Análisis de MotoGP 25 – Conquistar la corona sobre dos ruedas

Comenzamos a recibir los juegos basados en competiciones de motor, siendo el turno de atender el análisis…

Abr 30, 2025 - 09:53
 0
Análisis de MotoGP 25 – Conquistar la corona sobre dos ruedas
Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas 4
Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas 3

Comenzamos a recibir los juegos basados en competiciones de motor, siendo el turno de atender el análisis de MotoGP 25. La nueva entrega de esta saga llega nuevamente de la mano de Milestone. El estudio italiano, especializado en traer licencias de motor variadas, sigue su hoja de ruta de ir mejorando los juegos de forma paulatina. De este modo, la sensación general de los títulos es familiar, haciendo especial ilusión las novedades y mejoras que van integrando.

En esta ocasión, he tenido la oportunidad de ir viendo el progreso que se ha venido haciendo en torno a los modos trayectoria de diferentes juegos, entendiendo bien esta filosofía que permite tener experiencias muy disfrutables. La integración de mecánicas que permiten ahondar en la experiencia de competición, trae mejoras a una experiencia que nos recuerda mucho al reciente Monster Energy Supercross 25, pero adaptado a MotoGP.

Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas

Con este análisis de MotoGP 25 comprobaremos que es mejor bueno conocido que cualquier promesa de revolución

De este modo, y gracias a que se han ido publicando varios juegos que han ido puliendo algunas cosas y mejorando otras, nos encontramos con un juego que da la sensación de ser más completo y entretenido. Sobre todo, si vuestro objetivo es triunfar en la competición partiendo desde la categoría más baja.

La pasión sobre dos ruedas

En cierto modo, la opción de ir progresando poco a poco un juego que tiene un requerimiento de lanzamiento cada año, es la opción que se está viendo como la más correcta. Son cada vez más juegos deportivos los que están intentando calmar sus ansias de revolución para dar experiencias más progresivas y constantes. La familiaridad con juegos anteriores, para los más leales de cada licencia, encontramos que solo suele romperse por que cambian los diseños de menús. Pero más allá de eso, MotoGP 25 quiere mantener la experiencia que paso a paso, se ha consolidado como una de las mejores en este tipo de experiencias.

Y además, Milestone siempre ha acostumbrado a ir alternando juegos a lo largo del año, siendo un estudio que ha abordado diferentes competiciones con una misma línea de evolución. Lo que puede resultar novedoso para un jugador de MotoGP en esta edición, es la integración de nuevas mecánicas en el desarrollo de la trayectoria. Se han introducido una nueva manera de mejorar la moto, separándose de esos típicos menús de árboles de desarrollo más propios de los juegos de rol que de un paddock.

Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas

Someterse a la presión de las decisiones, de la aspiración a ser mejor piloto, puede tener su mayor énfasis en un modo trayectoria muy ajustable al nivel de cada jugador. ¿Quieres ser el campeón de MotoGP? ¡Empieza desde abajo!

Precisamente, uno de los aspectos más llamativos, puede ser que además de interactuar con otros pilotos cada semana, mejorando o empeorando nuestra relación con ellos, son las charlas técnicas. Este aspecto, es una novedad introducida por Milestone, que erradica esos árboles de tecnología por charlas donde debemos tomar decisiones sobre la línea en la que buscamos mejorar la moto. En base a nuestros resultados, lograremos que el equipo nos ofrezca dichas mejoras.

Es una manera más natural de hacer las cosas, tal como se puede integrar los reglajes de la moto con el sistema guiado, donde hablamos con el ingeniero para decirle en qué punto tienen que mejorar la moto. Fue una gran adición en su momento, ayudando a los que no son duchos en estos aspectos, a conseguir una moto más equilibrada para su estilo de conducción.

A partir de este conjunto de decisiones, y de conseguir nuestros logros en pista, el modo trayectoria es capaz de ofrecer una experiencia muy inmersiva. Una experiencia en la que realmente nos sentimos un piloto dentro de esta competición. Las novedades, parecen servir para hacernos partícipes de nuestra trayectoria, aunque algunas novedades, más casuales, parecen un poco fuera de contexto.

Dominando las dos ruedas, dentro y fuera de la competición

Antes de entrar a evaluar cómo se siente la moto cuando nos metemos en un circuito de la competición, atendemos una de las novedades que se hacen notar en esta experiencia. Hablamos de nuevos tipos de moto que sirven para nuevas carreras sueltas, así como carreras aleatorias entre Grandes Premios. Tenemos tres tipos de moto diferentes y no hacemos referencia a las tres categorías. Las Flat Track, Minibike y Motard son tres motos que nos sacarán de los circuitos del campeonato para enfrentarnos en carreras mucho más alocadas en dos escenarios ambientados en Europa.

Las Flat Track son motos para terrenos resbaladizos, similares a las Motard, que van sobre el asfalto. No hace falta introducir las Minibike, que son motos de competición, pero de un tamaño mucho menor. Manejar cada una de estas motos nos exigirá algo más de concentración, siendo un elemento que el estudio ha querido introducir para probar diferentes mecánicas de juego y comportamientos de físicas aplicadas a estos vehículos. Algo que, si nos llega a interesar, podemos probar una conducción diferente en una experiencia similar con el juego de Motocross.

Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas

Las motos se sienten a través del mando como siemprey, sin ayudas, son desafiantes para controlar como nunca

Pero si la cuestión es alternar un poco y volver a los circuitos, regresaremos a las pistas oficiales del campeonato de MotoGP. Como es común en estos juegos de la licencia, tenemos más de 20 circuitos, pertenecientes al mundial, para poder disfrutar de las carreras más veloces sobre dos ruedas. Tenemos el regreso del legendario Autódromo de Brno, así como el debut del circuito Balaton Park en Hungría. La entrada de estos dos circuitos ha servido para sustituir los Grandes Premios de la India y Finlandia, que no están disponibles. En total, son 22 Grandes Premios y 22 circuitos para disfrutar en cualquiera de sus modos de juego.

Obviamente, la reglamentación se ajusta a lo que el amante de MotoGP busca, con sus sistemas de sanciones, vueltas largas, así como el fin de semana completo, que comprende hasta 44 carreras en el caso de MotoGP. Son muchos motivos para alegrarse de encontrarnos con el juego que mejor sabe recrear una competición tan excelsa como es esta.

Lo que está bien, no lo cambies

Y con estos pequeños cambios y adaptándose a tiempo para que los amantes de la competición no echen en falta nada, nos encontramos con un juego que ha sabido ir mejorando la propia experiencia de conducción que se quiere encontrar. Ya en el anterior juego nos encontramos una conducción realmente precisa, con una IA realmente competitiva. No es algo que hayan querido cambiar demasiado, con unos pocos ajustes que hacen que cualquier categoría se sienta desafiante.

Podemos ver que cada vez es más exigente dar gas, aunque el ajuste de dificultad permite que la experiencia sea accesible para los novatos, así como realista para los más veteranos y leales a esta saga. El agarre es una de las claves más importantes, sabiendo que los reglajes y la electrónica, juegan un papel fundamental en todo momento. Si bien que Moto3 fuese una categoría muy sencilla, ya en el anterior juego vimos que se podía convertir en una auténtica odisea para los que les gusta apretar rápido el gas. Aunque son las motos más accesibles y más manejables, empiezan a requerir de tener mucha precisión en las maniobras.

Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas

Apostar por llevar las decisiones a diálogos, tanto en las relaciones con pilotos como con los ingenieros, ayudan a tener una sensación más inmersiva en el modo Trayectoria

Algo que se traduce en todas las motos, aunque MotoGP, gracias a esas tecnológicas máquinas, parece haberse suavizado bastante. No obstante, por su potencia, tanto dar gas como frenar a tiempo, son aspectos que hay que cuidar mucho. En cierto modo, tener el control absoluto de la moto, prescindiendo de las ayudas a la conducción, permiten disfrutar de una conducción que informa muy bien a través del mando. Cómo cambian los pesos hacia delante o atrás al frenar o dar gas, respectivamente. Cómo gestionar la posición del cuerpo al dar una curva y notar las inercias, permiten que la conducción pueda llegar a exigir mucho al jugador.

Pero si hay algo que exige que el jugador ponga los 5 sentidos, es la IA. Tras la introducción de la IA adaptativa, esta va a intentar siempre ponerse al nivel del jugador. Hay que tener cuidado si sois de esos que no les gusta bajar el pistón e ir tranquilos. Porque la IA va a buscar adaptarse a vuestro ritmo, generalmente, superándose. Eso puede estar bien, aunque sea tan inmediato como adaptarse en la misma sesión, se hace raro. Este tipo de cuestiones debería ser más progresiva, porque nosotros también podemos ir mejorando de forma progresiva. Ahora bien, con esta IA configurada de esta manera, será imposible conseguir resultados extraordinarios cuando optamos por un equipo modesto de media parrilla.

De primeras, recomendaría disfrutar de las Moto3 y una IA adaptada a nuestro ritmo, siendo un poco exigentes. De ahí cuando le hayamos cogido el truco a todas las sensaciones que transmite la moto y tenemos ritmo, podemos buscar cambiar esa IA a algo más desafiante. Ahora bien, todo depende del tipo de experiencia que se busque, ya que la gracia del modo trayectoria es terminar siendo el campeón de MotoGP.

Lo que importa es el rendimiento

Como hemos venido comentando, MotoGP 25 no ha venido a revolucionar nada. Y eso que debemos considerar que, MotoGP 25 pasa a ser otro juego más en Unreal Engine 5. Pero ha sido un salto directo desde su versión anterior y no se han preocupado en revolucionar nada. Con esto, con respecto a este apartado, se ha mantenido la misma premisa de mantener un rendimiento estable y a una tasa de frames adecuada para los juegos de conducción.

No obstante, sí que se puede notar que el juego ofrece ligeros retoques, sobre todo condicionados por el cambio de modelados para actualizar las motos y las libreas a la temporada actual. En ocasiones, vemos muchos pilotos en pista, pero ya vayamos en primera posición o en última, llueva o haga sol, lo más destacado es garantizar una tasa de frames estable a 60fps. Sin importar si han requerido de escalado, el juego luce correcto para el desempeño de las frenéticas carreras sobre dos ruedas que debe exponer.

Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas

En líneas generales, el rendimiento es prioridad y el juego no tenía que evolucionar radicalmente por usar Unreal Engine 5

Un total de 22 circuitos, con sus respectivos modelados y todo lujo de detalle. Sin artificios ni combinaciones raras, son escenarios ideales para disfrutar de una competición que hace sentir la velocidad, sobre todo si nos da por meternos en el casco en perspectiva de primera persona. Si que hay algunos efectos poco logrados, como es esa extraña transparencia del parabrisas del carenado. Del mismo modo podemos notar que el cambio de motor gráfico no ha dejado del todo bien el apartado visual. Encontramos algunas superficies muy planas y algunas cargas que se demoran, incluso algún pequeño fallo gráfico a distancias comprometedoras.

Del mismo modo, si bien los pilotos oficiales tienen su clon en el juego, sin llegar a ser excesivamente detallado, son reconocibles. Ahora bien, algo que no se cuántos años llevamos pidiendo a Milestone es que cambien un poco más los modelados para el piloto personalizado. Seguimos viendo los mismos caracteres, anticipando que, cuando llega el momento del podio, volveremos a ver las mismas animaciones. Y no falla. Ahora bien, si que podemos ver algunas animaciones adicionales al finalizar la carrera, así como un gran elenco de animaciones del piloto sobre la moto, que engalanan una propuesta continuista en los gráficos, pero acertada en gran parte.

El apartado sonoro repite la fórmula, con un buen elenco de motores, que se ciñen a las opciones disponibles, que como licencia oficial no son demasiadas. Unas correctas voces dobladas al español con los comentaristas que conoceréis de los fines de semana de Gran Premio en televisión. Es decir, que pese al cambio de motor gráfico, y los cambios en algunos menús con opciones de jugabilidad renovadas, nadie se va a encontrar con un juego que le resulte poco familiar en el desarrollo de las diferentes actividades

Una competición al servicio de la pasión

MotoGP 25 es la nueva edición que podría esperarse, manteniendo los aciertos y retocando pequeños elementos para conseguir una armoniosa experiencia de competición. Un intento de acercar más la trayectoria a una experiencia donde el jugador pueda sentirse parte de un campeonato, donde el centro de atención son las carreras. Carreras que transmiten toda la intensidad de una competición frenética y permitirá competir de tú a tú con las estrellas de la competición sin que sea un monólogo incontestable.

Estará en vuestra mano que la competición resulte más interesante, teniendo en cuenta que no encontramos una revolución, sino una evolución. Una evolución que podría no haberlo sido al encontrarnos con el nuevo Unreal Engine 5. Pero lejos de encontrar un juego que se nota pesado, pasa todo lo contrario. La fluidez en carrera parece ser la norma, facilitando así una jugabilidad que se nota comunicativa y precisa. Una manera más que correcta de seguir sentando bases de una experiencia fabulosa tanto dentro, como fuera de la pista.

Análisis de MotoGP 25 - Conquistar la corona sobre dos ruedas

Lejos de ser una nueva entrega sencilla, se ha enfatizado la toma de decisiones para darle una dinámica muy diferente. Con aciertos, carencias y algunas incógnitas

Si la trayectoria no te parece suficiente, no le faltan opciones fuera de la misma. Ya que la inclusión de nuevas motos con nuevas opciones y circuitos, pueden ser disfrutadas en su conjunto tanto en modos rápidos como en el intenso multijugador contra otros pilotos. Ahora bien, la IA adaptativa no será excusa para pensar que los auténticos rivales estarán fuera del modo en solitario.

Se podría agradecer un poco más de ambición, porque cualquier juego deportivo tiene muchas facetas y mejoras que introducir. Pero lejos de parecer un trámite anual para el estudio, se puede sentir que quieren mantener su línea de progresión constante para hacer cada vez mejor un juego que levantará pasiones en torno a los amantes de las dos ruedas, así como de la licencia deportiva. ¿Podrás superar al dominante Marc Marquez en pista?