Internet por satélite: las mejores ofertas para conectarse en zonas rurales sin fibra, 4G ni 5G

En muchas zonas rurales, la falta de infraestructura impide el acceso a conexiones rápidas mediante fibra óptica o cobertura móvil 4G/5G. Ante este desafío, el Internet por satélite se ha consolidado como una solución viable para garantizar la conectividad en lugares remotos, montañosos o con baja densidad poblacional. Sin embargo, no todos los servicios satelitales para el hogar son iguales, y es importante conocer sus características, ventajas e inconvenientes frente a otras tecnologías. Índice de Contenidos (4) Diferencias de conectarse mediante satélites LEO o GEO Ventajas e inconvenientes del satélite frente a la fibra y el 5G ¿Cuál elegir? Precios de la conexión a internet por satélite Diferencias de conectarse mediante satélites LEO o GEO El Internet por satélite permite conectarse a la red global mediante una antena parabólica que se comunica con satélites en órbita. Existen dos tipos principales de satélites utilizados para ofrecer este servicio: Satélites GEO (Geostacionarios): situados a unos 36.000 km sobre el ecuador, como los usados por Hispasat o Viasat. Ofrecen elevadas latencias de entre 600 y 800 ms y su conexión es menos estable. En Xataka Móvil Starlink se ha hecho grande por lanzar satélites más baratos que cualquier rival. SpinLaunch promete ser más económico y eficiente Satélites LEO (Órbita terrestre baja): como los empleados por Starlink (SpaceX), OneWeb (Eutelsat) o Kuiper (Amazon), entre otros, que orbitan a unos 500–2.000 km de la Tierra. Su latencia se reduce a entre 20 y 50 ms, haciendo que la conexión sea más inmediata. También es más estable, haciendo que la experiencia percibida sea más parecida a la conseguida mediante fibra óptica. Ventajas e inconvenientes del satélite frente a la fibra y el 5G Quizás hayas planteado instalar Internet por satélite porque no cuentas con otras posibilidades, pero conviene conocer sus características para no llevarte sorpresas. Las ventajas del Internet por satélite son principalmente dos: su cobertura casi universal, perfecta para zonas sin cobertura móvil ni fibra; y el rápido despliegue, que no necesita obras ni cableado. Pero también cuenta con una desventaja característica: la latencia. El tiempo que tarda en responder desde que haces clic, hasta que obtienes respuesta, es notablemente superior. La latencia es elevada en satélites GEO e inadecuada para actividades en tiempo real como los juegos online y las videollamadas. Además, su funcionamiento es sensible a árboles, montañas y tormentas. ¿Cuál elegir? Si necesitas velocidad y baja latencia (gaming, teletrabajo, streaming en HD): opta por Starlink u otra opción LEO. Si buscas una solución económica para navegar, ver vídeos y tareas básicas: una oferta GEO como Eurona puede ser suficiente. Si tienes opción de fibra o 5G estable, estas tecnologías siguen ofreciendo mejor rendimiento/coste cuando están disponibles. Precios de la conexión a internet por satélite Velocidad y precio Ventajas Desventajas Starlink Residencial Entre 50 y 100 Mbps por 29 euros Entre 150 y 200 Mbps por 40 euros (latencia sobre 40 ms) Alta gratis. Estabilidad alta. Datos ilimitados. Router WiFi 6 incluido. Permanencia 12 meses. No puede llevarse fuera de casa. Teléfono fijo no disponible Starlink itinerante 50 GB a 150 Mbps por 49 euros Sin límite a 150 Mbps por 81 euros (latencia sobre 40 ms) Alta gratis. Puede llevarse fuera de casa. Estabilidad alta. Datos ilimitados. Router WiFi 6 incluido. Permanencia 12 meses. Teléfono fijo no disponible SkyDSL 30 Mbps/1 Mbps por 19,90 euros 50 Mbps/2 Mbps por 24,90 euros 75 Mbps/6 Mbps por 27,90 euros (latencia sobre 900 ms) Alta gratis. Sin permanencia. Teléfono fijo incluido. Datos ilimitados. Router WiFi 5 incluido. Estabilidad media. No puede llevarse fuera de casa. Eurona 200 Mbps/6 Mbps con 150 GB priorizados por 35 euros (latencia sobre 700 ms)

May 10, 2025 - 12:55
 0
Internet por satélite: las mejores ofertas para conectarse en zonas rurales sin fibra, 4G ni 5G

Internet por satélite: las mejores ofertas para conectarse en zonas rurales sin fibra, 4G ni 5G

En muchas zonas rurales, la falta de infraestructura impide el acceso a conexiones rápidas mediante fibra óptica o cobertura móvil 4G/5G. Ante este desafío, el Internet por satélite se ha consolidado como una solución viable para garantizar la conectividad en lugares remotos, montañosos o con baja densidad poblacional.

Sin embargo, no todos los servicios satelitales para el hogar son iguales, y es importante conocer sus características, ventajas e inconvenientes frente a otras tecnologías.

Índice de Contenidos (4)

Diferencias de conectarse mediante satélites LEO o GEO

Starlink

El Internet por satélite permite conectarse a la red global mediante una antena parabólica que se comunica con satélites en órbita. Existen dos tipos principales de satélites utilizados para ofrecer este servicio:

  • Satélites GEO (Geostacionarios): situados a unos 36.000 km sobre el ecuador, como los usados por Hispasat o Viasat. Ofrecen elevadas latencias de entre 600 y 800 ms y su conexión es menos estable.
  • Satélites LEO (Órbita terrestre baja): como los empleados por Starlink (SpaceX), OneWeb (Eutelsat) o Kuiper (Amazon), entre otros, que orbitan a unos 500–2.000 km de la Tierra. Su latencia se reduce a entre 20 y 50 ms, haciendo que la conexión sea más inmediata. También es más estable, haciendo que la experiencia percibida sea más parecida a la conseguida mediante fibra óptica.

Ventajas e inconvenientes del satélite frente a la fibra y el 5G

Quizás hayas planteado instalar Internet por satélite porque no cuentas con otras posibilidades, pero conviene conocer sus características para no llevarte sorpresas. Las ventajas del Internet por satélite son principalmente dos: su cobertura casi universal, perfecta para zonas sin cobertura móvil ni fibra; y el rápido despliegue, que no necesita obras ni cableado.

Pero también cuenta con una desventaja característica: la latencia. El tiempo que tarda en responder desde que haces clic, hasta que obtienes respuesta, es notablemente superior. La latencia es elevada en satélites GEO e inadecuada para actividades en tiempo real como los juegos online y las videollamadas. Además, su funcionamiento es sensible a árboles, montañas y tormentas.

¿Cuál elegir?

Que conexión a internet elegir
  • Si necesitas velocidad y baja latencia (gaming, teletrabajo, streaming en HD): opta por Starlink u otra opción LEO.
  • Si buscas una solución económica para navegar, ver vídeos y tareas básicas: una oferta GEO como Eurona puede ser suficiente.
  • Si tienes opción de fibra o 5G estable, estas tecnologías siguen ofreciendo mejor rendimiento/coste cuando están disponibles.

Precios de la conexión a internet por satélite


Velocidad y precio

Ventajas

Desventajas

Starlink Residencial

  • Entre 50 y 100 Mbps por 29 euros
  • Entre 150 y 200 Mbps por 40 euros

(latencia sobre 40 ms)

  • Alta gratis.
  • Estabilidad alta.
  • Datos ilimitados.
  • Router WiFi 6 incluido.
  • Permanencia 12 meses.
  • No puede llevarse fuera de casa.
  • Teléfono fijo no disponible

Starlink itinerante

  • 50 GB a 150 Mbps por 49 euros
  • Sin límite a 150 Mbps por 81 euros

(latencia sobre 40 ms)

  • Alta gratis.
  • Puede llevarse fuera de casa.
  • Estabilidad alta.
  • Datos ilimitados.
  • Router WiFi 6 incluido.
  • Permanencia 12 meses.
  • Teléfono fijo no disponible

SkyDSL

  • 30 Mbps/1 Mbps por 19,90 euros
  • 50 Mbps/2 Mbps por 24,90 euros
  • 75 Mbps/6 Mbps por 27,90 euros

(latencia sobre 900 ms)

  • Alta gratis.
  • Sin permanencia.
  • Teléfono fijo incluido.
  • Datos ilimitados.
  • Router WiFi 5 incluido.
  • Estabilidad media.
  • No puede llevarse fuera de casa.

Eurona

  • 200 Mbps/6 Mbps con 150 GB priorizados por 35 euros

(latencia sobre 700 ms)

  • Alta gratis.
  • Teléfono fijo opcional.
  • Datos ilimitados.
  • Router WiFi 5 incluido.
  • Estabilidad media.
  • Permanencia 18 meses.
  • No puede llevarse fuera de casa.

Viasat

  • 30 Mbps/3 Mbps por 48,99 euros
  • 50 Mbps/5 Mbps por 58,99 euros

(latencia sobre 600 ms)

  • Alta gratis.
  • Datos ilimitados.
  • Router WiFi 5 incluido.
  • Estabilidad media.
  • Permanencia 15 meses.
  • No puede llevarse fuera de casa.
  • Teléfono fijo no disponible

En Xataka Móvil | Las mejores tarifas móviles baratas de contrato en 2025 y comparador con todas las compañías de teléfono.

-
La noticia Internet por satélite: las mejores ofertas para conectarse en zonas rurales sin fibra, 4G ni 5G fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .