Su operadora le obligó a usar un router que consumía más energía que el que tenía. Así que recurrió al ingenio para ahorrar
Con el fin de encontrar una tarifa de Internet más económica y sin límites de datos, Paul Marks, un usuario activo de Github, decidió cambiar su tarifa actual a la modalidad de prepago de Xfinity NOW, compañía que ofrece sus servicios en Estados Unidos. A diferencia de su servicio estándar, esta opción no impone un límite de 1,2 TB mensuales y, por tanto, resulta más económica para el usuario. Sin embargo, presentaba un problema: era obligatorio utilizar el router proporcionado por la compañía, un modelo Arris TG1682P (Xfinity XB3), en lugar de un equipo propio. Este equipo consumía más que el que tenía y ocupaba más espacio, por lo que Marks lo ha solucionado de una forma ingeniosa: abriendo el aparato y desconectando las antenas WiFi. Una modificación ingeniosa Mientras que su anterior modem Arris SB8200 consumía 9,8 vatios, El router que ofrece la compañía en este plan llegaba hasta los 14,9 vatios. A pesar de que el dispositivo permitía activar el modo puente a través de la interfaz de configuración de la red desde 'http://10.0.0.1/', las señales WiFi seguían activas en segundo plano, sin posibilidad de deshabilitarlas desde el software. Sabemos que a veces, los routers que facilitan las operadoras no ofrecen todas las características que quisiéramos. Pero este usuario decidió no atarse a ello y modificarlo a su antojo para cumplir con su propósito. Tras investigar, encontró una manera reversible de inutilizar las radios WiFi del XB3. Para ello, desarmó el dispositivo siguiendo un procedimiento que requirió retirar seis tornillos (dos de ellos ocultos) y forzar varias piezas de plástico. Como resultado, la pegatina de la parte trasera del equipo se arrugó ligeramente. Imagen: pmarks-net (Github) Una vez desmontado, observó la placa base, identificada con la etiqueta TG1682/TG2472, y localizó dos módulos WiFi blindados, situados junto a un pequeño chip de 8 pines etiquetado como "54328". Este componente era un regulador reductor TPS54328, encargado de alimentar los chips WiFi Atheros del router. El pin 1 de este chip funcionaba como una entrada de habilitación (EN) y operaba con un voltaje de 3,3 V. Al conectarlo directamente a tierra, el usuario descubrió que la corriente absorbida era insignificante, lo que permitió realizar la modificación sin riesgo aparente para el circuito. Para ello, simplemente unió el pin 1 a un punto de conexión a tierra cercano, concretamente el extremo de un condensador cercano al punto. En Xataka Smart Home El router tiene una conexión desconocida que no usa casi nadie. Así la aprovecho para doparlo y que tenga más funciones Tras la modificación, el consumo eléctrico del XB3 se redujo de 14,9 vatios a 12,5 vatios. No se trata de una reducción muy significativa, pero la idea de reducir su consumo de esta manera es, desde luego, esclarecedora. Asumiendo 0,20 céntimos el kilovatio, 17,52 kW anuales (48W extra al día), son unos 3,50 euros al año a groso modo. Esta modificación hizo además que los indicadores LED de WiFi se apagaran y la conexión por cable Ethernet continuara funcionando con normalidad, lo cuál era su cometido principal. El usuario observó que, después de encender el dispositivo, la página de configuración del router tardaba algunos minutos en estar disponible, pero eventualmente se activaba sin problemas. No obstante, Marks se quedó algo intranquilo sobre el circuito encargado de mantener el pin EN, por lo que no podía descartarse por completo la posibilidad de estar sobrecargando una salida digital del sistema. Para minimizar riesgos, inicialmente consideró desoldar el pin, pero descartó esta opción por su dificultad técnica. Según menciona Marks, el XB3 utilizaba un chipset Intel Puma 6, conocido por haber presentado problemas de latencia y fluctuaciones de red en el pasado. A pesar de ello, el usuario realizó pruebas en plataformas como GFBlip y Cloudflare Speed Test sin detectar anomalías en la conexión. Está claro que dos vatios no son tan significantes como para que alguien quiera adentrarse en este proyecto. Sin embargo, la solución que presenta Marks es muy interesante, ya que con un poco de ingenio logra modificar el router que ofrece la operadora para que funcione de una manera más adaptada a sus necesidades. Imagen de portada | Stephen Phillips - Hostreviews.co.uk En Xataka Smart Home | Alguien quiso construir una luz artificial que iluminara dentro de casa como el sol. Y lo consiguió - La noticia Su operadora le obligó a usar un router que consumía más energía que el que tenía. Así que recurrió al ingenio para ahorrar fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .

Con el fin de encontrar una tarifa de Internet más económica y sin límites de datos, Paul Marks, un usuario activo de Github, decidió cambiar su tarifa actual a la modalidad de prepago de Xfinity NOW, compañía que ofrece sus servicios en Estados Unidos.
A diferencia de su servicio estándar, esta opción no impone un límite de 1,2 TB mensuales y, por tanto, resulta más económica para el usuario. Sin embargo, presentaba un problema: era obligatorio utilizar el router proporcionado por la compañía, un modelo Arris TG1682P (Xfinity XB3), en lugar de un equipo propio. Este equipo consumía más que el que tenía y ocupaba más espacio, por lo que Marks lo ha solucionado de una forma ingeniosa: abriendo el aparato y desconectando las antenas WiFi.
Una modificación ingeniosa
Mientras que su anterior modem Arris SB8200 consumía 9,8 vatios, El router que ofrece la compañía en este plan llegaba hasta los 14,9 vatios. A pesar de que el dispositivo permitía activar el modo puente a través de la interfaz de configuración de la red desde 'http://10.0.0.1/', las señales WiFi seguían activas en segundo plano, sin posibilidad de deshabilitarlas desde el software. Sabemos que a veces, los routers que facilitan las operadoras no ofrecen todas las características que quisiéramos. Pero este usuario decidió no atarse a ello y modificarlo a su antojo para cumplir con su propósito.
Tras investigar, encontró una manera reversible de inutilizar las radios WiFi del XB3. Para ello, desarmó el dispositivo siguiendo un procedimiento que requirió retirar seis tornillos (dos de ellos ocultos) y forzar varias piezas de plástico. Como resultado, la pegatina de la parte trasera del equipo se arrugó ligeramente.

Una vez desmontado, observó la placa base, identificada con la etiqueta TG1682/TG2472, y localizó dos módulos WiFi blindados, situados junto a un pequeño chip de 8 pines etiquetado como "54328". Este componente era un regulador reductor TPS54328, encargado de alimentar los chips WiFi Atheros del router.
El pin 1 de este chip funcionaba como una entrada de habilitación (EN) y operaba con un voltaje de 3,3 V. Al conectarlo directamente a tierra, el usuario descubrió que la corriente absorbida era insignificante, lo que permitió realizar la modificación sin riesgo aparente para el circuito. Para ello, simplemente unió el pin 1 a un punto de conexión a tierra cercano, concretamente el extremo de un condensador cercano al punto.
Tras la modificación, el consumo eléctrico del XB3 se redujo de 14,9 vatios a 12,5 vatios. No se trata de una reducción muy significativa, pero la idea de reducir su consumo de esta manera es, desde luego, esclarecedora. Asumiendo 0,20 céntimos el kilovatio, 17,52 kW anuales (48W extra al día), son unos 3,50 euros al año a groso modo. Esta modificación hizo además que los indicadores LED de WiFi se apagaran y la conexión por cable Ethernet continuara funcionando con normalidad, lo cuál era su cometido principal.
El usuario observó que, después de encender el dispositivo, la página de configuración del router tardaba algunos minutos en estar disponible, pero eventualmente se activaba sin problemas.
No obstante, Marks se quedó algo intranquilo sobre el circuito encargado de mantener el pin EN, por lo que no podía descartarse por completo la posibilidad de estar sobrecargando una salida digital del sistema. Para minimizar riesgos, inicialmente consideró desoldar el pin, pero descartó esta opción por su dificultad técnica.
Según menciona Marks, el XB3 utilizaba un chipset Intel Puma 6, conocido por haber presentado problemas de latencia y fluctuaciones de red en el pasado. A pesar de ello, el usuario realizó pruebas en plataformas como GFBlip y Cloudflare Speed Test sin detectar anomalías en la conexión.
Está claro que dos vatios no son tan significantes como para que alguien quiera adentrarse en este proyecto. Sin embargo, la solución que presenta Marks es muy interesante, ya que con un poco de ingenio logra modificar el router que ofrece la operadora para que funcione de una manera más adaptada a sus necesidades.
Imagen de portada | Stephen Phillips - Hostreviews.co.uk
En Xataka Smart Home | Alguien quiso construir una luz artificial que iluminara dentro de casa como el sol. Y lo consiguió
-
La noticia
Su operadora le obligó a usar un router que consumía más energía que el que tenía. Así que recurrió al ingenio para ahorrar
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.