Se filtran nuevos iPad Pro con chip M5 y módem C2, tan potentes que nos hará plantearnos si merece la pena algo más
Los lanzamientos en Apple nunca se detienen. Mientras algunos todavía estamos asimilando el potencial del iPad Pro M4, lanzado el año pasado, o el iPad Air M3, de hace tan solo unas semanas... ahora se filtran los detalles de cuatro nuevos modelos de iPad Pro con el chip M5, que prometen redefinir lo que podemos esperar de una tablet. Y esta vez, la pregunta no es si serán potentes (obviamente lo serán), sino si por fin hemos llegado al punto en que un iPad puede ser nuestra única máquina de trabajo. Según revela Mark Gurman, Apple está en fase avanzada de pruebas de estos modelos, que llegarían este mismo año. Y no hablamos de cualquier actualización menor: el iPad Pro será uno de los primeros dispositivos en incorporar el próximo chip M5, siguiendo la misma estrategia que funcionó tan bien con el M4. Nuevos iPad con chip M5... y sí, también M6 Las filtraciones son específicas y detalladas. Apple está probando cuatro variantes del iPad Pro con chip M5, identificadas internamente con los nombres en clave J817, J818, J820 y J821. Estos modelos ya se encuentran en fases avanzadas de pruebas y están en camino de entrar en producción durante la segunda mitad de 2025. Estos cuatro modelos seguramente sean los correspondientes a dos tamaños y dos tipos de conectividad (Wi-Fi y 5G). Lo más interesante es que Apple está trabajando en versiones con chips M6 que incluirán módems desarrollados internamente (como el del iPhone 16e), aunque estos no llegarían hasta 2027. Y es que el iPad suele tener un ciclo de renovación de unos 18 meses. Aunque Gurman ha mencionado que el chip C2 llegaría con los iPad Pro M6 en 2027, todo apunta a que Apple no esperará tanto para mejorar la conectividad de sus tablets. Confiamos en que, siguiendo su ciclo generacional habitual, el próximo otoño los iPad Pro M5 ya incluyan el revolucionario chip C1, que ha transformado el iPhone 16e. Esta integración podría marcar un antes y un después en la batería del iPad Pro. Gracias a los impresionantes resultados que ha dado el C1 en el iPhone 16e, la batería del iPad podría por fin superar las diez horas de uso, algo que los usuarios llevamos tiempo reclamando. El sueño de la única máquina que necesitas Llevamos años con el mismo sueño: un iPad tan capaz que pueda reemplazar al Mac. Un único dispositivo para gobernarlos a todos, por así decirlo. Es el Santo Grial de la movilidad: potencia de sobremesa en un formato que puedes llevar en una funda delgada. Con cada generación nos acercamos un poco más. El iPad Pro actual ya supera en rendimiento a muchos portátiles del mercado. El problema nunca ha sido el hardware, que va sobrado incluso para las tareas más exigentes. Ha sido el software. iPadOS, por muy mejorado que esté, sigue sin ofrecer la experiencia completa que esperarías de un sistema operativo de escritorio: multitarea limitada, gestión de archivos mejorable, limitaciones en el desarrollo... Cosas que hacen que, por muy potente que sea tu iPad, sigas necesitando un Mac para ciertas tareas. ¿Será esta vez diferente? El proyecto Solarium, nombre en clave del rediseño de iOS 19 inspirado en visionOS, podría ser la pieza final del rompecabezas. Si Apple por fin decide desatar todo el potencial del hardware con un sistema operativo a la altura, el M5 podría ser el procesador que convierta al iPad Pro en la única máquina que muchos necesitamos. Las cifras que avalan la necesidad de lanzar nuevos iPad Pro Según datos de Consumer Intelligence Research Partners, el iPad Pro, que durante años representó entre el 38 % y el 48 % de todas las ventas de iPad en Estados Unidos, ahora comparte protagonismo con el iPad básico, que ha subido hasta el 38 %. Este empate técnico parece haber hecho saltar todas las alarmas en Cupertino. No es solo una cuestión de ventas, es una cuestión de percepción de valor. Si los usuarios no ven razón para gastar más en un Pro, algo está fallando en la estrategia. Cuota de mercado de iPad en Estados Unidos del 2020 al 2024 Mientras tanto, el iPad Air se queda en tierra de nadie con solo un 15 % de las ventas. Ni es lo suficientemente básico para ser asequible ni es lo suficientemente Pro para justificar su precio premium. La verdadera pregunta que nos hacemos es: ¿será este iPad Pro con M5 el que finalmente cumpla la promesa de ser la única máquina que necesitamos? Y lo que es más importante, ¿justificará su precio premium frente al iPad básico, que ya es más que suficiente para la mayoría? En Applesfera iPadOS 18.4 llega con cuatro grandes novedades: Apple no se olvida del iPad, pero solo se acuerda de los chips M La respuesta no está solo en la potencia bruta del M5, sino en lo que Apple nos permita hacer con ese hardware. Si iPadOS evoluciona hasta el punto de ofrecer una exper

Los lanzamientos en Apple nunca se detienen. Mientras algunos todavía estamos asimilando el potencial del iPad Pro M4, lanzado el año pasado, o el iPad Air M3, de hace tan solo unas semanas... ahora se filtran los detalles de cuatro nuevos modelos de iPad Pro con el chip M5, que prometen redefinir lo que podemos esperar de una tablet. Y esta vez, la pregunta no es si serán potentes (obviamente lo serán), sino si por fin hemos llegado al punto en que un iPad puede ser nuestra única máquina de trabajo.
Según revela Mark Gurman, Apple está en fase avanzada de pruebas de estos modelos, que llegarían este mismo año. Y no hablamos de cualquier actualización menor: el iPad Pro será uno de los primeros dispositivos en incorporar el próximo chip M5, siguiendo la misma estrategia que funcionó tan bien con el M4.
Nuevos iPad con chip M5... y sí, también M6
Las filtraciones son específicas y detalladas. Apple está probando cuatro variantes del iPad Pro con chip M5, identificadas internamente con los nombres en clave J817, J818, J820 y J821. Estos modelos ya se encuentran en fases avanzadas de pruebas y están en camino de entrar en producción durante la segunda mitad de 2025. Estos cuatro modelos seguramente sean los correspondientes a dos tamaños y dos tipos de conectividad (Wi-Fi y 5G).
Lo más interesante es que Apple está trabajando en versiones con chips M6 que incluirán módems desarrollados internamente (como el del iPhone 16e), aunque estos no llegarían hasta 2027. Y es que el iPad suele tener un ciclo de renovación de unos 18 meses.
Aunque Gurman ha mencionado que el chip C2 llegaría con los iPad Pro M6 en 2027, todo apunta a que Apple no esperará tanto para mejorar la conectividad de sus tablets. Confiamos en que, siguiendo su ciclo generacional habitual, el próximo otoño los iPad Pro M5 ya incluyan el revolucionario chip C1, que ha transformado el iPhone 16e.
Esta integración podría marcar un antes y un después en la batería del iPad Pro. Gracias a los impresionantes resultados que ha dado el C1 en el iPhone 16e, la batería del iPad podría por fin superar las diez horas de uso, algo que los usuarios llevamos tiempo reclamando.

El sueño de la única máquina que necesitas
Llevamos años con el mismo sueño: un iPad tan capaz que pueda reemplazar al Mac. Un único dispositivo para gobernarlos a todos, por así decirlo. Es el Santo Grial de la movilidad: potencia de sobremesa en un formato que puedes llevar en una funda delgada. Con cada generación nos acercamos un poco más. El iPad Pro actual ya supera en rendimiento a muchos portátiles del mercado. El problema nunca ha sido el hardware, que va sobrado incluso para las tareas más exigentes. Ha sido el software.
iPadOS, por muy mejorado que esté, sigue sin ofrecer la experiencia completa que esperarías de un sistema operativo de escritorio: multitarea limitada, gestión de archivos mejorable, limitaciones en el desarrollo... Cosas que hacen que, por muy potente que sea tu iPad, sigas necesitando un Mac para ciertas tareas.

¿Será esta vez diferente? El proyecto Solarium, nombre en clave del rediseño de iOS 19 inspirado en visionOS, podría ser la pieza final del rompecabezas. Si Apple por fin decide desatar todo el potencial del hardware con un sistema operativo a la altura, el M5 podría ser el procesador que convierta al iPad Pro en la única máquina que muchos necesitamos.
Las cifras que avalan la necesidad de lanzar nuevos iPad Pro
Según datos de Consumer Intelligence Research Partners, el iPad Pro, que durante años representó entre el 38 % y el 48 % de todas las ventas de iPad en Estados Unidos, ahora comparte protagonismo con el iPad básico, que ha subido hasta el 38 %. Este empate técnico parece haber hecho saltar todas las alarmas en Cupertino. No es solo una cuestión de ventas, es una cuestión de percepción de valor. Si los usuarios no ven razón para gastar más en un Pro, algo está fallando en la estrategia.

Mientras tanto, el iPad Air se queda en tierra de nadie con solo un 15 % de las ventas. Ni es lo suficientemente básico para ser asequible ni es lo suficientemente Pro para justificar su precio premium. La verdadera pregunta que nos hacemos es: ¿será este iPad Pro con M5 el que finalmente cumpla la promesa de ser la única máquina que necesitamos? Y lo que es más importante, ¿justificará su precio premium frente al iPad básico, que ya es más que suficiente para la mayoría?
La respuesta no está solo en la potencia bruta del M5, sino en lo que Apple nos permita hacer con ese hardware. Si iPadOS evoluciona hasta el punto de ofrecer una experiencia comparable a macOS en términos de productividad, pero manteniendo la simplicidad y tactilidad que define al iPad, entonces sí, podríamos estar ante el dispositivo definitivo.
Un aparato que sirva tanto para consumir contenido como para crearlo profesionalmente. Una máquina que sea tan cómoda para navegar por internet tumbado en el sofá como potente para editar vídeo 4K en una cafetería. El sueño de muchos desde que Jobs presentó el primer iPad. Lo que está claro es que Apple necesita recuperar la percepción de valor de su línea Pro al ver que el iPad base está ganando terreno. Y estos nuevos modelos con M5 son su apuesta para lograrlo.
En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
-
La noticia
Se filtran nuevos iPad Pro con chip M5 y módem C2, tan potentes que nos hará plantearnos si merece la pena algo más
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Guille Lomener
.