El apagón nos ha dejado sin poder llamar o acceder a Internet. Ahora toca ver si tenemos derecho a compensación
Ayer todos nos vimos sumergidos en un apagón que afectó a toda la península. Este nos dejó a muchos sin poder cocinar o trabajar al no tener suministro eléctrico en casa. El teléfono móvil, mientras tuviéramos batería suficiente, nos sirvió como una ventana para estar informados de lo que pasaba o para estar comunicados. Bueno, eso en los momentos en los que tuvimos servicio, algo que no ocurrió durante todo el apagón (de hecho, esta mañana todavía había personas sin él). Cuando ocurren fenómenos que impiden el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones, no son pocos los usuarios que se preguntan si tienen derecho a una compensación al respecto. Esto mismo pasó durante la DANA en Valencia y no va a ser diferente ahora que el apagón duró varias horas. Pero, ¿tenemos derecho a ser compensados en este caso? Vamos a verlo. ¿Recibiremos una compensación por los cortes sufridos en el apagón? Como es lógico pensar, las telecomunicaciones también se vieron afectadas por el apagón. Las estaciones base cuentan con un suministro que puede seguir funcionando incluso si no hay corriente, aunque solo durante algunas horas. En el momento en el que la batería de las mismas se agota, las antenas dejan de funcionar y todos los dispositivos conectados a las mismas se quedan sin servicio. Desde el primer momento, todas las operadoras se han movido lo más rápido posible para solucionar estos problemas. Ahora bien, pese a este esfuerzo, muchos usuarios han sufrido cortes de comunicación constantes. Estos, sumados a los cortes de luz, nos dejaron con la radio como única forma de poder estar al tanto de las novedades o del estado de la recuperación del servicio. Entendiendo este contexto del apagón y las telecomunicaciones, toca hablar de posibles reclamaciones o compensaciones. El presidente, Pedro Sánchez, ha comunicado que desde el Gobierno "van a exigir responsabilidades a todos los operadores privados". Es probable que nosotros pensemos si nosotros podemos hacer lo mismo con nuestra compañía y para entender cómo funciona nos debemos basar en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. En Xataka Móvil Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio Según explica esta entidad oficial, el usuario tiene derecho a una indemnización si sufre una interrupción de los servicios, aunque siempre y cuando la causa no sea imputable al propio abonado. La cuantía de la misma es diferente en función de donde se produzca el corte de servicio: si es en la línea telefónica (tanto fija como móvil), si es a la hora de acceder a Internet o si se trata de una oferta conjunta de los dos elementos anteriores. Hay un detalle al respecto de la compensación que merece la pena destacar. Nos referimos a partir de cuando surge la obligación de que las operadoras nos tengan que indemnizar. Depende del servicio, en este caso: si es por cortes en el servicio a Internet, las operadoras están obligadas cuando la interrupción del servicio sea más de 6 horas en horario de 8 a 22. En el caso de la línea de teléfono, cuando la interrupción suponga derecho a una indemnización mayor a un euro. ¿Tenemos que reclamar directamente a las operadoras? Como probablemente hayamos cumplido los requisitos para recibir una compensación de parte de las operadoras, lo lógico en este momento es pensar qué tenemos que hacer para ello. Si todo sigue su curso normal, lo cierto es que la respuesta es bastante sencilla: nada. El mismo organismo que citábamos más arriba explica que las operadoras deben indemnizar al usuario en la siguiente factura, especificando tanto la fecha como la duración y el cálculo de la compensación correspondiente. Si recibimos la próxima factura y no hay constancia alguna (ni descuento en el importe), entonces tenemos que proceder a reclamar. ¿Cuál es la forma de proceder en ese caso? Según explica la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, el usuario debe reclamar primero directamente a la operadora. En caso de recibir respuesta negativa o no recibir contestación alguna, entonces debemos reclamar ante este organismo a través del portal habilitado para ello. Desde Xataka Móvil hemos consultado con las operadoras para comprobar si ya se habían movilizado para compensar a sus usuarios. La que más rápida ha actuado en este caso es Vodafone, que ya ha comunicado a sus usuarios con respecto al corte del servicio de ayer con un mensaje que poco a poco va llegando a todos: Queremos agradecerte tu paciencia tras la interrupción de servicio causada por el apagón eléctrico nacional. Te informamos de que aplicaremos automáticamente una compensación proporcional en tu próxima factura, sin necesidad de que realices ninguna gestión. Seguimos trabajando para ofrecerte el mejor servicio. Gracias por confiar en Vodafone. Seguiremos actualizando este tema con información sobre el resto de

Ayer todos nos vimos sumergidos en un apagón que afectó a toda la península. Este nos dejó a muchos sin poder cocinar o trabajar al no tener suministro eléctrico en casa. El teléfono móvil, mientras tuviéramos batería suficiente, nos sirvió como una ventana para estar informados de lo que pasaba o para estar comunicados. Bueno, eso en los momentos en los que tuvimos servicio, algo que no ocurrió durante todo el apagón (de hecho, esta mañana todavía había personas sin él).
Cuando ocurren fenómenos que impiden el correcto funcionamiento de las telecomunicaciones, no son pocos los usuarios que se preguntan si tienen derecho a una compensación al respecto. Esto mismo pasó durante la DANA en Valencia y no va a ser diferente ahora que el apagón duró varias horas. Pero, ¿tenemos derecho a ser compensados en este caso? Vamos a verlo.
¿Recibiremos una compensación por los cortes sufridos en el apagón?
Como es lógico pensar, las telecomunicaciones también se vieron afectadas por el apagón. Las estaciones base cuentan con un suministro que puede seguir funcionando incluso si no hay corriente, aunque solo durante algunas horas. En el momento en el que la batería de las mismas se agota, las antenas dejan de funcionar y todos los dispositivos conectados a las mismas se quedan sin servicio.
Desde el primer momento, todas las operadoras se han movido lo más rápido posible para solucionar estos problemas. Ahora bien, pese a este esfuerzo, muchos usuarios han sufrido cortes de comunicación constantes. Estos, sumados a los cortes de luz, nos dejaron con la radio como única forma de poder estar al tanto de las novedades o del estado de la recuperación del servicio.
Entendiendo este contexto del apagón y las telecomunicaciones, toca hablar de posibles reclamaciones o compensaciones. El presidente, Pedro Sánchez, ha comunicado que desde el Gobierno "van a exigir responsabilidades a todos los operadores privados". Es probable que nosotros pensemos si nosotros podemos hacer lo mismo con nuestra compañía y para entender cómo funciona nos debemos basar en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.
Según explica esta entidad oficial, el usuario tiene derecho a una indemnización si sufre una interrupción de los servicios, aunque siempre y cuando la causa no sea imputable al propio abonado. La cuantía de la misma es diferente en función de donde se produzca el corte de servicio: si es en la línea telefónica (tanto fija como móvil), si es a la hora de acceder a Internet o si se trata de una oferta conjunta de los dos elementos anteriores.
Hay un detalle al respecto de la compensación que merece la pena destacar. Nos referimos a partir de cuando surge la obligación de que las operadoras nos tengan que indemnizar. Depende del servicio, en este caso: si es por cortes en el servicio a Internet, las operadoras están obligadas cuando la interrupción del servicio sea más de 6 horas en horario de 8 a 22. En el caso de la línea de teléfono, cuando la interrupción suponga derecho a una indemnización mayor a un euro.
¿Tenemos que reclamar directamente a las operadoras?
Como probablemente hayamos cumplido los requisitos para recibir una compensación de parte de las operadoras, lo lógico en este momento es pensar qué tenemos que hacer para ello. Si todo sigue su curso normal, lo cierto es que la respuesta es bastante sencilla: nada. El mismo organismo que citábamos más arriba explica que las operadoras deben indemnizar al usuario en la siguiente factura, especificando tanto la fecha como la duración y el cálculo de la compensación correspondiente.
Si recibimos la próxima factura y no hay constancia alguna (ni descuento en el importe), entonces tenemos que proceder a reclamar. ¿Cuál es la forma de proceder en ese caso? Según explica la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, el usuario debe reclamar primero directamente a la operadora. En caso de recibir respuesta negativa o no recibir contestación alguna, entonces debemos reclamar ante este organismo a través del portal habilitado para ello.
Desde Xataka Móvil hemos consultado con las operadoras para comprobar si ya se habían movilizado para compensar a sus usuarios. La que más rápida ha actuado en este caso es Vodafone, que ya ha comunicado a sus usuarios con respecto al corte del servicio de ayer con un mensaje que poco a poco va llegando a todos:
Queremos agradecerte tu paciencia tras la interrupción de servicio causada por el apagón eléctrico nacional. Te informamos de que aplicaremos automáticamente una compensación proporcional en tu próxima factura, sin necesidad de que realices ninguna gestión. Seguimos trabajando para ofrecerte el mejor servicio. Gracias por confiar en Vodafone.
Seguiremos actualizando este tema con información sobre el resto de operadores de nuestro país.
Portada | Imagen generada con ChatGPT
En Xataka Móvil | Si tras el apagón sigues sin conexión a internet, el consejo de las operadoras es claro: reiniciar el router
En Xataka Móvil | Las alertas del móvil no se activaron durante el gran apagón. Y hay razones para ello
-
La noticia
El apagón nos ha dejado sin poder llamar o acceder a Internet. Ahora toca ver si tenemos derecho a compensación
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.