Declaración de la Renta: esto es todo lo que tienes que saber si has invertido en criptomonedas
A la hora de declarar las operaciones con criptomonedas en la Renta 2024, es importante incluir tanto las criptomonedas que han generado beneficios como aquellas que han generado pérdidas.

La declaración de la Renta 2024 en España comienza el 24 de abril y millones de contribuyentes deberán presentarla a través de los servicios de la Agencia Tributaria. Uno de los aspectos clave de este año, aparte de estar atento ante cualquier intento de estafa relacionada con este proceso, es la obligación de declarar operaciones con criptomonedas.
Hacienda tiene acceso a esta información cuando se realizan en plataformas reguladas dentro de la Unión Europea y, antes de 2023, solo era necesario declararlo si se superaban los 1.000 euros en operaciones, pero ahora ya no existe un umbral mínimo.
Es decir, cualquier transacción debe ser informada, incluso si ha generado una pérdida. Por ello, te vamos a explicar como realizar la declaración de las operaciones con criptomonedas en la declaración de la Renta 2024.
Cómo declarar las operaciones con criptomonedas en la declaración de la Renta 2024
Lo primero que hay que hacer es recopilar un listado con todas las operaciones realizadas. Este debe incluir el nombre de cada criptomoneda, el valor de compra y el valor de venta. Una vez se tenga toda la información, deberá trasladarse al modelo 100, dentro de la sección 'Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión o permuta de monedas virtuales por particulares'.
En concreto, la información debe introducirse a partir de la casilla 1800, que está relacionada con las criptomonedas. En la casilla 1804 se pueden introducir los datos detallados de cada operación pulsando sobre el icono del lápiz. En este apartado, se solicita el nombre de la criptomoneda, el valor de compra y el de venta.
- Casilla 1800 en adelante: Relacionadas con las criptodivisas.
- Casilla 1804: Permite introducir los datos de cada criptomoneda, incluyendo su nombre, valor de compra y valor de venta.
Es importante incluir tanto las criptomonedas que han generado beneficios como aquellas que han generado pérdidas, ya que estas últimas pueden ayudar a compensar ganancias y reducir la base imponible.
Uno de los aspectos más laboriosos de este proceso es la necesidad de introducir cada operación de manera individual, ya que de momento no hay otra solución disponible, pero es fundamental hacerlo correctamente para evitar posibles sanciones.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología