Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar
Hace aproximadamente dos semanas que WhatsApp implementó una de las grandes novedades para 2025: el círculo azul de Meta AI llegaba a iOS y Android. De este modo, Meta ofrecía su propia inteligencia artificial para chatear como ya hiciera ChatGPT antes, porque el chatbot de OpenAI se adelantó en esta función. Pero más allá de ser la novedad, toca hablar de uso real, posibilidades y limitaciones. Meta quiere convertir WhatsApp en una superapp, pero las novedades no siempre son igual de bien (o de mal) acogidas. Vaya por delante que Meta AI no llega como rival de otras IA para uso general y profesional, sino para un escenario más sencillo y doméstico sin salir de la app de mensajería ni tener que instalar nada más. Lo mejor de Meta AI en WhatsApp Resolución de dudas de todo tipo. Es su uso estrella y cumple bastante bien, aunque no está exento de errores. Pero puedes preguntarle desde dudas generales como la receta de la paella a cosas concretas como la fecha de nacimiento de Frida Kahlo, conceptos como qué es la fotosíntesis o cuestiones más polémicas como la existencia de dios. No es especialmente técnico ni extenso, pero es información clara y bien organizada. Asimismo, cuenta con información en tiempo real, por lo que puedes preguntarle cosas como cuál es el siguiente partido del Athletic Club o en qué puesto está, que varían con el tiempo. Además, añade enlaces usados como referencia, lo que no está nada mal para verificar la información. Resúmenes completos. Si tienes un texto extremadamente largo y quieres enterarte de lo importante, es una buena idea copiarlo y pegarlo para obtener un resumen. A mí me ha venido bastante bien para pegarle una URL y que directamente me lo resuma. Es donde menor margen de fallo he encontrado. Una traducción solvente. Desde copiar un texto que te encuentras en el móvil a escribir tú misma el contenido, Meta AI traduce de forma bastante decente de un idioma a otro. Eso sí, así como de inglés a castellano de España lo hace bastante bien, con castellano antiguo o idiomas más minoritarios hay más riesgo de fallo en textos densos. Búsquedas en internet. Una consecuencia del acceso a internet que Meta ha implementado en Meta AI de WhatsApp para España es la búsqueda en internet, lo que me parece muy práctico para no salirte de la app y tener una respuesta sencilla y rápida. Solo hay que escribir '/search [lo que sea]'. Además viene con los enlaces pertinentes para verificar la información. Búsqueda de reels. Si usas Instagram y te gustan sus vídeos cortos, puedes pedirle directamente que te muestre o sugiera reels de una temática concreta de forma inmediata. Eso sí, la selección es limitada y para reproducirlos entra en Instagram. Lo peor de Meta AI en WhatsApp Sin audios. Para mí el gran problema del uso de Meta AI en WhatsApp es que la única entrada permitida es el texto. Es decir, que no puedes hacerle audios, una función que uso bastante cuando voy por la calle o tengo las manos ocupadas. No hay modo de voz. Después de probar el modo de voz avanzado de ChatGPT, me parece el formato ideal para interactuar con una IA en un escenario informal (otra cosa es el uso profesional), así que no solo desearía hacerle audios, sino también poder hablar con Meta AI. No permite subir imágenes. Otra consecuencia de que no sea multimodal es que no puedes subirle una imagen para obtener información de ella. No es algo que se use mucho en el día a día, pero por ejemplo podría servirte para preparar un examen oral de inglés pidiéndole que te describa la imagen con detalle en un inglés de nivel First. No genera imágenes. La generación de imágenes con IA está de moda y precisamente otro buen uso del punto anterior sería subirle una foto y que la tuneara al estilo 'Studio Ghibli' como se ha hecho hasta la saciedad estos días. Eso sí, Meta AI para WhatsApp de Estados Unidos cuenta con la opción /imagine para generar imágenes, pero no funciona en España. Es cuestión de tiempo No se puede desactivar. El gran hándicap de Meta AI es que no es opcional, es decir, que el círculo azul va a estar ahí quiera o no (salvo bug). Así que la única opción que hay si no te interesa es no usarlo, ya que no existe forma de poder eliminarlo de la interfaz, algo por lo cual la UE lo tiene en el punto de mira. En Xataka Móvil | Meta AI en WhatsApp: las cinco cosas que he encontrado más útiles de esta IA En Xataka Móvil | WhatsApp se reinventa con Meta AI: todo lo que puedes hacer con esta IA En Xataka Móvil | Hay vida más allá de ChatGPT: las siete mejores aplicaciones de inteligencia artificial que puedes descargar en tu móvil Portada | Álvaro García, Close icons created by Vectors Market - Flaticon y Yes icons created by sonnycandra - Flaticon - La noticia Llevo dos semanas usando Meta

Hace aproximadamente dos semanas que WhatsApp implementó una de las grandes novedades para 2025: el círculo azul de Meta AI llegaba a iOS y Android. De este modo, Meta ofrecía su propia inteligencia artificial para chatear como ya hiciera ChatGPT antes, porque el chatbot de OpenAI se adelantó en esta función.
Pero más allá de ser la novedad, toca hablar de uso real, posibilidades y limitaciones. Meta quiere convertir WhatsApp en una superapp, pero las novedades no siempre son igual de bien (o de mal) acogidas. Vaya por delante que Meta AI no llega como rival de otras IA para uso general y profesional, sino para un escenario más sencillo y doméstico sin salir de la app de mensajería ni tener que instalar nada más.
Lo mejor de Meta AI en WhatsApp
- Resolución de dudas de todo tipo. Es su uso estrella y cumple bastante bien, aunque no está exento de errores. Pero puedes preguntarle desde dudas generales como la receta de la paella a cosas concretas como la fecha de nacimiento de Frida Kahlo, conceptos como qué es la fotosíntesis o cuestiones más polémicas como la existencia de dios. No es especialmente técnico ni extenso, pero es información clara y bien organizada. Asimismo, cuenta con información en tiempo real, por lo que puedes preguntarle cosas como cuál es el siguiente partido del Athletic Club o en qué puesto está, que varían con el tiempo. Además, añade enlaces usados como referencia, lo que no está nada mal para verificar la información.

- Resúmenes completos. Si tienes un texto extremadamente largo y quieres enterarte de lo importante, es una buena idea copiarlo y pegarlo para obtener un resumen. A mí me ha venido bastante bien para pegarle una URL y que directamente me lo resuma. Es donde menor margen de fallo he encontrado.
- Una traducción solvente. Desde copiar un texto que te encuentras en el móvil a escribir tú misma el contenido, Meta AI traduce de forma bastante decente de un idioma a otro. Eso sí, así como de inglés a castellano de España lo hace bastante bien, con castellano antiguo o idiomas más minoritarios hay más riesgo de fallo en textos densos.

- Búsquedas en internet. Una consecuencia del acceso a internet que Meta ha implementado en Meta AI de WhatsApp para España es la búsqueda en internet, lo que me parece muy práctico para no salirte de la app y tener una respuesta sencilla y rápida. Solo hay que escribir '/search [lo que sea]'. Además viene con los enlaces pertinentes para verificar la información.
- Búsqueda de reels. Si usas Instagram y te gustan sus vídeos cortos, puedes pedirle directamente que te muestre o sugiera reels de una temática concreta de forma inmediata. Eso sí, la selección es limitada y para reproducirlos entra en Instagram.
Lo peor de Meta AI en WhatsApp
- Sin audios. Para mí el gran problema del uso de Meta AI en WhatsApp es que la única entrada permitida es el texto. Es decir, que no puedes hacerle audios, una función que uso bastante cuando voy por la calle o tengo las manos ocupadas.
- No hay modo de voz. Después de probar el modo de voz avanzado de ChatGPT, me parece el formato ideal para interactuar con una IA en un escenario informal (otra cosa es el uso profesional), así que no solo desearía hacerle audios, sino también poder hablar con Meta AI.
- No permite subir imágenes. Otra consecuencia de que no sea multimodal es que no puedes subirle una imagen para obtener información de ella. No es algo que se use mucho en el día a día, pero por ejemplo podría servirte para preparar un examen oral de inglés pidiéndole que te describa la imagen con detalle en un inglés de nivel First.

- No genera imágenes. La generación de imágenes con IA está de moda y precisamente otro buen uso del punto anterior sería subirle una foto y que la tuneara al estilo 'Studio Ghibli' como se ha hecho hasta la saciedad estos días. Eso sí, Meta AI para WhatsApp de Estados Unidos cuenta con la opción /imagine para generar imágenes, pero no funciona en España. Es cuestión de tiempo
- No se puede desactivar. El gran hándicap de Meta AI es que no es opcional, es decir, que el círculo azul va a estar ahí quiera o no (salvo bug). Así que la única opción que hay si no te interesa es no usarlo, ya que no existe forma de poder eliminarlo de la interfaz, algo por lo cual la UE lo tiene en el punto de mira.
En Xataka Móvil | Meta AI en WhatsApp: las cinco cosas que he encontrado más útiles de esta IA
En Xataka Móvil | WhatsApp se reinventa con Meta AI: todo lo que puedes hacer con esta IA
En Xataka Móvil | Hay vida más allá de ChatGPT: las siete mejores aplicaciones de inteligencia artificial que puedes descargar en tu móvil
Portada | Álvaro García, Close icons created by Vectors Market - Flaticon y Yes icons created by sonnycandra - Flaticon
-
La noticia
Llevo dos semanas usando Meta AI en WhatsApp: cinco funciones que merecen mucho la pena y cinco que necesita mejorar
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva R. de Luis
.