Apple estudia integrar motores de búsqueda con inteligencia artificial en Safari y desafía el dominio de Google
Apple estudia integrar IA en Safari tras la caída de búsquedas en Google. Conoce los planes, opciones y el impacto en la industria tecnológica.

Apple está replanteando la manera en que los usuarios realizan búsquedas en Safari. El auge de la inteligencia artificial generativa y los cambios en los hábitos de los usuarios han provocado que, por primera vez en 22 años, las búsquedas a través del navegador de Apple hayan disminuido. Este giro, confirmado por altos ejecutivos de la compañía, llega en plena investigación judicial sobre el acuerdo entre Apple y Google, que convierte al buscador de este último en el predeterminado en millones de dispositivos. Según Eddy Cue, vicepresidente sénior de servicios de Apple, la tendencia apunta a que las búsquedas tradicionales están dando paso a consultas resueltas mediante IA.
¿Adiós al monopolio de Google en Safari?
Durante las audiencias recientes del juicio antimonopolio en Estados Unidos, Eddy Cue ha reconocido que Apple está analizando incorporar motores de búsqueda con inteligencia artificial en Safari. Entre las alternativas más citadas figuran herramientas de OpenAI, Anthropic y Perplexity, firmas que han avanzado notablemente en la generación automática y contextualizada de respuestas.
Si bien la inclusión de estos motores de IA no relegará a Google de inmediato como opción predeterminada –en parte, porque Apple depende de los ingresos que el acuerdo con Google le reporta–, sí está previsto que puedan ofrecerse como alternativas integradas en Safari. De hecho, Apple ha confirmado conversaciones con empresas como Perplexity, y mantiene acuerdos para emplear tecnologías como ChatGPT en Siri o, próximamente, Gemini, la inteligencia artificial de Google, para finales de año.
Las compañías tecnológicas ya están reaccionando. Alphabet, matriz de Google, vio cómo su valor en bolsa se desplomaba –con caídas de hasta el 7,5% en un solo día, lo que supuso una pérdida de más de 150.000 millones de dólares en capitalización– tras conocerse las intenciones de Apple y el descenso histórico en el uso de Google desde Safari. Las declaraciones de Cue y la posibilidad de renegociación (o ruptura) del multimillonario acuerdo no pasaron desapercibidas tampoco en Wall Street, afectando a ambas empresas.
El auge de la IA y el nacimiento de nuevas opciones
La tendencia es clara: cada vez más usuarios recurren a sistemas de inteligencia artificial para sus consultas diarias, en detrimento de los motores clásicos de búsqueda. Plataformas como ChatGPT o Perplexity no solo sintetizan la información, sino que la presentan de forma directa, evitando que el usuario tenga que navegar por varios enlaces. Esto, además de afectar al tráfico orgánico de webs y negocios, pone en jaque el modelo publicitario que ha sostenido durante años a Google.
La apertura de Apple a múltiples opciones de búsqueda con IA dentro de Safari marca el inicio de una nueva etapa en la competencia por el acceso a la información online. Cue ha dejado claro que, aunque Google mantiene ventajas como la calidad de su índice, las alternativas basadas en IA están evolucionando muy rápido y podrían ganar terreno si mejoran sus resultados y maduran sus modelos lingüísticos. Apple, por su parte, busca ofrecer a sus usuarios un abanico más amplio de posibilidades, sin que ninguna de ellas sea la predeterminada por defecto en un primer momento.
Implicaciones para el futuro del sector
El sector tecnológico se encuentra ahora en una fase de transición. Apple quiere evitar quedar atada a una sola opción y, al mismo tiempo, anticipa un futuro en el que los motores con inteligencia artificial sean predominantes. La compañía ha valorado, además de OpenAI y Anthropic, otros agentes emergentes en el campo de la IA, como DeepSeek o Grok. Sin embargo, la valoración general es que estas tecnologías aún necesitan mejoras en sus índices y precisión, aunque ya ofrecen ventajas como mayor personalización y rapidez en las respuestas.
Entre tanto, el acuerdo Apple-Google sigue vigente gracias a que ofrece las condiciones más ventajosas desde un punto de vista financiero. Pese a ello, la presión del mercado, la evolución de la inteligencia artificial y los escrutinios regulatorios en Estados Unidos y Europa pueden precipitar un cambio antes de lo que cabría esperar. Las próximas actualizaciones de iOS y la celebración de la WWDC 2025 podrían ser el escenario donde se anuncien estas nuevas integraciones en Safari, con la IA como protagonista.
Así, la forma de buscar en internet se está transformando rápidamente y empresas como Apple están dispuestas a liderar la transición, abriendo la puerta a que la inteligencia artificial cambie el mapa de las búsquedas digitales para siempre.