La DGT tiene en el radar a Waze y Google Maps desde hace años y una idea en mente: copiar el modelo francés

Si hay una función que causa furor y marca la diferencia en Waze, esa es la del aviso de radares y controles policiales en tiempo real al resto de conductores. Una función que por cierto, ya está presente en Google Maps, que además se beneficia de la información de Waze. Los controles policiales están diseñados precisamente para pillar con las manos en la masa a quienes incumplen las normas de circulación vial atentando contra la seguridad pública pero claro, si el infractor recibe el aviso en su móvil o sistema de infoentretenimiento como Android Auto o Apple CarPlay, lo lógico y normal sería que dejase de incumplir la normativa. O lo que es lo mismo: que bajase la velocidad hasta ajustarse a la marcada en ese momento en la vía o incluso que esquivara el control, si estima que va a tener problemas. 'No sabes a quién avisas' Lo de avisar ante posibles controles no es algo nuevo, de hecho ya existía antaño con el sistema de dar las luces, pero ahora ha subido de nivel gracias a aplicaciones como SocialDrive, Waze o Google Maps, pero también a través de grupos de WhatsApp y Telegram creados para tal fin. Es lo que la DGT llama 'el método gallego' que se ha propuesto erradicar. Sin ir más lejos el año pasado denunciaron a una persona por avisar a 15.000 conductores mediante un grupo de WhatsApp de controles de la Guardia Civil. La cuestión está en que no existe norma en el Código de Circulación que lo evite. Así que si quieres evitar un control, hoy hay más herramientas que nunca para hacerlo y si hablamos de operativos policiales para detener a alguien o controles de drogas o alcoholemia, estamos ante un auténtico problema de seguridad. La DGT resumía esta realidad con el título 'no sabes a quién avisas'. Para intentar remediarlo se está empleando la Ley de Seguridad Ciudadana. Apelando al artículo 36.23, donde se prohíbe de forma expresa 'el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal'. Pero según la DGT, no es suficiente, así que todo pasa por una modificación de la Ley de Tráfico. A día de hoy únicamente hay una propuesta de Proposición no de Ley surgida en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados donde aparece una solicitud para que se refleje la necesidad de 'sancionar a quienes proporcionen información que dificulte o impida la labor de control de los incumplimientos de las normas de circulación'. Lo más parecido aparece en el artículo 100 del Reglamento General de Circulación, donde se recoge la prohibición analógica del aviso: Se prohíbe la utilización de la luz de largo alcance o de carretera siempre que el vehículo se encuentre parado o estacionado, así como el empleo alternativo, en forma de destellos de la luz de largo alcance o de carretera y de la luz de corto alcance o de cruce, con finalidades distintas a las previstas en este reglamento Sí, dar las luces para alertar ya está prohibido y es sancionable, pero a día de hoy ha caído en desuso en favor de los métodos digitales. Desde 2020 la DGT tiene entre ceja y ceja implementar los medios para perseguir y castigar a quienes usen las apps para avisos de controles. El director de la DGT, Pere Navarro, ya lo dejó claro en  la Semana de la Movilidad en A Coruña en 2020. En Xataka Móvil Las mejores apps para conocer la posición de radares Francia tiene la solución En Francia Waze no puede mostrar los radares móviles y todo es gracias al decreto n°2012-3 de 3 de enero de 2012, una modificación del Código de Circulación francés de hace una década donde se prohíbe expresamente 'la posesión, el transporte y el uso de detectores de radares', haciéndola extensiva a las apps móviles. Lo que pasa en Francia es una excepción a lo habitual en el viejo continente. En lugar de señalizar con un icono concreto y en un lugar determinada el control policial o radar móvil, Waze señala en Francia unas 'zonas de peligro' que se aplican en tramos. Así, si ves una zona de peligro en Waze, ya sabes que por ese área hay o bien un radar móvil o un control policial, pero no qué ni dónde. Porque en el estado español las apps quedan fuera de la legislación, que sí que castiga la presencia de un detector de radares tras la modificación de la ley en 2022. Hasta esa fecha únicamente era punible el uso de inhibidores y detectores de radar. Así, se castiga con multas de 200 euros y tres puntos del carnet de conducir para detectores y seis puntos y hasta 6.000 euros para los inhibidores. ¿La meta de la DGT? Que como en Francia, también los avisos en las aplicaciones móviles sean castigadas. En Xataka Móvil | Waze tiene cuatro funciones esenciales para conducir que no verás ni en Google Maps ni en Apple Maps En Xataka Móvil | He cambiado de Google Maps a Waze y estas son las tres cosas sin las que ya no puedo vivir

May 10, 2025 - 16:29
 0
La DGT tiene en el radar a Waze y Google Maps desde hace años y una idea en mente: copiar el modelo francés

La DGT tiene en el radar a Waze y Google Maps desde hace años y una idea en mente: copiar el modelo francés

Si hay una función que causa furor y marca la diferencia en Waze, esa es la del aviso de radares y controles policiales en tiempo real al resto de conductores. Una función que por cierto, ya está presente en Google Maps, que además se beneficia de la información de Waze.

Los controles policiales están diseñados precisamente para pillar con las manos en la masa a quienes incumplen las normas de circulación vial atentando contra la seguridad pública pero claro, si el infractor recibe el aviso en su móvil o sistema de infoentretenimiento como Android Auto o Apple CarPlay, lo lógico y normal sería que dejase de incumplir la normativa. O lo que es lo mismo: que bajase la velocidad hasta ajustarse a la marcada en ese momento en la vía o incluso que esquivara el control, si estima que va a tener problemas.

'No sabes a quién avisas'

Lo de avisar ante posibles controles no es algo nuevo, de hecho ya existía antaño con el sistema de dar las luces, pero ahora ha subido de nivel gracias a aplicaciones como SocialDrive, Waze o Google Maps, pero también a través de grupos de WhatsApp y Telegram creados para tal fin. Es lo que la DGT llama 'el método gallego' que se ha propuesto erradicar.

Sin ir más lejos el año pasado denunciaron a una persona por avisar a 15.000 conductores mediante un grupo de WhatsApp de controles de la Guardia Civil. La cuestión está en que no existe norma en el Código de Circulación que lo evite. Así que si quieres evitar un control, hoy hay más herramientas que nunca para hacerlo y si hablamos de operativos policiales para detener a alguien o controles de drogas o alcoholemia, estamos ante un auténtico problema de seguridad. La DGT resumía esta realidad con el título 'no sabes a quién avisas'.

Para intentar remediarlo se está empleando la Ley de Seguridad Ciudadana. Apelando al artículo 36.23, donde se prohíbe de forma expresa 'el uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal'. Pero según la DGT, no es suficiente, así que todo pasa por una modificación de la Ley de Tráfico.

A día de hoy únicamente hay una propuesta de Proposición no de Ley surgida en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados donde aparece una solicitud para que se refleje la necesidad de 'sancionar a quienes proporcionen información que dificulte o impida la labor de control de los incumplimientos de las normas de circulación'. Lo más parecido aparece en el artículo 100 del Reglamento General de Circulación, donde se recoge la prohibición analógica del aviso:

Se prohíbe la utilización de la luz de largo alcance o de carretera siempre que el vehículo se encuentre parado o estacionado, así como el empleo alternativo, en forma de destellos de la luz de largo alcance o de carretera y de la luz de corto alcance o de cruce, con finalidades distintas a las previstas en este reglamento

Sí, dar las luces para alertar ya está prohibido y es sancionable, pero a día de hoy ha caído en desuso en favor de los métodos digitales. Desde 2020 la DGT tiene entre ceja y ceja implementar los medios para perseguir y castigar a quienes usen las apps para avisos de controles. El director de la DGT, Pere Navarro, ya lo dejó claro en  la Semana de la Movilidad en A Coruña en 2020.

Francia tiene la solución

En Francia Waze no puede mostrar los radares móviles y todo es gracias al decreto n°2012-3 de 3 de enero de 2012, una modificación del Código de Circulación francés de hace una década donde se prohíbe expresamente 'la posesión, el transporte y el uso de detectores de radares', haciéndola extensiva a las apps móviles. Lo que pasa en Francia es una excepción a lo habitual en el viejo continente.

En lugar de señalizar con un icono concreto y en un lugar determinada el control policial o radar móvil, Waze señala en Francia unas 'zonas de peligro' que se aplican en tramos. Así, si ves una zona de peligro en Waze, ya sabes que por ese área hay o bien un radar móvil o un control policial, pero no qué ni dónde.

Porque en el estado español las apps quedan fuera de la legislación, que sí que castiga la presencia de un detector de radares tras la modificación de la ley en 2022. Hasta esa fecha únicamente era punible el uso de inhibidores y detectores de radar. Así, se castiga con multas de 200 euros y tres puntos del carnet de conducir para detectores y seis puntos y hasta 6.000 euros para los inhibidores. ¿La meta de la DGT? Que como en Francia, también los avisos en las aplicaciones móviles sean castigadas.

En Xataka Móvil | Waze tiene cuatro funciones esenciales para conducir que no verás ni en Google Maps ni en Apple Maps

En Xataka Móvil | He cambiado de Google Maps a Waze y estas son las tres cosas sin las que ya no puedo vivir

Portada | Montaje con fotografías de Álex Alcolea (Xataka Móvil) , Enric en Wikimedia y Wikimedia

-
La noticia La DGT tiene en el radar a Waze y Google Maps desde hace años y una idea en mente: copiar el modelo francés fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .