Red Eléctrica Española descarta oficialmente el ciberataque como causa del apagón de ayer

El apagón que dejó a oscuras toda la península ibérica ayer no fue producto de ningún ataque informático. El mayor colapso eléctrico en la historia de España y Portugal ha generado teorías de todo tipo durante horas, pero Red Eléctrica Española finalmente ha descartado esta posibilidad. El incidente dejó sin luz a casi 50 millones de personas, algo nunca visto en esta parte de Europa.Eduardo Prieto, director de Operaciones de REE, señala que todo comenzó con una "pérdida masiva de generación eléctrica" en el suroeste, junto a una oscilación que desconectó automáticamente la interconexión con Francia. Esta conclusión no es provisional: cuenta con el respaldo del CNI y el INCIBE, que han analizado exhaustivamente los sistemas afectados.Cinco segundos que paralizaron dos paísesTodo parecía normal hasta las 12:33 horas. Después, bastaron apenas cinco segundos para sumergir al país en la oscuridad total. El colapso llegó en dos fases: primero cayó de golpe el 60% de la generación energética y luego una perturbación en los flujos de potencia mandó la frecuencia a niveles imposibles de sostener.Las consecuencias fueron inmediatas. El "cero nacional" dejó a 35.000 personas atrapadas en más de 100 trenes y Madrid perdió el 85% de su tráfico de datos móviles. Los hospitales sobrevivieron gracias a sus generadores mientras los protocolos de ciberseguridad saltaban por los aires al quedarse sin energía sus sistemas de respaldo.Ocho comunidades autónomas no tuvieron más remedio que activar el nivel 3 de emergencia. El Ejército tuvo que rescatar a personas atrapadas en ascensores y túneles, mientras 30.000 agentes patrullaban las calles para mantener el orden. La noche que siguió parecía sacada de una película de catástrofes.Las primeras horas trajeron muchas teorías conspiranoicas sobre ciberataques, especialmente con la reciente polémica sobre normativas de ciberseguridad en Europa. Pero los técnicos han confirmado que fue un fallo del sistema, no un hackeo. Ironía del destino: hace pocos meses Google estrenaba en Málaga su mayor centro europeo de ciberseguridad, diseñado precisamente para protegernos de estos escenarios.REE logró restablecer el 99,95% del suministro en 23 horas, pero advierte que "aún faltan días para volver a la completa normalidad" por daños en infraestructuras secundarias. Pedro Sánchez ya ha anunciado que pedirá cuentas a las empresas privadas implicadas y ha solicitado a Bruselas un informe independiente.La política no ha tardado en entrar en juego. La oposición ataca la gestión gubernamental y recuerda que Repsol ya había alertado de problemas hace cinco días, cuando fallos similares paralizaron su refinería de Cartagena. El asunto ha llegado a La Zarzuela, con Felipe VI presidiendo un Consejo de Seguridad Nacional que duró 90 minutos.Ahora mismo hay tres hipótesis sobre la mesa: fallos en infraestructuras privadas, fenómenos meteorológicos anómalos que afectaron a la red, o errores en los protocolos de respuesta. Mientras los investigadores buscan respuestas, grandes empresas como Telefónica e IBM ya trabajan en soluciones para evitar que algo así vuelva a suceder.El artículo Red Eléctrica Española descarta oficialmente el ciberataque como causa del apagón de ayer fue publicado originalmente en Andro4all.

Abr 29, 2025 - 14:18
 0
Red Eléctrica Española descarta oficialmente el ciberataque como causa del apagón de ayer

El apagón que dejó a oscuras toda la península ibérica ayer no fue producto de ningún ataque informático. El mayor colapso eléctrico en la historia de España y Portugal ha generado teorías de todo tipo durante horas, pero Red Eléctrica Española finalmente ha descartado esta posibilidad. El incidente dejó sin luz a casi 50 millones de personas, algo nunca visto en esta parte de Europa.

Eduardo Prieto, director de Operaciones de REE, señala que todo comenzó con una "pérdida masiva de generación eléctrica" en el suroeste, junto a una oscilación que desconectó automáticamente la interconexión con Francia. Esta conclusión no es provisional: cuenta con el respaldo del CNI y el INCIBE, que han analizado exhaustivamente los sistemas afectados.

Cinco segundos que paralizaron dos países

Todo parecía normal hasta las 12:33 horas. Después, bastaron apenas cinco segundos para sumergir al país en la oscuridad total. El colapso llegó en dos fases: primero cayó de golpe el 60% de la generación energética y luego una perturbación en los flujos de potencia mandó la frecuencia a niveles imposibles de sostener.

Las consecuencias fueron inmediatas. El "cero nacional" dejó a 35.000 personas atrapadas en más de 100 trenes y Madrid perdió el 85% de su tráfico de datos móviles. Los hospitales sobrevivieron gracias a sus generadores mientras los protocolos de ciberseguridad saltaban por los aires al quedarse sin energía sus sistemas de respaldo.

Ocho comunidades autónomas no tuvieron más remedio que activar el nivel 3 de emergencia. El Ejército tuvo que rescatar a personas atrapadas en ascensores y túneles, mientras 30.000 agentes patrullaban las calles para mantener el orden. La noche que siguió parecía sacada de una película de catástrofes.

Las primeras horas trajeron muchas teorías conspiranoicas sobre ciberataques, especialmente con la reciente polémica sobre normativas de ciberseguridad en Europa. Pero los técnicos han confirmado que fue un fallo del sistema, no un hackeo. Ironía del destino: hace pocos meses Google estrenaba en Málaga su mayor centro europeo de ciberseguridad, diseñado precisamente para protegernos de estos escenarios.

REE logró restablecer el 99,95% del suministro en 23 horas, pero advierte que "aún faltan días para volver a la completa normalidad" por daños en infraestructuras secundarias. Pedro Sánchez ya ha anunciado que pedirá cuentas a las empresas privadas implicadas y ha solicitado a Bruselas un informe independiente.

La política no ha tardado en entrar en juego. La oposición ataca la gestión gubernamental y recuerda que Repsol ya había alertado de problemas hace cinco días, cuando fallos similares paralizaron su refinería de Cartagena. El asunto ha llegado a La Zarzuela, con Felipe VI presidiendo un Consejo de Seguridad Nacional que duró 90 minutos.

Ahora mismo hay tres hipótesis sobre la mesa: fallos en infraestructuras privadas, fenómenos meteorológicos anómalos que afectaron a la red, o errores en los protocolos de respuesta. Mientras los investigadores buscan respuestas, grandes empresas como Telefónica e IBM ya trabajan en soluciones para evitar que algo así vuelva a suceder.

El artículo Red Eléctrica Española descarta oficialmente el ciberataque como causa del apagón de ayer fue publicado originalmente en Andro4all.