Llevamos años acostumbrados a la propaganda de Estados Unidos: ahora ha comenzado la era de la propaganda china
La guerra comercial se libra sobre el parqué de las bolsas, en los campos de cultivo, las fábricas y puertos, pero también en las redes. De hecho en ellas se juega una de las batallas clave en la pugna entre Washington y Pekín: la del relato. Lo vimos hace no mucho con los vídeos virales creados con IA que se burlan del empeño de Donald Trump por reindustrializar Estados Unidos vía aranceles. Ahora esa pugna por orientar el discurso en redes parece haber ido más allá, con una cascada de vídeos en TikTok que inciden en las bondades de China frente a la supuesta decadencia de USA. Su enfoque propagandístico es claro, igual que su leitmotiv: mostrar a China como una suerte de tecnoutopía futurista. El (otro) gran pulso. El pulso arancelario entre Washington y Pekín, que ha elevado por encima del 100% las tasas que aplica cada país a las exportaciones del otro, se está dejando sentir ya en los campos, fábricas y puertos. En los de EEUU, en los de China e incluso en los de terceras naciones que han salido en cierto modo favorecidas, como Brasil. Más allá de los despachos gubernamentales o de las grandes corporaciones, hay otro 'campo de batalla' en el que la pugna entre China y EEUU parece haberse agravado: la redes. @schbachlq Urban greens #foryoupage #usa

La guerra comercial se libra sobre el parqué de las bolsas, en los campos de cultivo, las fábricas y puertos, pero también en las redes. De hecho en ellas se juega una de las batallas clave en la pugna entre Washington y Pekín: la del relato. Lo vimos hace no mucho con los vídeos virales creados con IA que se burlan del empeño de Donald Trump por reindustrializar Estados Unidos vía aranceles. Ahora esa pugna por orientar el discurso en redes parece haber ido más allá, con una cascada de vídeos en TikTok que inciden en las bondades de China frente a la supuesta decadencia de USA.
Su enfoque propagandístico es claro, igual que su leitmotiv: mostrar a China como una suerte de tecnoutopía futurista.
El (otro) gran pulso. El pulso arancelario entre Washington y Pekín, que ha elevado por encima del 100% las tasas que aplica cada país a las exportaciones del otro, se está dejando sentir ya en los campos, fábricas y puertos. En los de EEUU, en los de China e incluso en los de terceras naciones que han salido en cierto modo favorecidas, como Brasil. Más allá de los despachos gubernamentales o de las grandes corporaciones, hay otro 'campo de batalla' en el que la pugna entre China y EEUU parece haberse agravado: la redes.
@schbachlq Urban greens #foryoupage Leer Más