Nintendo aclara las dudas sobre las Game-Key Cards: no están vinculadas a una cuenta, se pueden prestar y revender
La Nintendo Switch 2 es, en esencia, una Switch 1 mejorada con cambios que muchos hubieran deseado en la consola original, como la posibilidad de jugar a 60 FPS. Aunque en diseño sea parecido y podríamos resumirla en que es lo mismo pero mejor, hay otros cambios que ha implementado Nintendo en esta generación de La entrada Nintendo aclara las dudas sobre las Game-Key Cards: no están vinculadas a una cuenta, se pueden prestar y revender aparece primero en El Chapuzas Informático.

La Nintendo Switch 2 es, en esencia, una Switch 1 mejorada con cambios que muchos hubieran deseado en la consola original, como la posibilidad de jugar a 60 FPS. Aunque en diseño sea parecido y podríamos resumirla en que es lo mismo pero mejor, hay otros cambios que ha implementado Nintendo en esta generación de consolas. Uno de ellos y que nos ha llamado bastante la atención son las "Game-Key Cards" que son básicamente cartuchos vacíos al comprar juegos en formato físico y aunque nos toque descargar el juego online, resulta que no estarán vinculados a una consola o cuenta, así que podrán prestar o venderlos.
Fue hace unos meses cuando Nintendo enseñó por primera vez la Switch 2 en forma de un teaser tráiler de un par de minutos que rápidamente se hizo viral en YouTube. En la actualidad acumula decenas de millones de visitas y esto demuestra el gran interés que hay en esta consola. No supimos más de ella hasta el Nintendo Direct de la semana pasada, donde la compañía japonesa reveló casi todos los detalles de esta, los juegos que llegarían próximamente y otras funciones adicionales. Además, se realizó una entrevista a los desarrolladores que hablaron del hardware y software de esta.
Nintendo asegura que los juegos en físico con Game-Key Cards no se vinculan a tu cuenta
La Nintendo Switch 2 cambiará la forma en la que jugamos, pues se trata de una consola portátil capaz de alcanzar 1080p y 120 FPS, aunque dudamos que muchos juegos aprovechen esa pantalla al máximo. Más bien podemos verla como una consola portátil que establecerá los 60 FPS como un estándar en lugar de los 30 FPS que llevamos viendo durante tantos años en consola. Además de esto, incorpora funciones como GameChat (botón C) para tener una especie de Discord con el que comunicarnos con amigos y gente online. También se han mencionado otras funciones como GameShare que nos permitirá compartir juegos a amigos y familiares mediante un sistema de "préstamos" a modo de alquiler temporal.
Otro de los cambios que mencionaron es que algunos juegos físicos no van a traer cartuchos tal y como los conocemos. Es decir, tendremos la carcasa del propio juego, pero realmente dentro estará totalmente vacía y en lugar de colocar un cartucho físico en la consola para jugar, recibiremos un código para descargar el juego. Esto causó mucha crítica, ya que acaba con una de las ventajas de tener un juego en formato físico. Nintendo ha proporcionado más información al respecto y no es todo malo, pues resulta que estas Game-Key Cards no serán como un juego digital que está totalmente vinculado a nuestra cuenta, sino que realmente no habrá vinculación y los compradores podrán revender estos juegos sin problemas.
Aunque las Game-Key Cards sean un cartucho vacio y nos obligan a descargar el juego, estos se podrán prestar o vender a diferencia de los juegos digitales vinculados
Si compras un juego de Nintendo Switch 2 en físico y tiene un aviso en la parte inferior avisando que es una Game-Key Card, ya te vas a hacer una idea de que te tocará descargar el videojuego. Aunque al principio pensábamos que sería exactamente como comprar un juego online, la principal diferencia es que aquí tendremos la libertad de usarlo para lo que queramos. Al no estar vinculado el juego a nuestra cuenta de Nintendo ni a la consola que tenemos, podemos prestarlo a todos los amigos que queramos y a su vez, permite la reventa del juego sin temor a que pueda ocurrir algún bloqueo o impedimento para su uso.
Así pues, aunque por diseño no tenemos un juego físico en sí, la funcionalidad que ofrece si es como la de estos. Además del factor del coleccionismo, los juegos en formato físico son valorados por la comunidad por el hecho de que podemos comprarlos más baratos o venderlos a otras personas, algo que no es así con los juegos digitales que los tenemos para siempre salvo que vendamos la cuenta o la consola con ellos.
La entrada Nintendo aclara las dudas sobre las Game-Key Cards: no están vinculadas a una cuenta, se pueden prestar y revender aparece primero en El Chapuzas Informático.