Movistar podría estar preparándose para comprar Vodafone y MasOrange también se llevaría una parte
El mercado de las telecomunicaciones podría vivir en este año 2025 uno de los momentos más intensos de las últimas décadas si se materializa el largamente rumoreado proyecto de compra de Vodafone España por parte de Telefónica. Y ahora, lo último que se publica apunta a que, en este contexto, MasOrange también podría llegar a […] The post Movistar podría estar preparándose para comprar Vodafone y MasOrange también se llevaría una parte appeared first on ADSLZone.


El mercado de las telecomunicaciones podría vivir en este año 2025 uno de los momentos más intensos de las últimas décadas si se materializa el largamente rumoreado proyecto de compra de Vodafone España por parte de Telefónica. Y ahora, lo último que se publica apunta a que, en este contexto, MasOrange también podría llegar a «pescar» algo en esta importante operación.
Leemos en Expansión que parece que Telefónica ya está haciendo cuentas para hacerse con Vodafone. El proyecto lleva protagonizando titulares desde hace semanas y parece que cada vez suena con una mayor intensidad. No obstante, se trata de una operación enorme y va a requerir mucho trabajo y gestión para que se lleve a cabo con buen resultado. Por eso entra en escena MasOrange, mientras que también habría que hablar un poco de Digi.
En busca de la soberanía
Europa necesita grandes operadoras que puedan marcar músculo en territorio europeo y eso hace pensar que las autoridades de competencia serán flexibles con lo que van a suponer estas operaciones. Telefónica necesita que así sea para que puedan consolidar en España y luego lanzarse al ruedo europeo. No obstante, los analistas y expertos piensan que todo va sobre ruedas y que se puede ir pensando en un futuro en el cual Telefónica afronte esta ambiciosa operación.
Como decíamos, hay que hablar de Digi. El motivo es que los observadores del sector de las telecomunicaciones creen que no habrá posibilidades de venta. La razón de ello es que los planes de Digi, como hemos mencionado en otras ocasiones, no parece que vayan a cambiar para hacer un giro de volante como una venta. La operadora está creciendo y amenaza a Vodafone por detrás, por lo que están recorriendo un camino en el que una venta no encajaría bien. Dicen estos expertos que no habría que descartar una venta futura, pero hoy por hoy, los planes de Digi parecen circular en una dirección totalmente distinta. Por ello, si Telefónica quiere ese crecimiento y consolidación a lo grande, necesitará a Vodafone.
Si bien hay que tener en mente que el fundador de Zegona mencionó tiempo atrás que su intención es seguir con Vodafone en España e incluso abrirla a accionistas españoles, es obvio que una operación jugosa con Telefónica posiblemente resultaría de interés. Además, habría implicaciones y beneficios a nivel europeo que lo más probable es que también tuvieran una relevancia especial. Por el momento, el valor de Zegona desde que se ha comenzado a hablar de la operación de Telefónica ha aumentado de manera notable, lo que sin duda son buenas noticias para el grupo.
Consolidar, pero con orden
Tal y como leemos en el periódico, una vez se han puesto las cartas sobre la mesa hay que pensar en la logística de una operación en la que habrá un volumen de cuota enorme cambiando de manos. Se dice que la absorción de Vodafone España al completo por parte de Telefónica es prácticamente imposible. Lo más probable es que sería muy complejo, ya que, si bien se espera que competencia relaje las medidas, algunos de los puntos de la operación se saldrían de todos los límites. Y es ahí donde entraría MasOrange.
Hace unos días ya comentamos lo que significaría que Telefónica comprara Vodafone y que la introdujera dentro de su conglomerado junto a Movistar. Hicimos cuentas y vimos que Telefónica tendría más del 45% de la cuota de mercado. Telefónica estaría aportando más del 31% de clientes de fibra y Vodafone le entregaría su casi 14%. En líneas móviles la cifra sería similar, pero con Vodafone entregando casi un 20%, una cifra más acorde a la importancia que tiene la operadora en el mercado del móvil. Con estos datos, estaría por encima de MasOrange, pero posiblemente las autoridades no pondrían el grito en el cielo, puesto que seguirían estando por debajo del 50%. Además, Digi sigue llevándose poco a poco décimas de esos porcentajes, así que sería de suponer que no habría inconvenientes.
¿Y dónde entra MasOrange entonces? La operadora resultante de la fusión de MásMóvil y Orange podría llegar a tener mucho que decir en cuanto a la división B2B de Vodafone España. Esta es la que se encarga de las grandes empresas o las pymes, algo en lo que Vodafone tiene alrededor del 18% de la cuota del mercado. Y esa cifra no resulta excesiva, pero hay que tener en cuenta que Movistar tiene un poderoso control del 63% del mercado. Si Telefónica también absorbiera las cifras de Vodafone y las pasase a Movistar, estaría creando un enorme gigante que estaría por encima de un 80%. Como es lógico, se trata de una cifra que no resulta viable y que posiblemente nunca llegue a ocurrir.
Por ello, lo que podría ocurrir es que MasOrange aproveche la situación para hacerse con el 18% de Vodafone, lo que llevaría a que cuenten con un volumen de mercado cercano al 40%. Eso ayudaría a Movistar y, al mismo tiempo, les proporcionaría un beneficio importante para continuar adelante con su negocio. Si bien es de imaginar que Telefónica querría intentar quedarse con todo el volumen de líneas móviles y de fibra, otra de las teorías que ponen los analistas sobre la mesa es que MasOrange se lleve algo más. Y ese “algo más” sería Lowi, movimiento que podría ayudar a que los resultados de la operación estén más equilibrados.
En último lugar, si hablamos de frecuencias radioeléctricas, también habría que ver cómo se realizaría la división de lo que tiene Vodafone en estos momentos. En este aspecto, el Gobierno tendría que realizar ese aumento de límite máximo que tanto tiempo llevan pidiendo las operadoras y, a partir de ahí, repartir las frecuencias no solo entre Movistar y MasOrange, sino también entre Digi. Por todo ello, a todos los niveles, esta operación se visualiza como un posible evento sin precedentes en el sector de las telecomunicaciones en España. De momento todavía es pronto para hablar más allá de hipótesis, pero está claro que es posible que estemos ante los primeros pasos de un cambio enorme.
The post Movistar podría estar preparándose para comprar Vodafone y MasOrange también se llevaría una parte appeared first on ADSLZone.