Los científicos ya saben cómo podrían reducir el tiempo de los viajes a Marte y la Luna

La exploración espacial es la frontera definitiva que se plantean como objetivo muchos científicos. Hay afán de conseguir llegar a otros planetas y lugares e incluso de crear colonias que permitan a la humanidad expandirse fuera de la Tierra. Ahora un nuevo estudio apuesta fuerte por el sistema que ayudaría a que estos viajes espaciales […] The post Los científicos ya saben cómo podrían reducir el tiempo de los viajes a Marte y la Luna appeared first on ADSLZone.

Mar 31, 2025 - 20:20
 0
Los científicos ya saben cómo podrían reducir el tiempo de los viajes a Marte y la Luna
Propulsor termal nuclear para viajes a Marte

La exploración espacial es la frontera definitiva que se plantean como objetivo muchos científicos. Hay afán de conseguir llegar a otros planetas y lugares e incluso de crear colonias que permitan a la humanidad expandirse fuera de la Tierra. Ahora un nuevo estudio apuesta fuerte por el sistema que ayudaría a que estos viajes espaciales pudieran ser más efectivos.

Por mucho que haya empresas que estén planificando la llegada a Marte, la construcción de instalaciones y el aprovechamiento de recursos, todavía parece pronto para todo ello. Uno de los grandes retos con los que se ha encontrado la NASA, por ejemplo, ha consistido en reducir el tiempo de los viajes a lugares como Marte y la Luna. Eso ayudaría a que las misiones pudieran ser más viables, puesto que, en estos momentos, un viaje al planeta rojo puede durar entre seis y nueve meses.

El tiempo es un problema

Y uno gordo, en realidad. Un viaje que tenga una duración de entre seis y nueve meses implicaría colocar a la tripulación en una situación compleja por varios aspectos. El primero de ellos serían los problemas que se podrían generar a la hora de llevar a cabo misiones de reabastecimiento. El segundo residiría en las dificultades que tendría la NASA y las demás agencias espaciales en lo relacionado con tratar de ayudar a los astronautas si se llegase a producir algún tipo de incidente. Un viaje de nueve meses podría convertir la misión de rescate en toda una epopeya tal y como han planteado películas como Marte, protagonizada por Matt Damon.

Esos periodos de tiempo se estiman con el uso de cohetes químicos y otros sistemas que ya existen en la actualidad y que se han utilizado en otras misiones. Son métodos de propulsión que funcionan, pero a los que les falta empuje para poder garantizar que la distancia se recorra en un menor volumen de tiempo. En lugar de ello, lo que están haciendo los científicos es explorar la posibilidad de usar propulsores nucleares. Y, en paralelo, hay otros grupos de científicos que asumen que el tiempo de viaje será largo, así que están intentando asegurar que los astronautas tengan todo lo que necesiten en su camino. Eso significaría que, ante cualquier imprevisto, los astronautas estarían listos para actuar.

La humanidad será multiplanetaria

El trabajo de investigación en el uso de propulsores nucleares comenzó ya en el lejano año 2016. La NASA inicio varias investigaciones y obtuvo conclusiones interesantes, pero dejó claro que todavía había mucho trabajo que hacer para poder materializar alguna de estas ideas. Ahora un grupo de científicos ha tomado el testigo y han hecho su propio trabajo partiendo de esa información. Su veredicto es firme, puesto que dicen que, gracias a los propulsores nucleares, la humanidad podría llegar a ser multiplanetaria tal y como hay muchas personas que desean que ocurra.

Para ello, aseguran que habría que centrar la atención, principalmente, sobre el sistema NEP (Nuclear Electric Propulsion) en lugar de optar por una alternativa que se había mencionado antes, la NTP (Nuclear Thermal Propulsion). Además, mencionan que, aplicando este tipo de concepto en una misión real, sí que se podrían reducir los plazos de tiempo en los viajes. Pero son conscientes de todo lo que implica y de cómo, entre otras cosas, el sistema de lanzamiento podría ser más grande y voluminoso. Eso tendría un efecto directo: su coste sería superior al de los modelos actuales. Además, también saben que, con un propulsor nuclear, tendrían que garantizar que la nave estaría totalmente protegida contra la radiación y que, por otro lado, se implementan medidas de seguridad extremadamente firmes.

Un propulsor nuclear para viajar a Marte

Pero, con un método de propulsión nuclear, sería posible dejar de lado la mayoría de problemas relacionados con las misiones a Marte y la Luna. Por ejemplo, se podrían evitar todas las consecuencias y efectos adversos de los viajes largos por el espacio, como la atrofia muscular que se puede provocar o la pérdida de densidad ósea. Eso sí, sería necesario hacer uso dentro de la nave de sistemas de soporte vital biorregenerativos que ayudarían a que los astronautas pudieran recibir atención médica y viajar con más independencia.

Las conclusiones que han sacado estos científicos es que la NASA hizo bien en plantear estos sistemas hace casi 10 años, pero que ahora ya podrían comenzar a trabajar en ellos de una manera sólida. Hay pros y contras de esta opción para la exploración espacial, aunque insisten en que creen que los pros son superiores y que podrían llevar a que la humanidad cambie para siempre su presencia en el universo.

The post Los científicos ya saben cómo podrían reducir el tiempo de los viajes a Marte y la Luna appeared first on ADSLZone.