Llevamos años con una cámara inútil en nuestro teléfono. Pronto dejará de sobrar
La fotografía móvil ha dado un gran salto en los últimos años gracias a la llegada de nuevas lentes, postprocesados de software basados en IA (que de igual manera "desnaturalizan" las fotos) y unos sensores que alcanzan la pulgada en los mejores casos. Sin embargo, no todo es tan bonito, y es que posiblemente lleves un teléfono víctima de la carrera de "cuántas más mejor", una similar a la de los megapíxeles. ¿Qué significa eso? Que sus cámaras traseras suman más a la vista que funcionalmente. Por suerte, es una tendencia que vira hacia la mejora para el usuario: las cámaras "inútiles" dejarán de existir. ¿Cuáles son las cámaras "inútiles"? La era del "más es más" como reclamo El Motorola Edge 50 contempla un teleobjetivo sin ser un smartphone de gama alta El efecto colmena de cámaras. De manera similar a los megapíxeles, las tres, cuatro y más cámaras empezaron a asomar en los lanzamientos de los fabricantes Android. ¿El atractivo? Un gran reclamo para las masas: un móvil con muchas cámaras que cumplen diversas funciones parece más avanzado y completo. En algunos casos hasta parecen visualmente más atractivos, el problema es cuando ocurre en presupuestos menos holgados. Las víctimas. Este hecho es especialmente común en la gama de entrada, pero llega incluso hasta ese extraño segmento premium de la gama media. En el primer caso, es crítico: el precio de cada componente importa. Y por lo tanto, se opta por incluir sensores secundarios de muy baja calidad, que poco aportan a la experiencia fotográfica real. En Xataka Android Cuando las cámaras de los móviles no pueden crecer más, la solución es pegarle una Sospechosos habituales. Reviso la hoja de especificaciones y me topo con un sensor de 2 MP y enfoque fijo: o bien es un sensor de profundidad para mejorar el bokeh (¿por qué los gama alta no lo usan?) o un macro. En ninguno de los casos aporta. Lo mismo sucede si veo un ultra gran angular de 5 u 8 megapíxeles. Aunque la resolución no es lo único importante, en este sentido sí da pistas de la calidad de la cámara. Un relleno porque sí. Combinar varios sensores para anunciar un sistema de "triple" o "cuádruple" cámara es más común de lo que parece. Siento lástima por esos ultra gran angulares con poca nitidez, distorsión notable y un rendimiento pobre en condiciones de poca luz, porque uno bueno es realmente aprovechable. Recientemente me encontré uno de bastante calidad en el Vivo V50 5G. Hay esperanza: los fabricantes empiezan a apostar por lo útil Por fin un cambio de paradigma. Estos móviles, que suponen el grueso de ventas, empiezan a heredar de manera tímida las buenas costumbres de la gama alta. Parece que hay una nueva corriente donde algunos fabricantes integran cámaras secundarias de valor, además de versátiles para el conjunto fotográfico. Lo bonito es que ocurra en gamas más accesibles: el usuario valora tener menos cámaras pero que las que estén sean competentes. ¿Un móvil con zoom óptico por menos de 250 euros? Existe El telefoto llega a todos los bolsillos. Personalmente creo que uno de los cambios más abruptos del último lustro (llegó un poco antes) es una lente con zoom óptico. Después de mucho tiempo, comienza a hacer acto en móviles más económicos. Un ejemplo clave, que me viene como anillo al dedo, es el CMF Phone 2 Pro: sí, no es digno de comparación con los de los S25 Ultra o Xiaomi 15 Ultra, pero es un paso en la buena dirección. La triple cámara, en su justa medida. El triplete cobra sentido siempre que haya un equilibrio entre las tres lentes: gran angular, UGA y telefoto son la combinación a explotar en la gama media. Será un telefoto cortito, de pocos aumentos, y de menor resolución, pero útil para sustituir el zoom digital. El Vivo V50 no es precisamente barato, pero demuestra que un ultra gran angular de calidad tiene sentido Más allá del deseado zoom. Costará que el resto encuentren la forma de encajar esta lente, pero lo de Nothing puede ser una señal de su intención por incorporar cámaras útiles en lugar de meros fuegos artificiales. Y eso no implica pasar sí o sí por el telefoto: una mejora sustancial de los sensores secundarios es suficiente, que tampoco es nada desaprovechable un macro a la altura (los que cumplen la función macro con el ultra gran angular suelen funcionar bien). Imagen de portada | Imagen 3 con edición en Photoshop En Xataka Android | Qué fue de las cámaras motorizadas que se escondían en el móvil en busca de la pantalla infinita En Xataka Android | La GCam tiene tantas ventajas que hasta la instalo en el Google Pixel. Esta nueva versión es una maravilla - La noticia Llevamos años con una cámara inútil en nuestro teléfono. Pronto dejará de sobrar fue publicada

La fotografía móvil ha dado un gran salto en los últimos años gracias a la llegada de nuevas lentes, postprocesados de software basados en IA (que de igual manera "desnaturalizan" las fotos) y unos sensores que alcanzan la pulgada en los mejores casos.
Sin embargo, no todo es tan bonito, y es que posiblemente lleves un teléfono víctima de la carrera de "cuántas más mejor", una similar a la de los megapíxeles. ¿Qué significa eso? Que sus cámaras traseras suman más a la vista que funcionalmente. Por suerte, es una tendencia que vira hacia la mejora para el usuario: las cámaras "inútiles" dejarán de existir.
¿Cuáles son las cámaras "inútiles"? La era del "más es más" como reclamo

El efecto colmena de cámaras. De manera similar a los megapíxeles, las tres, cuatro y más cámaras empezaron a asomar en los lanzamientos de los fabricantes Android. ¿El atractivo? Un gran reclamo para las masas: un móvil con muchas cámaras que cumplen diversas funciones parece más avanzado y completo. En algunos casos hasta parecen visualmente más atractivos, el problema es cuando ocurre en presupuestos menos holgados.
Las víctimas. Este hecho es especialmente común en la gama de entrada, pero llega incluso hasta ese extraño segmento premium de la gama media. En el primer caso, es crítico: el precio de cada componente importa. Y por lo tanto, se opta por incluir sensores secundarios de muy baja calidad, que poco aportan a la experiencia fotográfica real.
Sospechosos habituales. Reviso la hoja de especificaciones y me topo con un sensor de 2 MP y enfoque fijo: o bien es un sensor de profundidad para mejorar el bokeh (¿por qué los gama alta no lo usan?) o un macro. En ninguno de los casos aporta. Lo mismo sucede si veo un ultra gran angular de 5 u 8 megapíxeles. Aunque la resolución no es lo único importante, en este sentido sí da pistas de la calidad de la cámara.
Un relleno porque sí. Combinar varios sensores para anunciar un sistema de "triple" o "cuádruple" cámara es más común de lo que parece. Siento lástima por esos ultra gran angulares con poca nitidez, distorsión notable y un rendimiento pobre en condiciones de poca luz, porque uno bueno es realmente aprovechable. Recientemente me encontré uno de bastante calidad en el Vivo V50 5G.
Hay esperanza: los fabricantes empiezan a apostar por lo útil
Por fin un cambio de paradigma. Estos móviles, que suponen el grueso de ventas, empiezan a heredar de manera tímida las buenas costumbres de la gama alta. Parece que hay una nueva corriente donde algunos fabricantes integran cámaras secundarias de valor, además de versátiles para el conjunto fotográfico. Lo bonito es que ocurra en gamas más accesibles: el usuario valora tener menos cámaras pero que las que estén sean competentes.

El telefoto llega a todos los bolsillos. Personalmente creo que uno de los cambios más abruptos del último lustro (llegó un poco antes) es una lente con zoom óptico. Después de mucho tiempo, comienza a hacer acto en móviles más económicos. Un ejemplo clave, que me viene como anillo al dedo, es el CMF Phone 2 Pro: sí, no es digno de comparación con los de los S25 Ultra o Xiaomi 15 Ultra, pero es un paso en la buena dirección.
La triple cámara, en su justa medida. El triplete cobra sentido siempre que haya un equilibrio entre las tres lentes: gran angular, UGA y telefoto son la combinación a explotar en la gama media. Será un telefoto cortito, de pocos aumentos, y de menor resolución, pero útil para sustituir el zoom digital.

Más allá del deseado zoom. Costará que el resto encuentren la forma de encajar esta lente, pero lo de Nothing puede ser una señal de su intención por incorporar cámaras útiles en lugar de meros fuegos artificiales. Y eso no implica pasar sí o sí por el telefoto: una mejora sustancial de los sensores secundarios es suficiente, que tampoco es nada desaprovechable un macro a la altura (los que cumplen la función macro con el ultra gran angular suelen funcionar bien).
Imagen de portada | Imagen 3 con edición en Photoshop
En Xataka Android | Qué fue de las cámaras motorizadas que se escondían en el móvil en busca de la pantalla infinita
En Xataka Android | La GCam tiene tantas ventajas que hasta la instalo en el Google Pixel. Esta nueva versión es una maravilla
-
La noticia
Llevamos años con una cámara inútil en nuestro teléfono. Pronto dejará de sobrar
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.