Japón inyecta otros 5.400 millones de dólares a su fabricante de chips Rapidus

El Ministerio de Economía de Japón ha dado a conocer que está preparando una ayuda adicional para la compañía de chips local, Rapidus, en su énfasis por aumentar la producción de chips. En concreto, el Ministerio anunció que realizarán una ayuda de hasta 802.500 millones de yenes. Lo que se traduce en 5.400 millones de La entrada Japón inyecta otros 5.400 millones de dólares a su fabricante de chips Rapidus aparece primero en El Chapuzas Informático.

Mar 31, 2025 - 13:10
 0
Japón inyecta otros 5.400 millones de dólares a su fabricante de chips Rapidus

El Ministerio de Economía de Japón ha dado a conocer que está preparando una ayuda adicional para la compañía de chips local, Rapidus, en su énfasis por aumentar la producción de chips. En concreto, el Ministerio anunció que realizarán una ayuda de hasta 802.500 millones de yenes. Lo que se traduce en 5.400 millones de dólares o 4.950 millones de euros. Todo este dinero se inyectará en la fundición más avanzada del país, que no es otra que la empresa emergente de chips Rapidus Corporation.

Esta inyección de capital llega para asegurar que Japón no se queda a la cola en cuanto a la fabricación de semiconductores. Aunque esta inyección de capital es muy baja respecto a Estados Unidos y China. Donde ambos países están inyectando en torno a 50.000 millones de dólares a su industria en la última fase nacional de ayudas para la fabricación de chips.

Japón ya ha destinado unos 1,73 billones de yenes en incentivar semiconductores avanzados

Rapidus Japón financiar COVID CEO

Esto se traduce en algo más de 11.460 millones de dólares o 10.600 millones de euros. Este dinero, que ha salido de los fondos públicos, se están destinando para la fabricación de chips avanzados en el país. El Ministerio de Economía de Japón también está impulsando garantías de deuda para fomentar una mayor inversión del sector privado en la empresa emergente. Evidentemente, hablamos de "chips avanzados". Lo que se traduce en avanzados procesos de fabricación, y es que esta carrera está incentivada por la necesidad de fabricar chips de alto rendimiento enfocados a la inteligencia artificial (IA). Que es donde está ahora, y en los próximos años, el dinero.

Al igual que Estados Unidos, ve un riesgo seguir dependiendo de la Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). Básicamente, esta compañía está en Taiwán, que depende de a quién le preguntes, te dirá que esta isla pertenece a China, o que funciona como un país independiente. Se desconoce lo que hará China en el futuro, de ahí que se busque depender lo menos posible de la producción de TSMC en Taiwán. De ahí que EE.UU. o Japón estén invirtiendo en su propio negocio de fabricación de chips.

"Esperamos que el apoyo del sector privado surja en el próximo año fiscal", dijo esta mañana Hisashi Kanazashi, director de la división de la industria de TI del Ministerio de Economía de Japón. "Las negociaciones para la recaudación de fondos con posibles socios corporativos y financieros avanzan según lo previsto".

Rapidus es la fundición más avanzada de Japón

Rapidus Japón conseguirá 2 nm

Para tener un contexto, el pasado mes de enero, supimos que Rapidus ofrecería una prueba de chips a 2 nm a Broadcom este mismo verano. Aunque claro, Intel, con su proceso de fabricación más avanzado, el Intel 18A, se le ha adelantado. Además de añadir a NVIDIA en esta muestra de fabricación de chips con un proceso que no sea de TSMC. Y es que Samsung Foundry está fuera de la ecuación cuando hablamos de chips de alto rendimiento.

Se espera que Rapidus inicie una línea de producción en fase piloto el próximo mes de abril. Esperando que pueda procesar el primer lote de obleas antes del verano. Rapidus está respaldadas por algunas de las compañías más influyentes y respetadas de Japón. Y es que hablamos de compañías como Toyota Motor Corp., Sony Group Corp. y SoftBank Corp. Ahora bien, no será hasta el año 2027 cuando inicie su producción en masa. Mientras que Intel replicaría este movimiento justo a finales de este año.

Junto a las inyecciones de capital, Shigeru Ishiba, el primer ministro de Japón, también prometió distintos beneficios fiscales. Pasando por garantías de préstamos y la emisión de bonos gubernamentales. Se prevé que el Parlamento apruebe aproximadamente 333.000 millones de yenes (2.220 millones de dólares) en el año fiscal, que comienza en abril, destinados a impulsar los sectores de chips e inteligencia artificial del país, no solo de Rapidus, sino de cualquier otro fabricante de semiconductores que quiera desembarcar en Japón.

La entrada Japón inyecta otros 5.400 millones de dólares a su fabricante de chips Rapidus aparece primero en El Chapuzas Informático.