuestros compañeros de Xataka Móvil, las condiciones varían según el servicio afectado: Para interrupciones del servicio de internet: compensación cuando el corte supera las 6 horas en horario de 8:00 a 22:00. Para líneas telefónicas (fijas o móviles): indemnización cuando esta supere un euro. En Xataka Smart Home Si ayer no pudiste estar informado en casa sobre el apagón, estas son las cinco radios FM que te recomendamos por si volviera a ocurrir Lo interesante es que, en principio, no es necesario hacer ninguna gestión para recibir estas compensaciones. Las operadoras deben aplicarlas automáticamente en la siguiente factura, detallando la fecha, duración y cálculo de la compensación correspondiente. ¿Qué hacer si no recibimos compensación? El presidente del Gobierno ya ha anunciado que exigirán responsabilidades a todos los operadores privados. Por su parte, algunas compañías como Vodafone ya han comenzado a informar a sus clientes de que aplicarán automáticamente una compensación proporcional en la próxima factura, sin necesidad de realizar ninguna gestión. Queremos agradecerte tu paciencia tras la interrupción de servicio causada por el apagón eléctrico nacional. Te informamos de que aplicaremos automáticamente una compensación proporcional en tu próxima factura, sin necesidad de que realices ninguna gestión. Seguimos trabajando para ofrecerte el mejor servicio. Gracias por confiar

Queda claro que el reciente apagón masivo que vivimos en España ha puesto de manifiesto nuestra dependencia de servicios básicos como la electricidad y las telecomunicaciones. Aunque también ha generado dudas sobre las posibles compensaciones a las que tenemos derecho.
Además de quedarnos sin poder cocinar o trabajar, muchos ciudadanos experimentaron problemas con las telecomunicaciones, lo que complicó aún más la situación. Bajo estas líneas analizamos qué indemnizaciones podemos reclamar tanto por el corte eléctrico como por las interrupciones en los servicios de telefonía e Internet.
Índice de Contenidos (3)
Compensación por el corte del suministro eléctrico
Cuando se produce una interrupción imprevista del suministro eléctrico (aquellas mayores de 3 minutos), las compañías eléctricas tienen obligaciones muy claras. Tal y como mencionan desde el medio CincoDías, en zonas urbanas, deben restablecer el servicio en un máximo de cinco horas. La normativa establece plazos específicos según el alcance: tres horas cuando afecta al 70% del mercado y seis horas para incidencias que afectan al 100%.

Si estos tiempos se superan, los usuarios tienen derecho a compensaciones automáticas en su factura anual de hasta un 10%. Además, las eléctricas deben indemnizar por daños causados en alimentos o aparatos electrónicos como consecuencia directa del apagón. En este caso, en algunos puntos del país el corte eléctrico fue de más de 15 horas, y la vuelta de la luz puede generar un pico de tensión que acabe estropeando los electrodomésticos y dispositivos enchufados.
Para reclamar correctamente, es recomendable:
- Guardar todos los tickets de los alimentos que teníamos en la nevera o congelador
- Revisar nuestra póliza de seguro del hogar, ya que algunas cubren la pérdida de alimentos por cortes de suministro. Aseguradoras como Allianz, Zurich o Santalucía dan algunas pistas de qué podemos reclamar y qué no.
- Tener en cuenta que los alimentos refrigerados suelen mantenerse en buen estado si el corte no supera las cuatro horas y la puerta del frigorífico permanece cerrada
Es importante señalar que el Consorcio de Compensación de Seguros no cubre este tipo de incidencias, ya que los apagones no se consideran riesgos extraordinarios. Para cualquier reclamación, debemos dirigirnos a nuestra compañía aseguradora.
Compensaciones por el corte en la red móvil
Durante el apagón, las redes de telecomunicaciones también se vieron gravemente afectadas. Aunque las estaciones base cuentan con baterías de emergencia, estas solo funcionan durante algunas horas. Cuando se agotan, las antenas dejan de funcionar y los usuarios pierden el servicio, algo que ocurrió de forma generalizada.
Según establece la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, los usuarios tienen derecho a indemnización por interrupciones del servicio, siempre que la causa no sea atribuible al propio cliente. Tal y como comentan nuestros compañeros de Xataka Móvil, las condiciones varían según el servicio afectado:
- Para interrupciones del servicio de internet: compensación cuando el corte supera las 6 horas en horario de 8:00 a 22:00.
- Para líneas telefónicas (fijas o móviles): indemnización cuando esta supere un euro.
Lo interesante es que, en principio, no es necesario hacer ninguna gestión para recibir estas compensaciones. Las operadoras deben aplicarlas automáticamente en la siguiente factura, detallando la fecha, duración y cálculo de la compensación correspondiente.
¿Qué hacer si no recibimos compensación?
El presidente del Gobierno ya ha anunciado que exigirán responsabilidades a todos los operadores privados. Por su parte, algunas compañías como Vodafone ya han comenzado a informar a sus clientes de que aplicarán automáticamente una compensación proporcional en la próxima factura, sin necesidad de realizar ninguna gestión.
Queremos agradecerte tu paciencia tras la interrupción de servicio causada por el apagón eléctrico nacional. Te informamos de que aplicaremos automáticamente una compensación proporcional en tu próxima factura, sin necesidad de que realices ninguna gestión. Seguimos trabajando para ofrecerte el mejor servicio. Gracias por confiar en Vodafone.
Si al recibir la siguiente factura no se aplica ningún descuento ni compensación, el procedimiento a seguir es:
- Reclamar primero directamente a la operadora o compañía eléctrica
- Si recibimos respuesta negativa o no hay contestación, podemos acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (para servicios de telecomunicaciones) o a los organismos de consumo correspondientes para el suministro eléctrico si la negativa viene de nuestra comercializadora o distribuidora. Para este último caso podemos reclamar a las Juntas Arbitrales de Consumo, si la empresa está adherida, a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) de tu localidad, o incluso obtener mediación a través de la OCU o FACUA.
Como podemos ver, los usuarios afectados por el apagón generalizado tenemos derechos claros a compensaciones tanto por el corte eléctrico como por las interrupciones en los servicios de telecomunicaciones, aunque cada compensación diferirá en base a la situación, que puede ser excepcional de cada usuario. Aquí lo importante también será contactar con nuestro seguro de hogar para obtener información acerca de la cobertura ante un incidente de tal envergadura.
Imagen de portada | Lilya Alis
En Xataka Smart Home | Donde yo vivo el apagón general fue un "lunes cualquiera". Esto es lo que he aprendido tras años de experiencias similares
-
La noticia
Sin luz, sin poder llamar y sin Internet. El apagón nos dejó sin estos básicos: así podemos reclamar y obtener una compensación
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.