Ventilar o no ventilar tu casa para que no entre la contaminación. Los expertos lo tienen claro, salvo en un caso
Si vivimos en una gran ciudad donde suele haber contaminación ambiental debida a causas como el tráfico, las industrias, calefacciones de gas, etc., puede que nos dé la sensación de que el aire del exterior está menos limpio que el de dentro de casa y que por tanto no hay que abrir las ventanas para ventilar. En teoría es una tarea básica que deberíamos hacer a diario para eliminar el aire viciado del interior dejando pasar aire "limpio" de la calle. Pero claro, cuando ya no tenemos tan claro que el de fuera sea propicio para ello, entonces surgen las dudas. ¿No es conveniente ventilar?, ¿cómo hay que hacerlo para que sea seguro? Veamos qué opinan los expertos. En Xataka Smart Home Alergias primaverales: cómo saber los niveles de polen en tu zona y qué hacer en casa para evitar síntomas Ventilar la casa: una tarea imprescindible Imagen: Adrien Siami Ventilar la casa permite expulsar al exterior parte de ese aire viciado que se acumula en las estancias de la casa y que de otro modo estaríamos respirando continuamente día tras día. El objetivo principal es reducir la concentración de CO2 y "refrescar" el aire eliminando sustancias y partículas que se encuentren en él disueltas y que puedan ser potencialmente molestas o perjudiciales para la salud. Así podemos minimizar la acumulación de polvo, ácaros y otros microorganismos no deseados como virus y bacterias presentes en el ambiente doméstico. También nos ayuda a regular la humedad relativa del aire dentro de casa, que idealmente debería oscilar entre el 40 y 50%, y a deshacernos de los malos olores. Pero si el aire de fuera está contaminado, ¿no sería mejor no abrir las ventanas? Pues si no ventilamos en general no significará que la contaminación no entrará dentro por completo (o por lo menos no lo hará tan rápido), puesto que las casas no suelen ser estancas. Es algo que señala la doctora en Química y profesora de la Universidad de Castilla la Mancha, María Teresa Baeza Romero en esta entrevista. Baeza explica la importancia de ventilar a pesar de vivir en una zona urbana, ya que expulsamos contaminantes específicos que se generan en el interior de nuestros hogares derivados, por ejemplo, del uso de productos químicos para la limpieza, del cocinado de alimentos o residuos de la propia respiración durante enfermedades infecciosas. Eso sí, conviene hacerlo de forma inteligente, en horas concretas. ¿Cuándo es más recomendable ventilar? Pues según Rocío Alonso, ecotoxicóloga de la contaminación atmosférica en el CIEMAT, lo ideal es estar atentos y ventilar cuando las concentraciones de contaminantes en el exterior son más bajas. Imagen: ICA ¿Cómo sabemos cuándo el aire exterior está más limpio? Pues podemos consultar fuentes oficiales desde servicios oficiales como el ICA (Índice Calidad del Aire) del Ministerio para la Transición Ecológica que nos dará datos concretos de nuestra zona en función de las horas, puesto que los picos de contaminación varían a lo largo del día. Por ejemplo, en el caso de Madrid los picos de NO2 se dan por la mañana, a la hora punta de entrar a trabajar. Por eso en invierno se recomienda ventilar a mediodía. Sin embargo, en verano aumenta el O3 en las horas centrales y es mejor ventilar por la noche o temprano por la mañana. ¿No hay ningún caso en el que no se recomiende ventilar la casa? Pues hay uno. Como señala Miriam Catalá, investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos: "Sólo es recomendable dejar de ventilar cuando así lo recomienden las autoridades sanitarias por episodios críticos como incendios o vertidos accidentales". Como vemos, los expertos coinciden en que, en general, y salvo que haya un caso grave de alerta por contaminación extrema debida a causas como incendios o vertidos accidentales, ventilar nuestras viviendas es esencial y conviene hacerlo a diario. Eso sí, de forma inteligente consultando las horas más propicias para ello por ejemplo usando el servicio ICA oficial desde la web o desde nuestro móvil bajando la aplicación para Android o iOS. Más información | Maldita | ICA Imagen portada | Generada con ChatGPT En Xataka SmartHome | Purificadores de aire para unas reuniones navideñas más seguras: qué mirar al comprar uno y modelos recomendados - La noticia Ventilar o no ventilar tu casa para que no entre la contaminación. Los expertos lo tienen claro, salvo en un caso fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Paco Rodríguez .

Si vivimos en una gran ciudad donde suele haber contaminación ambiental debida a causas como el tráfico, las industrias, calefacciones de gas, etc., puede que nos dé la sensación de que el aire del exterior está menos limpio que el de dentro de casa y que por tanto no hay que abrir las ventanas para ventilar.
En teoría es una tarea básica que deberíamos hacer a diario para eliminar el aire viciado del interior dejando pasar aire "limpio" de la calle. Pero claro, cuando ya no tenemos tan claro que el de fuera sea propicio para ello, entonces surgen las dudas. ¿No es conveniente ventilar?, ¿cómo hay que hacerlo para que sea seguro? Veamos qué opinan los expertos.
Ventilar la casa: una tarea imprescindible
Ventilar la casa permite expulsar al exterior parte de ese aire viciado que se acumula en las estancias de la casa y que de otro modo estaríamos respirando continuamente día tras día. El objetivo principal es reducir la concentración de CO2 y "refrescar" el aire eliminando sustancias y partículas que se encuentren en él disueltas y que puedan ser potencialmente molestas o perjudiciales para la salud.
Así podemos minimizar la acumulación de polvo, ácaros y otros microorganismos no deseados como virus y bacterias presentes en el ambiente doméstico. También nos ayuda a regular la humedad relativa del aire dentro de casa, que idealmente debería oscilar entre el 40 y 50%, y a deshacernos de los malos olores.
Pero si el aire de fuera está contaminado, ¿no sería mejor no abrir las ventanas? Pues si no ventilamos en general no significará que la contaminación no entrará dentro por completo (o por lo menos no lo hará tan rápido), puesto que las casas no suelen ser estancas. Es algo que señala la doctora en Química y profesora de la Universidad de Castilla la Mancha, María Teresa Baeza Romero en esta entrevista.
Baeza explica la importancia de ventilar a pesar de vivir en una zona urbana, ya que expulsamos contaminantes específicos que se generan en el interior de nuestros hogares derivados, por ejemplo, del uso de productos químicos para la limpieza, del cocinado de alimentos o residuos de la propia respiración durante enfermedades infecciosas. Eso sí, conviene hacerlo de forma inteligente, en horas concretas.
¿Cuándo es más recomendable ventilar? Pues según Rocío Alonso, ecotoxicóloga de la contaminación atmosférica en el CIEMAT, lo ideal es estar atentos y ventilar cuando las concentraciones de contaminantes en el exterior son más bajas.
¿Cómo sabemos cuándo el aire exterior está más limpio? Pues podemos consultar fuentes oficiales desde servicios oficiales como el ICA (Índice Calidad del Aire) del Ministerio para la Transición Ecológica que nos dará datos concretos de nuestra zona en función de las horas, puesto que los picos de contaminación varían a lo largo del día.
Por ejemplo, en el caso de Madrid los picos de NO2 se dan por la mañana, a la hora punta de entrar a trabajar. Por eso en invierno se recomienda ventilar a mediodía. Sin embargo, en verano aumenta el O3 en las horas centrales y es mejor ventilar por la noche o temprano por la mañana.
¿No hay ningún caso en el que no se recomiende ventilar la casa? Pues hay uno. Como señala Miriam Catalá, investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos: "Sólo es recomendable dejar de ventilar cuando así lo recomienden las autoridades sanitarias por episodios críticos como incendios o vertidos accidentales".
Como vemos, los expertos coinciden en que, en general, y salvo que haya un caso grave de alerta por contaminación extrema debida a causas como incendios o vertidos accidentales, ventilar nuestras viviendas es esencial y conviene hacerlo a diario. Eso sí, de forma inteligente consultando las horas más propicias para ello por ejemplo usando el servicio ICA oficial desde la web o desde nuestro móvil bajando la aplicación para Android o iOS.
Más información | Maldita | ICA
Imagen portada | Generada con ChatGPT
En Xataka SmartHome | Purificadores de aire para unas reuniones navideñas más seguras: qué mirar al comprar uno y modelos recomendados
-
La noticia
Ventilar o no ventilar tu casa para que no entre la contaminación. Los expertos lo tienen claro, salvo en un caso
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.