¿Una producción condenada al olvido? La serie de Tomb Raider estaría «muerta» y podría haber sido cancelada

Entre los grandes negocios que sugieran de la venta de Crystal Dynamics, estuvo la venta de los…

Abr 13, 2025 - 09:52
 0
¿Una producción condenada al olvido? La serie de Tomb Raider estaría «muerta» y podría haber sido cancelada
¿Una producción condenada al olvido? La serie de Tomb Raider estaría "muerta" y podría haber sido cancelada 4
¿Una producción condenada al olvido? La serie de Tomb Raider estaría "muerta" y podría haber sido cancelada 3

Entre los grandes negocios que sugieran de la venta de Crystal Dynamics, estuvo la venta de los derechos de Tomb Raider a Amazon. Ahí, el gigante tuvo la idea de promover videojuegos y una serie de televisión. Pero nueva información asegura que la serie de Tomb Raider estaría «muerta» y podría haber sido cancelada. La información apuntaría a que la serie para Prime Video se encuentra en un limbo tras dos años de continuos retrasos y problemas en su fase de desarrollo. A pesar de haberse confiado a Phoebe Waller-Bridge, la mente creativa detrás de Fleabag, la producción aún no cuenta con un guion aprobado, pese a los esfuerzos involucrados en dos salas de guión y una inversión de decenas de millones de dólares.

El proyecto, anunciado en enero de 2023 con grandes expectativas, comenzó con la promesa de renovar uno de los franquicias más queridas por los fanáticos. Sin embargo, tras varios inicios de desarrollo, los problemas no han cesado. Según fuentes cercanas al proceso, los scripts han sido considerados “no aptos para rodar”. Esta situación, sumada a la dificultad para encontrar un showrunner adecuado, ha llevado al proyecto a un punto crítico, con diversas voces en el sector calificándolo de “muerto” o, al menos, posponiendo cualquier posibilidad de filmación para inicios de 2025.

¿Una producción condenada al olvido? La serie de Tomb Raider estaría "muerta" y podría haber sido cancelada

La serie de Tomb Raider estaría «muerta» según las nuevas informaciones que asumen falta de liderazgo y dirección

La incertidumbre se ha agudizado con la salida de Jennifer Salke, la ejecutiva de Amazon Studios que impulsó y supervisó personalmente el proyecto. La desvinculación de Salke, quien en 2019 había ofrecido a Waller-Bridge un acuerdo global valorado en 20 millones de dólares anuales, ha dejado en evidencia que la inversión y las apuestas por una producción de alto calibre no garantizan resultados cuando los cimientos creativos fallan. Según reportes, la serie ha enfrentado no solo problemas internos, sino también presiones derivadas de expectativas muy elevadas que, hasta la fecha, no se han cumplido.

Aunque oficialmente no se ha anunciado la cancelación definitiva, todo indica que es cada vez menos probable que la adaptación llegue a ver la luz en Prime Video. Mientras tanto, los seguidores de Tomb Raider pueden encontrar consuelo en otras propuestas de la franquicia, como la serie animada que continúa su relato y la reciente adaptación de Netflix, Tomb Raider: The Legend of Lara Croft, protagonizada por Hayley Atwell. Estas alternativas demuestran que, a pesar de los obstáculos en un proyecto, la esencia de Tomb Raider sigue viva y en constante evolución en el mundo del entretenimiento.

El caso de Tomb Raider en Prime Video resalta los desafíos de adaptar una franquicia tan icónica, donde la presión de cumplir con las expectativas de una audiencia global puede ser tan implacable como la aventura misma. A medida que se espera más claridad sobre el futuro de este proyecto, queda la pregunta de si algún día se logrará rescatar la visión inicial o si se convertirá en otro ejemplo de ambiciosa producción que el destino decidió archivar.

Ante el afán de intentar hacer producciones televisivas de licencias de videojuegos, parece que no todo vale y no siempre se tienen ideas claras. Puede que, buscando el momento de gloria, se busque dar publicidad a los proyectos buscando expectación demasiado pronto. Y es que, una de las cuestiones más relevantes es saber cómo aprovechar las licencias para que no se conviertan en un espectáculo de críticas por su calidad narrativa o falta de fidelidad. ¿Qué perspectivas te ofrece este incidente sobre los retos de transformar grandes franquicias en series de televisión?