Sobre el apagón eléctrico masivo en España
Gráficos del cero nacional, AKA el apagón, a las 12:33 del día 28 y y de la estabilización del sistema, ya en la madrugada del martes 29 – Red Eléctrica de España [Anotación en actualización] A las 12:33, hora peninsular española (UTC +2) del 28 de abril de 2025 se produjo un fallo masivo en la red eléctrica que provocó un apagón en gran parte de España y Portugal. A las 7 de la mañana del día 29 estaban recuperadas el 100 % de las subestaciones afectadas y recuperado el 99,95 % de la demanda. ACTUALIZACIÓN 7:00h. Ya se ha restablecido el 99,95% de demanda energética atendida (21.265 MW). El 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas (680 de 680). Continuamos trabajando para recuperar la normalidad en el sistema eléctrico.— Sara Aagesen (@saraaagesen.bsky.social) 29 de abril de 2025, 7:59 En Seguimiento de la demanda eléctrica se puede seguir la situación del sistema en tiempo real. Sabemos que lo que desencadenó la caída del sistema fue una caída súbita en la producción de 15 gigavatios durante cinco segundos. Pero aún no sabemos lo que la provocó. De hecho tardaremos días, o más bien semanas, en saberlo mientras se analizan los datos. Así que nuestra primera recomendación, pasado el susto gordo y viendo que, para lo que podía haber sido hemos salido bastante bien parados, es leer La operación del sistema eléctrico para dummies¹. Es una publicación de Red Eléctrica de España sobre ese complejo sistema que esconde muchas cosas detrás de los enchufes e interruptores de nuestras casas. Leerla, o al menos echarle un ojo, servirá para intentar entender las explicaciones que nos den sobre todo esto. _____¹ No, no es broma. # Enlace Permanente

Gráficos del cero nacional, AKA el apagón, a las 12:33 del día 28 y y de la estabilización del sistema, ya en la madrugada del martes 29 – Red Eléctrica de España
[Anotación en actualización]
A las 12:33, hora peninsular española (UTC +2) del 28 de abril de 2025 se produjo un fallo masivo en la red eléctrica que provocó un apagón en gran parte de España y Portugal. A las 7 de la mañana del día 29 estaban recuperadas el 100 % de las subestaciones afectadas y recuperado el 99,95 % de la demanda.
ACTUALIZACIÓN 7:00h.
Ya se ha restablecido el 99,95% de demanda energética atendida (21.265 MW).
El 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas (680 de 680).
Continuamos trabajando para recuperar la normalidad en el sistema eléctrico.— Sara Aagesen (@saraaagesen.bsky.social) 29 de abril de 2025, 7:59
En Seguimiento de la demanda eléctrica se puede seguir la situación del sistema en tiempo real.
Sabemos que lo que desencadenó la caída del sistema fue una caída súbita en la producción de 15 gigavatios durante cinco segundos. Pero aún no sabemos lo que la provocó. De hecho tardaremos días, o más bien semanas, en saberlo mientras se analizan los datos.
Así que nuestra primera recomendación, pasado el susto gordo y viendo que, para lo que podía haber sido hemos salido bastante bien parados, es leer La operación del sistema eléctrico para dummies¹.
Es una publicación de Red Eléctrica de España sobre ese complejo sistema que esconde muchas cosas detrás de los enchufes e interruptores de nuestras casas. Leerla, o al menos echarle un ojo, servirá para intentar entender las explicaciones que nos den sobre todo esto.
_____
¹ No, no es broma.