La batería de tu Android durará menos aunque sea más grande. Google tiene una buena razón para hacerlo así
Al contrario de lo que nos traen las tendencias, nuestro próximo móvil tendrá menos capacidad de batería. No teórico, que ahora los fabricantes están dando el salto a los 6.000 mAh, pero sí en la práctica debido a las funciones que quieren preservar su durabilidad. Hace unos días Google sorprendía por su técnica para conservar la capacidad de batería de su nuevo Pixel 9a, que conlleva sacrificar autonomía desde el minuto uno. Pues bien, es algo a lo que debemos acostumbrarnos ahora que los fabricantes actualizan sus teléfonos más que nunca. Cada ciclo de carga resta capacidad a las baterías, que se degradan sin descanso: por mucha capacidad que tengan, las aprovecharemos menos con el fin de que duren más tiempo antes de que necesite un cambio. Baterías más grandes, pero limitadas por software Imagen de Iván Linares para Xataka Las buenas noticias en relación a la autonomía no han hecho más que comenzar. Los móviles Android más recientes se suben al carro de los 6.000 mAh, e incluso más allá en modelos concretos. Culpa de las baterías de silicio carbono, que sin ser radicalmente diferentes a las que ya teníamos, permiten una mayor capacidad en el mismo espacio. Sin embargo, siguen teniendo zonas de tensión: motivo por el que los fabricantes recomiendan no bajar nunca del 20% ni cargar asiduamente por encima del 80%. De esta idea se adaptó el software con funciones que protegen la salud de las baterías. Con esta "regla del 20/80", frenaremos la degradación. Y en esas, Google ha dado un paso más. En Xataka Android El modo de ahorro de batería está bien, pero estos trucos son mucho mejores si quieres cargar tu Android lo menos posible Como explica con el cambio del Pixel 9a, "el software Pixel administrará el rendimiento de la batería para ayudar a mantener la salud de la batería a medida que envejece". Y para ello, se valdrá de ajustes en el voltaje y en la carga de la batería: Ajustes de voltaje para evitar la degradación: la clave de esta nueva función es la modificación del voltaje máximo al que se carga la batería. Al no cargarla al máximo voltaje posible de forma constante, se reduce el estrés químico dentro de la batería, lo que a su vez disminuye su degradación con el tiempo. Implementación gradual: este ajuste de voltaje no será inmediato. Comenzará a aplicarse a partir de los 200 ciclos de carga y continuará ajustándose hasta los 1.000 ciclos de carga. Esto significa que al principio no notaremos una diferencia significativa, pero con el uso prolongado, la batería debería mantenerse en mejor estado. Ajuste de la velocidad de carga: además de controlar el voltaje máximo, el teléfono también ajustará la velocidad a la que se carga la batería en función de su capacidad actual. Esto es otra medida para evitar el estrés excesivo y el calentamiento, factores que contribuyen a la degradación. Pequeñas disminuciones en la duración y rendimiento de carga: Google reconoce que estas medidas tendrán como consecuencia "pequeñas disminuciones" en la duración de la batería a medida que envejece y también un cambio en la velocidad de carga. Es decir, quizás al principio la batería dure un poco más con una carga completa, pero con el tiempo, esta capacidad máxima será ligeramente menor de lo que hubiera sido sin esta función. De igual forma, la carga podría ser ligeramente más lenta en etapas posteriores. Promesas de retención de capacidad: la nueva función complementa la información que ya se conocía sobre la retención de capacidad de las baterías de los Pixel. Del Pixel 8a en adelante retendrán hasta el 80% tras 1.000 ciclos; los anteriores convervarán el 80% después de 800 ciclos. Cuestión de tiempo que el resto apueste por algo similar Dados los precedentes, no es de extrañar que otros fabricantes Android se sumen a la iniciativa. No en vano, están apostando abiertamente por periodos de actualizaciones más prolongados de hasta siete años: justo ahora necesitan baterías más duraderas. ¿A qué precio? Pues como hemos visto, conlleva un coste en forma de pérdida de autonomía. Samsung tiene en One UI 7 un apartado con el que cuidar la degradación de la batería, limitando su carga Además, casi todos ya mostraron unanimidad a la hora de incluir funciones de protección de batería en su software: sea cual sea el fabricante puedes activarla para proteger la batería de esas zonas de tensión de las que hablábamos en un inicio. ¿De qué forma actuarán los fabricantes Android? No tenemos información sobre nuevas funciones para la preservación de la batería, pero sin duda, el movimiento de Google es un primer paso. Nuestro móvil durará muchos más años a la última, y con una batería más longeva, pero que sacrificará su propia capacidad. Ojalá el sacrificio no sea excesivo, que en la actualidad, tenemos baterías más grandes, y

Al contrario de lo que nos traen las tendencias, nuestro próximo móvil tendrá menos capacidad de batería. No teórico, que ahora los fabricantes están dando el salto a los 6.000 mAh, pero sí en la práctica debido a las funciones que quieren preservar su durabilidad. Hace unos días Google sorprendía por su técnica para conservar la capacidad de batería de su nuevo Pixel 9a, que conlleva sacrificar autonomía desde el minuto uno.
Pues bien, es algo a lo que debemos acostumbrarnos ahora que los fabricantes actualizan sus teléfonos más que nunca. Cada ciclo de carga resta capacidad a las baterías, que se degradan sin descanso: por mucha capacidad que tengan, las aprovecharemos menos con el fin de que duren más tiempo antes de que necesite un cambio.
Baterías más grandes, pero limitadas por software

Las buenas noticias en relación a la autonomía no han hecho más que comenzar. Los móviles Android más recientes se suben al carro de los 6.000 mAh, e incluso más allá en modelos concretos. Culpa de las baterías de silicio carbono, que sin ser radicalmente diferentes a las que ya teníamos, permiten una mayor capacidad en el mismo espacio.
Sin embargo, siguen teniendo zonas de tensión: motivo por el que los fabricantes recomiendan no bajar nunca del 20% ni cargar asiduamente por encima del 80%. De esta idea se adaptó el software con funciones que protegen la salud de las baterías. Con esta "regla del 20/80", frenaremos la degradación. Y en esas, Google ha dado un paso más.
Como explica con el cambio del Pixel 9a, "el software Pixel administrará el rendimiento de la batería para ayudar a mantener la salud de la batería a medida que envejece". Y para ello, se valdrá de ajustes en el voltaje y en la carga de la batería:
- Ajustes de voltaje para evitar la degradación: la clave de esta nueva función es la modificación del voltaje máximo al que se carga la batería. Al no cargarla al máximo voltaje posible de forma constante, se reduce el estrés químico dentro de la batería, lo que a su vez disminuye su degradación con el tiempo.
- Implementación gradual: este ajuste de voltaje no será inmediato. Comenzará a aplicarse a partir de los 200 ciclos de carga y continuará ajustándose hasta los 1.000 ciclos de carga. Esto significa que al principio no notaremos una diferencia significativa, pero con el uso prolongado, la batería debería mantenerse en mejor estado.
- Ajuste de la velocidad de carga: además de controlar el voltaje máximo, el teléfono también ajustará la velocidad a la que se carga la batería en función de su capacidad actual. Esto es otra medida para evitar el estrés excesivo y el calentamiento, factores que contribuyen a la degradación.
- Pequeñas disminuciones en la duración y rendimiento de carga: Google reconoce que estas medidas tendrán como consecuencia "pequeñas disminuciones" en la duración de la batería a medida que envejece y también un cambio en la velocidad de carga. Es decir, quizás al principio la batería dure un poco más con una carga completa, pero con el tiempo, esta capacidad máxima será ligeramente menor de lo que hubiera sido sin esta función. De igual forma, la carga podría ser ligeramente más lenta en etapas posteriores.
- Promesas de retención de capacidad: la nueva función complementa la información que ya se conocía sobre la retención de capacidad de las baterías de los Pixel. Del Pixel 8a en adelante retendrán hasta el 80% tras 1.000 ciclos; los anteriores convervarán el 80% después de 800 ciclos.
Cuestión de tiempo que el resto apueste por algo similar
Dados los precedentes, no es de extrañar que otros fabricantes Android se sumen a la iniciativa. No en vano, están apostando abiertamente por periodos de actualizaciones más prolongados de hasta siete años: justo ahora necesitan baterías más duraderas. ¿A qué precio? Pues como hemos visto, conlleva un coste en forma de pérdida de autonomía.

Además, casi todos ya mostraron unanimidad a la hora de incluir funciones de protección de batería en su software: sea cual sea el fabricante puedes activarla para proteger la batería de esas zonas de tensión de las que hablábamos en un inicio.
¿De qué forma actuarán los fabricantes Android? No tenemos información sobre nuevas funciones para la preservación de la batería, pero sin duda, el movimiento de Google es un primer paso. Nuestro móvil durará muchos más años a la última, y con una batería más longeva, pero que sacrificará su propia capacidad. Ojalá el sacrificio no sea excesivo, que en la actualidad, tenemos baterías más grandes, y han llegado para disfrutarlas.
Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android (con edición)
En Xataka Android | El modo 'Ahorro de batería' de tu Android no solo prolonga la autonomía, también afecta el funcionamiento de tu móvil. Esta es la diferencia
En Xataka Android | Más batería para tu móvil si tienes un doble SIM: este truco alarga la vida entre carga y carga
-
La noticia
La batería de tu Android durará menos aunque sea más grande. Google tiene una buena razón para hacerlo así
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.