A Google se le vuelve en contra su ayuda a Israel. La tensión interna está tan caliente que amenaza hasta el desarrollo de Gemini
Una de las divisiones más importantes de Google en la actualidad es DeepMind. Desde su compra, que cumplió una década, ha alimentado los servicios de la firma del buscador, incluyendo Play Store. Ahora, está embarcada en su propia aventura robótica, aunque las últimas decisiones no están contentando ni a sus trabajadores, ni a la comunidad científica. Es tan valiosa para Google que está aplicando cláusulas de no competencia para sus empleados: busca evitar la fuga de cerebros hacia otras empresas del sector de la IA. Y es que, según uno de los fundadores de la empresa de Mountain View, son necesarias largas jornadas para ganar la carrera de la IA. De nuevo se enfrenta a cierta polémica: el personal de su sede en Reino Unido quiere sindalizarse como protesta ante los últimos cambios. Rebeldía en Google DeepMind Los empleados de Google DeepMind en Reino Unido buscan sindicalizarse para desafiar la decisión de la compañía de vender sus tecnologías de IA a grupos de defensa, y por supuesto, por los vínculos con el gobierno israelí. Es un importante movimiento después de que la firma despidiera a 28 empleados por manifestarse contra Israel. En Xataka Android Si Gemini ya me había dejado sin palabras, solo me faltaba ver cómo genera vídeo. Los resultados son sorprendentes Como leemos en Financial Times, unos 300 empleados de la rama de IA dirigida por Demis Hassabis han tratado de unirse al Sindicato de Trabajadores de la Comunicación (conocido como CWU por sus siglas y significado en inglés). El motivo: protesta ante los últimos cambios de la compañía. Tensión en DeepMind. Este esfuerzo por parte de sus trabajadores genera más tensión, tras conocer que Google está empujando a la división para que encuentre usos comerciales para su IA. La big tech abandonó el pasado mes de febrero su promesa de no desarrollar tecnologías de IA que "causen o puedan causar un daño general". Más leña al fuego. Hasta tres personas involucradas en esta campaña de sindicalización afirman que Google está vendiendo sus servicios en la nube y su IA al Ministerio de Defensa israelí. Es un hecho que tiene un acuerdo de 1.200 millones de dólares con Google y Amazon llamado 'Project Nimbus'. "La gente se siente engañada", afirma un ingeniero que participa en el proceso. Piensan que la tecnología que desarrollan en DeepMind se está utilizando "en el conflicto [en Gaza]". Hace menos de un año, el personal de la empresa ya avisaba en una carta a la dirección que exigía abandonar sus contratos militares: estas solicitudes han sido denegadas. Reconocimiento. Este grupo de empleados deberá ser reconocido por la empresa, aunque antes deberá someterse a votación: en Reino Unido, la sede de DeepMind posee alrededor de 2.000 empleados. Google, por su parte, ha comentado que implementan la IA "de manera responsable", en palabras de un portavoz. Es más, afirma que todavía cumple con sus principios de IA, eso sí, considerando que el panorama ha cambiado desde 2018. Resolución. Una persona familiarizada con este escenario dijo que si el sindicato obtiene reconocimiento oficial, tratará de reunirse con DeepMind para solicitar un cambio de rumbo en acuerdos de defensa. En caso de negativa, plantearían ponerse en huelga. En este más que posible escenario, Google vería serios retrasos en el desarrollo de sus modelos de lenguaje y en general de sus herramientas de IA. Dada la actual carrera de la IA, sería un importante varapalo para la firma del buscador, que lleva centrando sus esfuerzo en Gemini y otras iniciativas como AI Overviews. En Xataka Android | Por qué la IA de Google se llama Gemini. Esta es la historia detrás de su nombre - La noticia A Google se le vuelve en contra su ayuda a Israel. La tensión interna está tan caliente que amenaza hasta el desarrollo de Gemini fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .

Una de las divisiones más importantes de Google en la actualidad es DeepMind. Desde su compra, que cumplió una década, ha alimentado los servicios de la firma del buscador, incluyendo Play Store. Ahora, está embarcada en su propia aventura robótica, aunque las últimas decisiones no están contentando ni a sus trabajadores, ni a la comunidad científica.
Es tan valiosa para Google que está aplicando cláusulas de no competencia para sus empleados: busca evitar la fuga de cerebros hacia otras empresas del sector de la IA. Y es que, según uno de los fundadores de la empresa de Mountain View, son necesarias largas jornadas para ganar la carrera de la IA. De nuevo se enfrenta a cierta polémica: el personal de su sede en Reino Unido quiere sindalizarse como protesta ante los últimos cambios.
Rebeldía en Google DeepMind
Los empleados de Google DeepMind en Reino Unido buscan sindicalizarse para desafiar la decisión de la compañía de vender sus tecnologías de IA a grupos de defensa, y por supuesto, por los vínculos con el gobierno israelí. Es un importante movimiento después de que la firma despidiera a 28 empleados por manifestarse contra Israel.
Como leemos en Financial Times, unos 300 empleados de la rama de IA dirigida por Demis Hassabis han tratado de unirse al Sindicato de Trabajadores de la Comunicación (conocido como CWU por sus siglas y significado en inglés). El motivo: protesta ante los últimos cambios de la compañía.
Tensión en DeepMind. Este esfuerzo por parte de sus trabajadores genera más tensión, tras conocer que Google está empujando a la división para que encuentre usos comerciales para su IA. La big tech abandonó el pasado mes de febrero su promesa de no desarrollar tecnologías de IA que "causen o puedan causar un daño general".

Más leña al fuego. Hasta tres personas involucradas en esta campaña de sindicalización afirman que Google está vendiendo sus servicios en la nube y su IA al Ministerio de Defensa israelí. Es un hecho que tiene un acuerdo de 1.200 millones de dólares con Google y Amazon llamado 'Project Nimbus'.
"La gente se siente engañada", afirma un ingeniero que participa en el proceso. Piensan que la tecnología que desarrollan en DeepMind se está utilizando "en el conflicto [en Gaza]". Hace menos de un año, el personal de la empresa ya avisaba en una carta a la dirección que exigía abandonar sus contratos militares: estas solicitudes han sido denegadas.
Reconocimiento. Este grupo de empleados deberá ser reconocido por la empresa, aunque antes deberá someterse a votación: en Reino Unido, la sede de DeepMind posee alrededor de 2.000 empleados. Google, por su parte, ha comentado que implementan la IA "de manera responsable", en palabras de un portavoz. Es más, afirma que todavía cumple con sus principios de IA, eso sí, considerando que el panorama ha cambiado desde 2018.
Resolución. Una persona familiarizada con este escenario dijo que si el sindicato obtiene reconocimiento oficial, tratará de reunirse con DeepMind para solicitar un cambio de rumbo en acuerdos de defensa. En caso de negativa, plantearían ponerse en huelga.
En este más que posible escenario, Google vería serios retrasos en el desarrollo de sus modelos de lenguaje y en general de sus herramientas de IA. Dada la actual carrera de la IA, sería un importante varapalo para la firma del buscador, que lleva centrando sus esfuerzo en Gemini y otras iniciativas como AI Overviews.
En Xataka Android | Por qué la IA de Google se llama Gemini. Esta es la historia detrás de su nombre
-
La noticia
A Google se le vuelve en contra su ayuda a Israel. La tensión interna está tan caliente que amenaza hasta el desarrollo de Gemini
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.