Soy redactor de tecnología y así es como uso la IA generativa para trabajar

No me escondo: la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en mi trabajo. Y no, no me escribe los artículos (y jamás lo hará, aunque sea por puro orgullo), solo facilita en buena medida las pistas para la documentación. Además, le he encontrado muchas más utilidades, algunas incluso lúdicas. ¿Hacer Gifs idiotas para enviarlas al chat del trabajo? Culpable. Llevo siguiendo la IA generativa aplicada a los chatbots desde aquel sorprendente ChatGPT con el que Open AI rompió el mercado en noviembre de 2022. En su momento ya vi que suponía un punto de ruptura, que más pronto que tarde todas las grandes tecnológicas apuntarían hacia la IA generativa. Esta competencia es tan feroz, que actualmente tenemos herramientas generativas para prácticamente todo el abanico creativo. Como es habitual, no solo trajo cosas buenas. Índice de Contenidos (7) ¿Ser escritor implica tenerle miedo a la IA? No es mi caso No me quita el trabajo. A veces hasta me da más La documentación: es un antes y un después La verificación: como tener a un compañero que te revise los textos La generación: imágenes justo como las necesito Atajos de código: solución para las tareas repetitivas Si hay una tarea compleja, la IA puede hacerla más sencilla ¿Ser escritor implica tenerle miedo a la IA? No es mi caso Las herramientas de IA han revolucionado el panorama creativo en todos los ámbitos: desde la escritura hasta la ilustración, también el vídeo y la música. Esta irrupción ha sido como entrar a una tienda de recuerdos cargado con todos los trastos de la playa: caótica, repentina y con el riesgo de romper todo lo que se pone por delante. Empezando por quienes nos dedicamos a juntar letras. En Xataka Móvil Las imágenes al estilo Ghibli de ChatGPT han tenido un precio: no habrían sido posibles sin infringir derechos de autor El miedo a lo nuevo está implícito en nuestra sociedad. Cada cambio profundo que hemos sufrido trajo consigo ventajas e inconvenientes, en especial cuando la tecnología es el eje sobre el que rotan los cambios. La imprenta, la máquina de vapor, el motor de combustión, el smartphone... Igual que el móvil terminó trastocando nuestra relación con el mundo, la IA generativa cambiará nuestra manera de disfrutar del ocio y de la comunicación. También está cambiando el trabajo. ChatGPT, Gemini, DeepSeek y demás facilitan cualquier tarea creativa, pero eso no implica que sus resultados estén a la altura de los humanos. Como cualquier evolución creativa, los modelos largos de lenguaje o LLM aprenden de lo que hicieron sus predecesores para armar nuevos puzzles en base a las piezas heredadas. Y aquí está la parte más negativa, al menos a mi juicio: la nula transparencia sobre qué materiales se utilizaron para entrenar los modelos. Que no todo sea bonito en la IA generativa no debería impedir su uso. Como toda herramienta, solo hay que encontrar la mejor manera de utilizarla Europa empezó a regular el entrenamiento de los modelos, será la primera de muchas. Teniendo en cuenta que la IA tiene su lado menos luminoso, con unos grises que casi alcanzan el negro, considero que es mejor aprovecharla bien que obviarla. A pesar de que mis textos se utilizaron para entrenar modelos como los GPT, voy a seguir usándola en mi beneficio. Es lo que recomiendo a cualquiera que realice una tarea creativa. No me quita el trabajo. A veces hasta me da más La IA también va perfecta para identificar las cosas Tras toda mi experiencia probando modelos, aplicaciones, servicios y herramientas, actualmente tengo mi guantelete con las que son mis cuatro joyas de IA preferidas. Cada una la utilizo en función de la tarea que necesite, aquí está mi selección: ChatGPT. Pago por la suscripción Plus y creo que todo lo que da por esos 20 dólares vale cada céntimo de lo que cuesta. Me sirve para revisar textos, crear portadas y para una de las claves en mi trabajo: la búsqueda profunda. Gemini. Dispongo de la suscripción Advanced en mi usuario personal y también en la cuenta de la empresa. Los modelos de Gemini son muy buenos para crear código y solucionar problemas complejos, suelen darme mejores resultados que ChatGPT. La búsqueda profunda de Google está a un excelente nivel. Perplexity. Tengo la cuenta Pro por Revolut, me parece una de las mejores maneras de realizar una búsqueda web. También el asistente es de nota. Y la selección de noticias que hace en base a mis gustos. Midjourney. Con la renovación de GPT-4o la utilizo menos, pero para mí Midjourney sigu

May 10, 2025 - 18:16
 0
Soy redactor de tecnología y así es como uso la IA generativa para trabajar

Soy redactor de tecnología y así es como uso la IA generativa para trabajar

No me escondo: la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta muy útil en mi trabajo. Y no, no me escribe los artículos (y jamás lo hará, aunque sea por puro orgullo), solo facilita en buena medida las pistas para la documentación. Además, le he encontrado muchas más utilidades, algunas incluso lúdicas. ¿Hacer Gifs idiotas para enviarlas al chat del trabajo? Culpable.

Llevo siguiendo la IA generativa aplicada a los chatbots desde aquel sorprendente ChatGPT con el que Open AI rompió el mercado en noviembre de 2022. En su momento ya vi que suponía un punto de ruptura, que más pronto que tarde todas las grandes tecnológicas apuntarían hacia la IA generativa. Esta competencia es tan feroz, que actualmente tenemos herramientas generativas para prácticamente todo el abanico creativo. Como es habitual, no solo trajo cosas buenas.

Índice de Contenidos (7)

¿Ser escritor implica tenerle miedo a la IA? No es mi caso

Gemini Advanced Portada

Las herramientas de IA han revolucionado el panorama creativo en todos los ámbitos: desde la escritura hasta la ilustración, también el vídeo y la música. Esta irrupción ha sido como entrar a una tienda de recuerdos cargado con todos los trastos de la playa: caótica, repentina y con el riesgo de romper todo lo que se pone por delante. Empezando por quienes nos dedicamos a juntar letras.

El miedo a lo nuevo está implícito en nuestra sociedad. Cada cambio profundo que hemos sufrido trajo consigo ventajas e inconvenientes, en especial cuando la tecnología es el eje sobre el que rotan los cambios. La imprenta, la máquina de vapor, el motor de combustión, el smartphone... Igual que el móvil terminó trastocando nuestra relación con el mundo, la IA generativa cambiará nuestra manera de disfrutar del ocio y de la comunicación. También está cambiando el trabajo.

ChatGPT, Gemini, DeepSeek y demás facilitan cualquier tarea creativa, pero eso no implica que sus resultados estén a la altura de los humanos. Como cualquier evolución creativa, los modelos largos de lenguaje o LLM aprenden de lo que hicieron sus predecesores para armar nuevos puzzles en base a las piezas heredadas. Y aquí está la parte más negativa, al menos a mi juicio: la nula transparencia sobre qué materiales se utilizaron para entrenar los modelos.

Que no todo sea bonito en la IA generativa no debería impedir su uso. Como toda herramienta, solo hay que encontrar la mejor manera de utilizarla

Europa empezó a regular el entrenamiento de los modelos, será la primera de muchas. Teniendo en cuenta que la IA tiene su lado menos luminoso, con unos grises que casi alcanzan el negro, considero que es mejor aprovecharla bien que obviarla. A pesar de que mis textos se utilizaron para entrenar modelos como los GPT, voy a seguir usándola en mi beneficio. Es lo que recomiendo a cualquiera que realice una tarea creativa.

No me quita el trabajo. A veces hasta me da más

La IA también va perfecta para identificar las cosas La IA también va perfecta para identificar las cosas

Tras toda mi experiencia probando modelos, aplicaciones, servicios y herramientas, actualmente tengo mi guantelete con las que son mis cuatro joyas de IA preferidas. Cada una la utilizo en función de la tarea que necesite, aquí está mi selección:

  • ChatGPT. Pago por la suscripción Plus y creo que todo lo que da por esos 20 dólares vale cada céntimo de lo que cuesta. Me sirve para revisar textos, crear portadas y para una de las claves en mi trabajo: la búsqueda profunda.
  • Gemini. Dispongo de la suscripción Advanced en mi usuario personal y también en la cuenta de la empresa. Los modelos de Gemini son muy buenos para crear código y solucionar problemas complejos, suelen darme mejores resultados que ChatGPT. La búsqueda profunda de Google está a un excelente nivel.
  • Perplexity. Tengo la cuenta Pro por Revolut, me parece una de las mejores maneras de realizar una búsqueda web. También el asistente es de nota. Y la selección de noticias que hace en base a mis gustos.
  • Midjourney. Con la renovación de GPT-4o la utilizo menos, pero para mí Midjourney sigue siendo lo mejor en lo que a creación de imagen se refiere. Aparte de portadas, cuando analizo un móvil suelo crear los fondos de pantalla con esta herramienta.

¿Que solo puedo recomendar una herramienta? La elegida sería ChatGPT, creo que OpenAI sigue a la vanguardia en lo que a inteligencia artificial se refiere. Pero Gemini tiene un punto por el que también vale la pena tenerla en cuenta, más allá de que es una IA de extrema calidad: Google entrega 2 TB de espacio por el mismo precio que ChatGPT Plus. A mi galería de Google Fotos le sienta muy bien.

Para aprovechar a fondo las ventajas de la IA generativa, lo mejor es pagar por una herramienta multidisciplinar. ChatGPT Plus y Gemini Advanced son las mejores opciones

Suelo ir combinando las herramientas anteriores para agilizar mi trabajo según la fase en la que me encuentre. Aunque, como escribí en el título de esta sección, no siempre me facilitan la tarea: a menudo tardo más programando el proceso. Aun así, tengo claro que estas herramientas suponen un antes y un después en mi labor creativa. Por muchas razones.

La documentación: es un antes y un después

Búsqueda Profunda

Buscar las fuentes para un artículo elaborado es una odisea, con y sin IA. Obtener la información que avale mi tesis, contactar con especialistas, con los implicados... Documentarse es inevitable, dedicarle la mayor parte del tiempo también. Y con la IA generativa esa pesadez se reduce.

La búsqueda profunda me da un punto de partida invaluable para cualquier artículo complejo. Como dice mi compañero Javier Lacort, la IA ayuda a vencer al folio en blanco: con una búsqueda puedo orientar el camino por el que discurrirá el texto.

Ahora bien, no quita todo el trabajo de documentación, que aquí también influye uno de los lados grises oscuro de la IA: las alucinaciones. Cada fuente debo comprobarla por duplicado, igual que las tesis que se extraen de la búsqueda. Pero el punto de arranque ya lo tengo.

La verificación: como tener a un compañero que te revise los textos

Verificación con ChatGPT de este artículo antes de publicarlo Verificación con ChatGPT de este artículo antes de publicarlo

Tras horas escribiendo resulta inevitable dejar errores tipográficos en el texto. Para que no salte ninguno a la portada, suelo pasarle el documento a la IA para que revise los errores. Incluso con las dos revisiones que le hago yo tras terminar suele colarse algún fallo.

No solo doy una última revisión de errores tipográficos, también pido un análisis técnico y de concordancia. Porque por mucho que conozca un tema, y me haya documentado, siempre existe el riesgo de colar alguna imprecisión. La IA puede detectarla.

ChatGPT y Gemini son como ese amigo al que siempre le envías las historias para que las valore; solo que la IA siempre está dispuesta, no se queja y pasa sus resultados al instante. Por ejemplo, ayer estuve escribiendo para un concurso de relatos y pude encontrar una vía de cierre gracias a una lectura combinada de ChatGPT, Gemini y Claude. Me cerré a una idea y no supe abstraerme para ver el problema desde otra perspectiva. La IA es perfecta para eso.

La generación: imágenes justo como las necesito

Stickers Chatgpt Whatsapp

La IA es realmente útil para ponerle imagen a un artículo. En mi caso, tengo guardado un prompt en el portapapeles que, tras pasárselo al chatbot junto con el texto, saca una imagen justo con el ratio y estilo que necesito. Después solo es cuestión de afinarlo. Y de editar el resultado, otro paso importante.

Nunca hay que quedarse con lo primero que saque una IA: afinar el resultado, y editarlo, permiten darle el toque personal

ChatGPT se ha convertido en mi creador de imágenes preferido, después va Midjourney. Si necesito un Gif Veo 2 en Gemini es perfecto. Y a menudo combino todas las herramientas hasta que logro la portada que necesito. ¿Y si tienen alucinaciones pero me gusta la imagen en su conjunto? Entonces uso Photoshop y su retoque generativo: es casi magia.

Atajos de código: solución para las tareas repetitivas

Creación de un bookmarklet con ChatGPT Creación de un bookmarklet con ChatGPT

Estudié HTML y Java, también algo de PHP y CSS. Pero no me acuerdo de mucho, apenas lo he practicado. Así que la generación de código es otra de las funciones que aprovecho de la IA generativa: me va genial para hacer más fáciles una notable cantidad de tareas repetitivas.

Dado que una buena parte de mi trabajo tiene como lienzo el navegador web, he generado varias herramientas basadas en prompts, también en bookmarklets. Porque estos favoritos potenciados con Javascript son perfectos para:

  • Capturar los datos de Google Play. Cuando edito artículos antiguos, y necesito crear fichas de aplicaciones para Google Play, tengo un bookmarklet que me saca todos esos datos y me crea el HTML para pegarlo en la página. De dos minutos de copia/pega a cinco segundos.
  • Capturar las especificaciones de un móvil y crear una tabla. ¿Que necesito una tabla de especificaciones? A menudo he de pelearme con la web de un fabricante, muchas veces en chino. Así que cree un prompt que extrae todos los datos clave del teléfono, los formatea según mi criterio y crea una tabla lista para pegar. Hay que comprobar igualmente la tabla por las alucinaciones, pero me ahorra más de diez minutos de trabajo.
  • Crear el broche de los artículos. El último enlace que aparece en cada artículo de Xataka requiere escribir manualmente el texto y pegar el enlace. Yo me ahorro el proceso con un bookmarklet creado con ChatGPT.
  • Armar enlaces destacados. En algunas ediciones de artículo hay que editar manualmente los enlaces gráficos entre el texto. Es un proceso algo engorroso que se multiplica si hay muchos enlaces. Por eso cree un bookmarklet para que fuera cuestión de un click y pegar.
  • Extraer las fotos de una web. Las páginas no siempre facilitan sacar las imágenes para ilustrar un artículo: si he de hacer la ficha de un teléfono a veces he de bucear en su código fuente porque no hay manera de extraer el contenido. Con un bookmarklet creado con IA tengo acceso a todas las fotos de la página.
  • Pensar titulares alternativos. Mi proceso de escritura requiere empezar por un título que, al terminar, suele quedar obsoleto. Para obtener diversos enfoques, creé un GPT con titulares que nos funcionaron previamente para, al pasarle el texto, la IA me sugiera diez titulares. No suele servir ninguno, pero sí que me permiten cambiar la perspectiva y encontrar uno más adecuado. Después hasta lo discuto con la IA para ir mejorándolo.
  • Comprobar cómo se ve el futuro artículo en Google Discover. Sé cómo se reproduce el texto en el navegador de escritorio y en el del móvil, pero no cómo se verá en Google Discover. Para eso tengo un bookmarklet que formatea el artículo justo como se verá en las noticias de Google.
  • Descubrir dónde puede encajar una idea. Trabajo principalmente en dos páginas y cada una tiene una lista de temas muy concretos que, en la práctica, son bastante más amplios. Y saber dónde puedo colocar una idea no siempre es sencillo. ¿Solución? Un GPT que me lo dice, con su pertinente análisis. Le paso la lista de ideas y la IA las clasifica.

Si hay una tarea compleja, la IA puede hacerla más sencilla

Esta es mi máxima: la IA no es más que una herramienta, yo decido en todo momento cómo aprovecharme de ella. Con posibilidades casi infinitas, y unas capacidades que no paran de ampliarse, decirle que no a su uso es negarse a un ahorro de trabajo que podría emplearse en pura creatividad. Yo lo tengo claro.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Móvil | De profesor a policía para "cazar" trabajos hechos con ChatGPT. La IA ha cambiado las reglas de la educación 

-
La noticia Soy redactor de tecnología y así es como uso la IA generativa para trabajar fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Iván Linares .