Se acaba de filtrar un componente del iPhone 18. Lo curioso es que revela el futuro inminente de Apple Intelligence
Que no conozcamos los iPhone 17 oficialmente y se filtre el iPhone 18 es completamente normal. Suena loco, pero es natural teniendo en cuenta que los de este año están a punto de entrar en producción y que Apple traza ya la hoja de ruta con sus smartphones de 2026. Lo noticiable aquí es que guarda una relación directa con el futuro de la IA de Apple, un área donde a la compañía le conviene avanzar y hacerlo bien. El reciente retraso de la nueva Siri, que ha supuesto ya toda la reorganización de departamentos en Apple, sigue dejando a la compañía muy por detrás de sus rivales en materia de inteligencia artificial. Lo llegó a reconocer hasta Tim Cook. Por eso, saber que los próximos iPhone mejorarán ciertos componentes es una pista definitiva de que, al menos, la compañía tiene grandes esperanzas en su desarrollo. Un salto inédito en memorias para los próximos iPhone Digital Chat Station es un filtrador con fuentes en la cadena de suministros de grandes fabricantes de telefonía como Apple, por lo que suele tener buena información a efectos de qué piezas montarán los próximos iPhone. En su última publicación en Weibo, revela dos datos sobre la memoria RAM de los iPhone 17 y 18. De los iPhone 17 dice que tendrán 12 GB de RAM, algo que lleva ya meses filtrándose y, a falta de confirmación, parece ya un secreto a voces. Del iPhone 18 habla de una memoria avanzada del tipo LPDDR5X que tendría hasta seis canales, siendo la primera gran memoria de estas características que integra Apple en sus smartphones. En Applesfera iPhone 17 Pro: se filtran nuevos detalles de su pantalla y son un jarro de agua fría A priori, podrían estos parecer simples datos técnicos del hardware de los próximos iPhone. Sin embargo, no lo son, empezando porque hacen referencia al elemento clave que, junto al procesador, actúa como cerebro principal de los equipos. Pero es que, además, supone un cambio histórico que deja clara una cosa: Apple quiere priorizar la IA y además, ejecutarla en local. Procesamiento local garantiza privacidad, aunque hacen falta buenas memorias Durante años, Apple se ha valido de memorias que, aunque de calidad, no eran ni las más altas, ni las más rápidas del mercado de la telefonía móvil. Con la llegada de la IA, los recursos que se necesitan para ejecutarse en local son muy altos y no sirve ya con memorias bajas. De hecho, esto es lo que ha propiciado que modelos como los iPhone 15 y 15 Plus no tengan compatibilidad con Apple Intelligence, cuyos requisitos mínimos actuales son de 8 GB (aquellos poseen 6 GB). Apple podría valerse de un procesamiento en la nube como hace ChatGPT, lo cual ampliaría su compatibilidad, pero impediría su uso sin conexión. Apple apuesta por un modelo de procesamiento mixto, con gran parte de su ejecución en local sin requerir de Internet y solo una mínima parte en servidores propios y privados. Combinar avances en IA con privacidad es algo que podría estar demorando a Apple en esta carrera, de ahí que recientemente cambiasen sus modelos de aprendizaje. El caso es que parecen estar a punto de pegar el acelerón. La nueva Siri podría llegar antes de lo previsto tras anunciarse su retraso y, aparte, siguen desarrollando un LLM (modelo de lenguaje largo) con el que tener su propio "ChatGPT". En Applesfera Tras dos meses usando Apple Intelligence, probé un Pixel 9a durante un mes. Eché de menos lo que menos imaginé Que Apple vaya a integrar mejores memorias en los iPhone 18 nos da la pista definitiva de que la compañía sigue tratando de avanzar en esos modelos de IA con prioridad a su ejecución local. La mala noticia está en que esto podría implicar que las novedades, cuando se lancen en 2026, estén limitadas solo a los iPhone más recientes. Sea como fuere, en la WWDC 2025 que se celebra el próximo mes de junio, conoceremos más pistas. Apple presentará iOS 19, macOS 16 y el resto de sistemas operativos y a buen seguro que la IA vuelve a tener protagonismo. Eso sí, a buen seguro que serán mucho más prudentes con las fechas de lanzamiento a tenor de lo ocurrido con la nueva Siri. Imagen de portada | Concepto de Wylsacom En Applesfera | Cómo usar ya Apple Intelligence en español y desde España: requisitos y pasos a seguir En Applesfera | Image Playground: qué es y para qué sirve la nueva app de Apple con la que puedes crear todo tipo de imágenes - La noticia Se acaba de filtrar un componente del iPhone 18. Lo curioso es que revela el futuro inminente de Apple Intelligence fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Que no conozcamos los iPhone 17 oficialmente y se filtre el iPhone 18 es completamente normal. Suena loco, pero es natural teniendo en cuenta que los de este año están a punto de entrar en producción y que Apple traza ya la hoja de ruta con sus smartphones de 2026. Lo noticiable aquí es que guarda una relación directa con el futuro de la IA de Apple, un área donde a la compañía le conviene avanzar y hacerlo bien.
El reciente retraso de la nueva Siri, que ha supuesto ya toda la reorganización de departamentos en Apple, sigue dejando a la compañía muy por detrás de sus rivales en materia de inteligencia artificial. Lo llegó a reconocer hasta Tim Cook. Por eso, saber que los próximos iPhone mejorarán ciertos componentes es una pista definitiva de que, al menos, la compañía tiene grandes esperanzas en su desarrollo.
Un salto inédito en memorias para los próximos iPhone
Digital Chat Station es un filtrador con fuentes en la cadena de suministros de grandes fabricantes de telefonía como Apple, por lo que suele tener buena información a efectos de qué piezas montarán los próximos iPhone. En su última publicación en Weibo, revela dos datos sobre la memoria RAM de los iPhone 17 y 18.
De los iPhone 17 dice que tendrán 12 GB de RAM, algo que lleva ya meses filtrándose y, a falta de confirmación, parece ya un secreto a voces. Del iPhone 18 habla de una memoria avanzada del tipo LPDDR5X que tendría hasta seis canales, siendo la primera gran memoria de estas características que integra Apple en sus smartphones.
A priori, podrían estos parecer simples datos técnicos del hardware de los próximos iPhone. Sin embargo, no lo son, empezando porque hacen referencia al elemento clave que, junto al procesador, actúa como cerebro principal de los equipos. Pero es que, además, supone un cambio histórico que deja clara una cosa: Apple quiere priorizar la IA y además, ejecutarla en local.
Procesamiento local garantiza privacidad, aunque hacen falta buenas memorias

Durante años, Apple se ha valido de memorias que, aunque de calidad, no eran ni las más altas, ni las más rápidas del mercado de la telefonía móvil. Con la llegada de la IA, los recursos que se necesitan para ejecutarse en local son muy altos y no sirve ya con memorias bajas. De hecho, esto es lo que ha propiciado que modelos como los iPhone 15 y 15 Plus no tengan compatibilidad con Apple Intelligence, cuyos requisitos mínimos actuales son de 8 GB (aquellos poseen 6 GB).
Apple podría valerse de un procesamiento en la nube como hace ChatGPT, lo cual ampliaría su compatibilidad, pero impediría su uso sin conexión. Apple apuesta por un modelo de procesamiento mixto, con gran parte de su ejecución en local sin requerir de Internet y solo una mínima parte en servidores propios y privados.
Combinar avances en IA con privacidad es algo que podría estar demorando a Apple en esta carrera, de ahí que recientemente cambiasen sus modelos de aprendizaje. El caso es que parecen estar a punto de pegar el acelerón. La nueva Siri podría llegar antes de lo previsto tras anunciarse su retraso y, aparte, siguen desarrollando un LLM (modelo de lenguaje largo) con el que tener su propio "ChatGPT".
Que Apple vaya a integrar mejores memorias en los iPhone 18 nos da la pista definitiva de que la compañía sigue tratando de avanzar en esos modelos de IA con prioridad a su ejecución local. La mala noticia está en que esto podría implicar que las novedades, cuando se lancen en 2026, estén limitadas solo a los iPhone más recientes.
Sea como fuere, en la WWDC 2025 que se celebra el próximo mes de junio, conoceremos más pistas. Apple presentará iOS 19, macOS 16 y el resto de sistemas operativos y a buen seguro que la IA vuelve a tener protagonismo. Eso sí, a buen seguro que serán mucho más prudentes con las fechas de lanzamiento a tenor de lo ocurrido con la nueva Siri.
Imagen de portada | Concepto de Wylsacom
En Applesfera | Cómo usar ya Apple Intelligence en español y desde España: requisitos y pasos a seguir
En Applesfera | Image Playground: qué es y para qué sirve la nueva app de Apple con la que puedes crear todo tipo de imágenes
-
La noticia
Se acaba de filtrar un componente del iPhone 18. Lo curioso es que revela el futuro inminente de Apple Intelligence
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.