La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley

A estas alturas no es ningún secreto que el cifrado de extremo a extremo lleva un tiempo en el punto de mira. Hace unos años, la Unión Europea llegó a solicitar la creación de una puerta trasera para acceder a los mensajes que se envían a través de estas aplicaciones, aunque el Parlamento Europeo acabó votando en contra a finales de 2024. La propia Europol también ha mostrado su preocupación por el cifrado, advirtiendo que impide detectar actividades ilegales. Sabíamos que las apps de mensajería con cifrado de extremo a extremo y el cifrado en los propios dispositivos complican enormemente el trabajo de las autoridades, pero las VPN parecen estar también en el punto de mira de la Unión Europea. Tal y como se hacen eco desde TechRadar, un nuevo informe de la Unión hace referencia directa a los servicios de VPN, asegurando que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley. La UE asegura que el cifrado y las VPN ayudan a los delincuentes a ocultar su actividad El informe fue publicado hace unos días por el Grupo de Alto Nivel o High-Level Group (HLG) de la Unión Europea, que desde mediados de 2023 explora los desafíos a los que las fuerzas de seguridad se enfrentan en su trabajo diario. El objetivo de este grupo es encontrar formas de garantizar el acceso a los datos por parte de las autoridades en un mundo en el que el cifrado de extremo a extremo es cada vez más común. En Xataka Móvil Cada vez más cerca del 'Bizum europeo'. Lo que hace falta es la interconexión El cifrado de extremo a extremo garantiza la privacidad de nuestras conversaciones, de forma que solo los usuarios que participan en una conversación tienen acceso a los mensajes. Gracias a esta tecnología, los mensajes no pueden ser interceptados. Esto es así incluso en caso de orden judicial, ya que ni siquiera por las compañías que desarrollan las aplicaciones de mensajería tienen acceso a los datos. Aunque el cifrado en aplicaciones y dispositivos y las VPN son herramientas diseñadas para proteger la privacidad de sus usuarios, los expertos aseguran que permiten a los delincuentes ocultar su actividad en la red. El HLG considera que el acceso legal a los datos por parte de las autoridades es clave para garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero reconoce que no debería ir en contra de los derechos fundamentales ni de la seguridad de los sistemas. El hecho de que la Unión Europea haya puesto el foco en los servicios de VPN parece estar relacionado con el acceso a los metadatos, que resultaría esencial para identificar sospechosos y tener más información sobre sus actividades en la red. En el caso de las VPN, estas enmascaran la dirección IP real del usuario, un dato que puede resultar de gran valor durante una investigación. Aun es pronto para saber en qué quedará todo este asunto, pero lo que está claro es que la polémica con el cifrado está lejos de acabar. Hace tan solo unas semanas conocíamos el caso de Reino Unido, que habría solicitado a Apple la creación de una puerta trasera en iCloud con la excusa de la seguridad. Para evitar poner en riesgo la seguridad de los usuarios de iCloud de todo el mundo, la compañía se vio obligada a desactivar la protección de datos avanzada para iCloud para los usuarios de Reino Unido. Imagen de portada | Christian Lue (Unsplash) En Xataka Móvil | Parece un simple cable, pero es una sofisticada herramienta con la que cualquiera puede colarse en tu móvil En Xataka Móvil | VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. Cuatro consejos para elegir una VPN para tu móvil - La noticia La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .

Mar 31, 2025 - 14:53
 0
La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley

La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley

A estas alturas no es ningún secreto que el cifrado de extremo a extremo lleva un tiempo en el punto de mira. Hace unos años, la Unión Europea llegó a solicitar la creación de una puerta trasera para acceder a los mensajes que se envían a través de estas aplicaciones, aunque el Parlamento Europeo acabó votando en contra a finales de 2024. La propia Europol también ha mostrado su preocupación por el cifrado, advirtiendo que impide detectar actividades ilegales.

Sabíamos que las apps de mensajería con cifrado de extremo a extremo y el cifrado en los propios dispositivos complican enormemente el trabajo de las autoridades, pero las VPN parecen estar también en el punto de mira de la Unión Europea. Tal y como se hacen eco desde TechRadar, un nuevo informe de la Unión hace referencia directa a los servicios de VPN, asegurando que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley.

La UE asegura que el cifrado y las VPN ayudan a los delincuentes a ocultar su actividad

El informe fue publicado hace unos días por el Grupo de Alto Nivel o High-Level Group (HLG) de la Unión Europea, que desde mediados de 2023 explora los desafíos a los que las fuerzas de seguridad se enfrentan en su trabajo diario. El objetivo de este grupo es encontrar formas de garantizar el acceso a los datos por parte de las autoridades en un mundo en el que el cifrado de extremo a extremo es cada vez más común.

El cifrado de extremo a extremo garantiza la privacidad de nuestras conversaciones, de forma que solo los usuarios que participan en una conversación tienen acceso a los mensajes. Gracias a esta tecnología, los mensajes no pueden ser interceptados. Esto es así incluso en caso de orden judicial, ya que ni siquiera por las compañías que desarrollan las aplicaciones de mensajería tienen acceso a los datos.

Aunque el cifrado en aplicaciones y dispositivos y las VPN son herramientas diseñadas para proteger la privacidad de sus usuarios, los expertos aseguran que permiten a los delincuentes ocultar su actividad en la red. El HLG considera que el acceso legal a los datos por parte de las autoridades es clave para garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero reconoce que no debería ir en contra de los derechos fundamentales ni de la seguridad de los sistemas.

El hecho de que la Unión Europea haya puesto el foco en los servicios de VPN parece estar relacionado con el acceso a los metadatos, que resultaría esencial para identificar sospechosos y tener más información sobre sus actividades en la red. En el caso de las VPN, estas enmascaran la dirección IP real del usuario, un dato que puede resultar de gran valor durante una investigación.

Aun es pronto para saber en qué quedará todo este asunto, pero lo que está claro es que la polémica con el cifrado está lejos de acabar. Hace tan solo unas semanas conocíamos el caso de Reino Unido, que habría solicitado a Apple la creación de una puerta trasera en iCloud con la excusa de la seguridad. Para evitar poner en riesgo la seguridad de los usuarios de iCloud de todo el mundo, la compañía se vio obligada a desactivar la protección de datos avanzada para iCloud para los usuarios de Reino Unido.

Imagen de portada | Christian Lue (Unsplash)

En Xataka Móvil | Parece un simple cable, pero es una sofisticada herramienta con la que cualquiera puede colarse en tu móvil

En Xataka Móvil | VPNs hay muchas, pero no todas son recomendables. Cuatro consejos para elegir una VPN para tu móvil

-
La noticia La Unión Europea va a por las VPN: afirma que suponen un desafío clave para la aplicación eficaz de la ley fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Sergio Asenjo .