Si no quieres gastar mucho, una tele de segunda mano es una gran idea. Esto es lo que debes mirar para que no te timen
Hoy día podemos encontrar precios muy competitivos en multitud de Smart TVs, todo dependiendo de lo punteras que sean las tecnologías que incorporen, claro está. En grandes ofertas de la gama de entrada hay auténticos chollos, aunque si lo que buscas es un televisor algo más avanzado y no quieres despilfarrar un buen dinero de golpe, el mercado de segunda mano te puede brindar opciones muy interesantes. Sin embargo, comprar tecnología usada siempre conlleva ciertos riesgos, más sabiendo que los televisores son muy susceptibles a generar fallos de todo tipo con el tiempo. Por ello mismo, en este artículo te contamos cómo evitar que te den gato por liebre a la hora de comprar un televisor de segunda mano y todo lo que debes tener en cuenta. Índice de Contenidos (9) Si es en persona, siempre mejor Pruebas importantes para comprobar el funcionamiento del televisor Descubre las horas reales de uso Comprueba el estado del panel con patrones de prueba No te olvides del sonido Pon el brillo al máximo durante un buen rato Comprueba todas las conexiones El chollazo de las televisiones de exposición Preguntas clave que debes hacer al vendedor Si es en persona, siempre mejor El mercado de segunda mano está lleno de oportunidades, especialmente en plataformas como Wallapop o Milanuncios. Si se trata de algo tan voluminoso como una Smart TV, te interesa que la venta sea en persona para que puedas probar a fondo el aparato. También es una buena manera de evitar estafas online. A no ser que busques una tele tonta para hacer bulto en alguna habitación y sea absurdamente barata, nunca compres un televisor de segunda mano sin haberlo probado antes. Comprobar su funcionamiento te ahorrará muchos disgustos posteriores y te permitirá detectar problemas que podrían no ser evidentes en fotografías o descripciones. Aquí todo depende de cuánto tiempo tengas para probar el televisor, pero si el vendedor te deja vía libre para probarlo todo lo que quieras, bajo estas líneas te explicamos cómo debes comprobar correctamente el funcionamiento de un televisor. Pruebas importantes para comprobar el funcionamiento del televisor Descubre las horas reales de uso Uno de los trucos más útiles que a muchos se les puede pasar es que buena parte de los televisores inteligentes guardan un registro de las horas de funcionamiento. Este dato es clave, ya que te dirá si ese "televisor apenas usado" que te venden realmente lo es. Para acceder a esta información, necesitarás entrar en los menús ocultos o técnicos del televisor. Debes saber que este menú está orientado a técnicos profesionales, por lo que cualquier cambio que no controles podría hacer que tu televisor dejara de funcionar correctamente. Cada fabricante tiene su forma de entrar a estos menús y desde Xataka Smart Home te hemos explicado cómo entrar a los menús de Smart TVs de LG, Samsung o Xiaomi (u otras teles con Google TV/Android TV). Puede que no todos los códigos que señalamos en los artículos te funcionen en el televisor, por lo que deberás probar para saber cuál es el correcto o buscar manualmente cómo entrar al menú oculto de tu modelo específico. El método variará dependiendo del fabricante, pero generalmente las horas de uso del televisor se refleja a través del valor UTT. Entonces, una vez hayas entrado en el menú, en el resumen de las especificaciones debería aparecer esta unidad, seguida del propio valor en horas. Comprueba el estado del panel con patrones de prueba Los paneles en los televisores pueden sufrir todo tipo de defectos, entre ellos retenciones de imagen y píxeles quemados. Para detectarlos, puedes utilizar patrones de prueba específicos. Por un lado, puedes preparar un pincho USB con algunos patrones de prueba para visualizarlos en el televisor. También tienes a tu disposición webs como la de Eizo Monitor Test donde se ofrecen múltiples formas de comprobar que todo en tu panel esté en orden. Y por si fuera poco, en YouTube también puedes encontrar vídeos con patrones para comprobar el brillo, contraste, balance de blancos, color, uniformidad del panel y mucho más. Es importante comprobar pantallas de un solo color, especialmente blanco, negro y rojo para detectar píxeles muertos. También deberías usar patrones de movimiento para identificar retenciones de imagen y realizar pruebas de uniformidad para ver si hay zonas con brillo irregular. Un truco sencillo es poner una pantalla completamente blanca y comprobar si hay manchas amarillentas o azuladas, señal clara de un

Hoy día podemos encontrar precios muy competitivos en multitud de Smart TVs, todo dependiendo de lo punteras que sean las tecnologías que incorporen, claro está. En grandes ofertas de la gama de entrada hay auténticos chollos, aunque si lo que buscas es un televisor algo más avanzado y no quieres despilfarrar un buen dinero de golpe, el mercado de segunda mano te puede brindar opciones muy interesantes.
Sin embargo, comprar tecnología usada siempre conlleva ciertos riesgos, más sabiendo que los televisores son muy susceptibles a generar fallos de todo tipo con el tiempo. Por ello mismo, en este artículo te contamos cómo evitar que te den gato por liebre a la hora de comprar un televisor de segunda mano y todo lo que debes tener en cuenta.
Índice de Contenidos (9)
- Si es en persona, siempre mejor
- Pruebas importantes para comprobar el funcionamiento del televisor
- Descubre las horas reales de uso
- Comprueba el estado del panel con patrones de prueba
- No te olvides del sonido
- Pon el brillo al máximo durante un buen rato
- Comprueba todas las conexiones
- El chollazo de las televisiones de exposición
- Preguntas clave que debes hacer al vendedor
Si es en persona, siempre mejor
El mercado de segunda mano está lleno de oportunidades, especialmente en plataformas como Wallapop o Milanuncios. Si se trata de algo tan voluminoso como una Smart TV, te interesa que la venta sea en persona para que puedas probar a fondo el aparato. También es una buena manera de evitar estafas online.
A no ser que busques una tele tonta para hacer bulto en alguna habitación y sea absurdamente barata, nunca compres un televisor de segunda mano sin haberlo probado antes. Comprobar su funcionamiento te ahorrará muchos disgustos posteriores y te permitirá detectar problemas que podrían no ser evidentes en fotografías o descripciones. Aquí todo depende de cuánto tiempo tengas para probar el televisor, pero si el vendedor te deja vía libre para probarlo todo lo que quieras, bajo estas líneas te explicamos cómo debes comprobar correctamente el funcionamiento de un televisor.
Pruebas importantes para comprobar el funcionamiento del televisor
Descubre las horas reales de uso
Uno de los trucos más útiles que a muchos se les puede pasar es que buena parte de los televisores inteligentes guardan un registro de las horas de funcionamiento. Este dato es clave, ya que te dirá si ese "televisor apenas usado" que te venden realmente lo es.

Para acceder a esta información, necesitarás entrar en los menús ocultos o técnicos del televisor. Debes saber que este menú está orientado a técnicos profesionales, por lo que cualquier cambio que no controles podría hacer que tu televisor dejara de funcionar correctamente.
Cada fabricante tiene su forma de entrar a estos menús y desde Xataka Smart Home te hemos explicado cómo entrar a los menús de Smart TVs de LG, Samsung o Xiaomi (u otras teles con Google TV/Android TV). Puede que no todos los códigos que señalamos en los artículos te funcionen en el televisor, por lo que deberás probar para saber cuál es el correcto o buscar manualmente cómo entrar al menú oculto de tu modelo específico.

El método variará dependiendo del fabricante, pero generalmente las horas de uso del televisor se refleja a través del valor UTT. Entonces, una vez hayas entrado en el menú, en el resumen de las especificaciones debería aparecer esta unidad, seguida del propio valor en horas.
Comprueba el estado del panel con patrones de prueba
Los paneles en los televisores pueden sufrir todo tipo de defectos, entre ellos retenciones de imagen y píxeles quemados. Para detectarlos, puedes utilizar patrones de prueba específicos. Por un lado, puedes preparar un pincho USB con algunos patrones de prueba para visualizarlos en el televisor.

También tienes a tu disposición webs como la de Eizo Monitor Test donde se ofrecen múltiples formas de comprobar que todo en tu panel esté en orden. Y por si fuera poco, en YouTube también puedes encontrar vídeos con patrones para comprobar el brillo, contraste, balance de blancos, color, uniformidad del panel y mucho más.
Es importante comprobar pantallas de un solo color, especialmente blanco, negro y rojo para detectar píxeles muertos. También deberías usar patrones de movimiento para identificar retenciones de imagen y realizar pruebas de uniformidad para ver si hay zonas con brillo irregular. Un truco sencillo es poner una pantalla completamente blanca y comprobar si hay manchas amarillentas o azuladas, señal clara de un panel deteriorado.
No te olvides del sonido
No te conformes con escuchar el televisor durante unos segundos. Prueba diferentes niveles de volumen y distintos tipos de contenido como diálogos, música y efectos especiales. Echa un vistazo a todas las opciones de sonido disponibles, tanto los altavoces integrados como las salidas de audio. Vigila también vibraciones extrañas, distorsiones o si algún altavoz suena más bajo que otro, signos de un deterioro en el sistema de audio que podría empeorar con el tiempo.
Lo bueno es que si algo en el sistema de sonido falla, puedes a las muy malas enchufar un sistema externo como una barra de sonido, de ahí la importancia de que compruebes también de que los puertos de conexión funcionan correctamente.
Pon el brillo al máximo durante un buen rato

Un problema común en televisores usados es la degradación del brillo. Para comprobarlo adecuadamente, configura el televisor al máximo brillo (con la luz de fondo o retroiluminación al máximo en televisores LCD) y déjalo funcionar durante al menos 5-10 minutos. Durante este tiempo, observa con atención si el brillo disminuye o si aparecen irregularidades en la iluminación del panel.
Los televisores con muchas horas de uso suelen presentar una disminución notable en su capacidad de iluminación. Los paneles envejecidos tienden a perder luminosidad progresivamente, algo que notarás especialmente si la tele ha estado mucho tiempo encendida.
Comprueba todas las conexiones

Es imprescindible verificar que todos los puertos funcionan correctamente antes de cerrar la compra. Dedica tiempo a probar los conectores HDMI, los puertos USB, las entradas de antena y todas las conexiones de audio disponibles. No olvides comprobar también el funcionamiento del mando a distancia. Idealmente, deberías llevar contigo un pendrive con contenido multimedia y un cable HDMI para realizar estas pruebas de forma exhaustiva, siempre que el tiempo y el vendedor te lo permita.
El chollazo de las televisiones de exposición
Las tiendas de electrónica suelen renovar sus modelos de exposición periódicamente, y estos televisores se pueden llegar a vender con importantes descuentos. Sin embargo, debes ser consciente de que estos aparatos han funcionado durante muchísimas horas mostrando los mismos contenidos e interfaces, lo que puede provocar retenciones de imagen permanentes. Además, suelen estar configuradas al máximo brillo para llamar la atención de los clientes, lo que acelera considerablemente el envejecimiento del panel.
Si estás considerando comprar un televisor de exposición, asegúrate de negociar una garantía de al menos un año con el establecimiento. Aquí tendrás más tiempo para realizar todas las comprobaciones mencionadas anteriormente y no dudes en pedir un descuento adicional si detectas cualquier defecto menor que no afecte significativamente a la experiencia de visualización. Estos pequeños defectos pueden ser tu mejor baza para conseguir un precio aún más reducido.
Preguntas clave que debes hacer al vendedor
A pesar de todas las pruebas que hagamos, siempre es importante también preguntarle al vendedor todo lo posible sobre el producto. En este caso puedes preguntarle cuántos años tiene el televisor y si conserva la factura original, lo cual puede ser importante para posibles garantías. También estaría bien saber el motivo de la venta, ya que esto puede darte pistas sobre posibles problemas ocultos (que te engañen o no aquí ya es otra historia).
Además deberías preguntar directamente si el aparato ha tenido alguna reparación previa o si tiene algún defecto, por pequeño que sea. Comprar un televisor de segunda mano puede hacer que te ahorres un buen dinero, especialmente en gamas medias-altas. Si sigues estos consejos y realizas las comprobaciones adecuadas, puedes encontrar verdaderas gangas.
Imagen de portada | Eva Rodríguez de Luís
En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar
-
La noticia
Si no quieres gastar mucho, una tele de segunda mano es una gran idea. Esto es lo que debes mirar para que no te timen
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Antonio Vallejo
.