TSMC producirá chips avanzados con su nodo A16 en EE.UU. antes de 2030 para Intel, NVIDIA, AMD, Qualcomm y Broadcomm
La inversión mil millonaria de TSMC acordada con el gobierno de Trump va a traer más de una alegría a las principales empresas diseñadoras de chips del país. EE.UU. ha sido ampliamente criticada, incluso por Pat Gelsinger, porque traer la fabricación de chips no es suficiente, se necesita el I+D previo en suelo americano para La entrada TSMC producirá chips avanzados con su nodo A16 en EE.UU. antes de 2030 para Intel, NVIDIA, AMD, Qualcomm y Broadcomm aparece primero en El Chapuzas Informático.

La inversión mil millonaria de TSMC acordada con el gobierno de Trump va a traer más de una alegría a las principales empresas diseñadoras de chips del país. EE.UU. ha sido ampliamente criticada, incluso por Pat Gelsinger, porque traer la fabricación de chips no es suficiente, se necesita el I+D previo en suelo americano para garantizar no depender de países como Taiwán. Trump está en ello, pero entre tanto, TSMC sigue ultimando su aterrizaje, y en esta ocasión deja caer que EE.UU. tendrá en su suelo el nodo A16, el más avanzado de la compañía, antes de 2030.
De la mano de su vicepresidente de política global de TSMC, Peter Cleveland, en un foro organizado por el centro de estudios estadounidense Hudson Institute en Washington, este dejó una serie de declaraciones cortas más que interesantes que evidencian todo lo que ha tenido que ceder Taiwán en materia de chips con EE.UU.
TSMC no se dejará nada por crear en EE.UU.: A16 antes de 2030 para contentar a Trump
Tras amenazar a Rusia con imponerle aranceles a su petróleo a nivel mundial si no acepta el alto el fuego en Ucrania, Trump prosigue con su inexorable deseo de ser la fábrica del planeta, acabando definitivamente con ese concepto de la "globalización". Si ya dieron por hecho y reconocieron que se equivocaron externalizándolo todo y creando al monstruo de China, el movimiento con Taiwán tiene mucho de inteligente, aunque le puede costar la guerra si Xi Jinping se lanza a conquistar la isla.
Peter Cleveland no habló de su gran rival en el mercado de la fabricación de chips mundial, pero sí que lo hizo de su mejor socio y de cómo TSMC va a "explotar", en el buen sentido, su producción masiva para combatir a los chinos en su propio juego. El método es simple: construir, construir y construir una gran cantidad de FAB, complejos y laboratorios en Arizona en tiempo récord:
«Aún no hemos empezado a construir nuestra tercera fábrica de obleas en Phoenix. Nos gustaría empezar la semana que viene. EE.UU. es un lugar ideal para que ampliemos nuestra presencia global"
TSMC a por la IA con Trump de la mano como su principal apoyo
Cleveland fue un poco más allá y desveló lo que llevamos tiempo diciendo: EE.UU. quiere el liderazgo en exclusiva de esta tecnología, y para ello, se necesitan chips, muchos chips, los cuales llegarán no solamente al sector de la IA, sino al de PC y portátiles, al militar, al de infraestructuras gubernamentales y un suma y sigue casi sin fin:
"Vamos a construir los chips en Phoenix para sostener el liderazgo en Inteligencia Artificial de Estados Unidos".
Como sabemos, la primera FAB se encarga de los 4 nm y sus variantes a finales de este año a 3 nm, pero la que van a comenzar a construir, ya entendiendo cómo trabajan en EE.UU. los empleados americanos, se encargará de los nodos más avanzados de 3 nm, 2 nm y el A16 a 1,6 nm antes de 2030. ¿Cómo de cerca están realmente? Pues mucho más cerca de lo que podríamos pensar, y esto pone en jaque a Intel y su plan, así como a Samsung.
Cleveland aseguró que:
"Estados Unidos es un mercado diferente. Los costos laborales son altos, pero somos optimistas sobre nuestra futura colaboración y asociación con la administración Trump y el Capitolio. TSMC necesita la coordinación del gobierno de Estados Unidos para garantizar que nuestro silicio se venda y distribuya de la manera correcta, de acuerdo con la ley estadounidense".
El proteccionismo es una realidad que ha matado al globalismo usando la misma forma, distinta estrategia
Este es el clavo en el ataúd, momentáneo, que ha fijado Trump a Xi Jinping. Como llevamos sosteniendo dos años, los nodos litográficos acelerarán para mover aquellos maduros cada vez más cerca de EUV en volumen y producción, dejando a China en fuera de juego al no tener, de momento, esta tecnología en sus escáneres. Conseguir chips hasta los 3 nm es factible para el dragón rojo, no así en volumen y en costes asequibles, por lo que EUV es la pieza en el tablero que le queda a EE.UU., la cual ya está desarrollando su propio láser para no depender de Europa.
Trump juega muy duro, se mueve rápido y bien, Europa debe de desarrollar su industria de los chips al mismo ritmo que la armamentística, puesto que parece que Trump ha dicho adiós, y quizás no haya armamento o procesadores para todos en unos años. El proteccionismo es un hecho, y sus condiciones serán cada vez peores: independencia tecnológica y energética, o vasallo, Europa tiene que elegir, China ya lo hizo hace décadas.
Sea como fuere, TSMC acelera a toda velocidad, y si todo va bien, en solo tres años EE.UU. disfrutará de la producción en volumen del A16 para Apple, Intel, Qualcomm, NVIDIA, AMD y Broadcomm, sin necesitar el flujo de chips desde la isla de Taiwán. Veremos los siguientes pasos, pero sin duda, el pie en el acelerador está abajo del todo, y parece que ese dicho de "no tendrás nada, y serás feliz", quería decir realmente que EE.UU. lo tendrá casi todo y lo rentará al resto del mundo, entre los que nos encontramos nosotros, suerte a todos para 2030, vienen tiempos todavía más oscuros.
La entrada TSMC producirá chips avanzados con su nodo A16 en EE.UU. antes de 2030 para Intel, NVIDIA, AMD, Qualcomm y Broadcomm aparece primero en El Chapuzas Informático.