BenQ PD2706QN, monitor Quad HD a 100 Hz enfocado a diseñadores
No es la primera vez que analizamos un monitor de la marca enfocado a profesionales, los de la familia BenQ PD. Por lo tanto, no sorprende que hoy lancemos la review del BenQ PD2706QN, un modelo de 27 pulgadas con resolución Quad HD a 100 Hz, que promete una gran cobertura de las paletas de La entrada BenQ PD2706QN, monitor Quad HD a 100 Hz enfocado a diseñadores aparece primero en El Chapuzas Informático.

No es la primera vez que analizamos un monitor de la marca enfocado a profesionales, los de la familia BenQ PD. Por lo tanto, no sorprende que hoy lancemos la review del BenQ PD2706QN, un modelo de 27 pulgadas con resolución Quad HD a 100 Hz, que promete una gran cobertura de las paletas de color y total compatibilidad con las tecnologías de Apple para monitores. ¿Será una buena alternativa a los modelos de dicha marca? ¡Lo veremos a lo largo de esta review!
Antes de comenzar la review queremos dar las gracias a BenQ su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este producto para nuestro análisis.
Especificaciones Técnicas del BenQ PD2706QN
BenQ PD2706QN | |
Panel | IPS LED Recubrimiento Nano Matte |
Diagonal | 27 pulgadas |
Formato | 16:9 |
Resolución | 2560 x 1440 píxeles (QHD) 109 PPI |
Tasa de refresco | 100 Hz |
Tiempo de respuesta | 5 ms (GtG) |
Contraste | 1000:1 |
Brillo | 350 nits - 400 nits (pico HDR) |
Ángulos de visión | 178º / 178º |
Gama de color | 8 bits - 16,7 millones de colores 100% sRGB, 100% Rec.709, 95% DCI-P3 HDR10 |
Conectividad | HDMI 2.0 DisplayPort 1.4 USB-C (PD90W, DisplayPort, Data) 3 x USB-C MST 3 x USB 3.2 Gen1 Bloqueo Kensington |
Soporte | Inclinación: -5º - 20º Giro: -15º/15º Giro vertical: 90º Altura: 115 mm Compatible con soporte VESA 100 |
Otros | Altavoces 2x3W Flicker-Free, Low Blue Light, AMA Informe de calibración de fábrica |
Consumo | <0,5 / 29W / 200W (Suspensión / Normal / Máx.) Transformador integrado |
Dimensiones | 429,97 - 544,96 x 614 x 220,2 mm |
Peso | 6,42 - 9,32 kg (sin – con base) |
Embalaje y Accesorios
Damos comienzo a la review del BenQ PD2706QN colocando su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos una robusta caja de cartón neutro con una apertura abisagrada para facilitar extraer el monitor y sus accesorios, los cuales quedan realmente bien organizados con la ayuda de un marco de cartón.
Además de la guía rápida y diversa documentación, el BenQ PD2706QN incluye un reporte de calibración que garantiza la precisión del color de fábrica, así como una gamuza para limpiar su panel del polvo.
Por otro lado, encontramos una robusta peana dividida en dos partes, así como una pieza de plástico que permite sujetar el cableado tras la misma.
Por último, encontramos un pack de cables que incluye el de alimentación, uno DisplayPort, uno USB-C y otro USB-C a USB-A para la conexión al PC del hub integrado.
BenQ PD2706QN
Continuamos la review del BenQ PD2706QN una vez le colocamos la peana y lo tenemos ya montado frente a nosotros. Nos encontramos ante un elegante monitor con un diseño bastante sobrio y muy robusto, ideal para entornos profesionales.
El BenQ PD2706QN cuenta con un panel IPS de 27 pulgadas con retroiluminación LED, el cual tiene una resolución QHD de 2560 x 1440 pixeles en un formato de imagen de 16:9, lo que se traduce en 109 pixeles por pulgada. Ofrece una frecuencia de actualización de 100 Hz, por encima del valor típico de 60 Hz, y un tiempo de respuesta de 5 ms (GtG) que lo hacen bastante fluido. Además, la combinación de un contraste típico de 1000:1, un brillo de 350 nits - 400 nits (pico HDR) y 16,7 millones de colores (8 bits) completan unas especificaciones convencionales par aun panel de su clase.
Peana totalmente configurable en giro, inclinación y balanceo
Un aspecto muy importante en un monitor de uso profesional, y donde el BenQ PD2706QN cumple con creces es en la movilidad de su peana para maximizar la ergonomía. Y es que esta permite regular la altura en 115 mm, girar la pantalla 15º a cada lado o 90º en la vertical y la inclinación entre -5º y 20º.
Tras algunos giros, podemos ver como el lado trasero del BenQ PD2706QN también muestra un diseño muy elegante, aunque algo más llamativo por la combinación del plástico negro con el gris.
En el margen inferior, a la derecha si vemos el monitor desde el lado frontal, encontramos dos botones y un joystick que nos permite movernos con total libertad por su menú OSD.
Conectividad del BenQ PD2706QN
La conectividad del BenQ PD2706QN se reparte entre el margen inferior y el lado trasero del mismo. Un aspecto muy interesante de este modelo es que el transformador de corriente va integrado y por tanto lo conectamos directamente a la red eléctrica, sin un accesorio de por medio.
Para la entrada de video, disponemos de un conector HDMI 2.0, un conector DisplayPort 1.4 y de un puerto USB-C compatible con MSP, es decir, la interconexión en cadena de monitores al PC. Además, disponemos de tres puertos USB-C compatibles con un doble KVM y con un hub de tres puertos USB 3.2 Gen 1 para conectar los periféricos. ¿Se puede pedir más en un monitor? Si, una salida jack para auriculares y una pareja de altavoces integrados de 2 x 3W.
Pruebas del BenQ PD2706QN
Seguimos adelante con la review del BenQ PD2706QN una vez lo tenemos conectado a nuestro equipo de pruebas para comprobar las prestaciones que ofrece. En primer lugar, he de decir que acostumbrado a trabajar sobre un monitor de 27 pulgadas con resolución Ultra HD, la resolución Quad HD de este modelo se me antoja demasiado justa. No es que se vea mal la imagen, pero una vez que das el salto, cuesta mucho volver atrás, pero si no estas acostumbrado al 4K, no será un problema.
Representación del color
Analizamos en primer lugar la representación del color sobre el panel IPS del BenQ PD2706QN mediante nuestro calibrador Spyder 5. Como podemos comprobar en el siguiente grafico resultado, es capaz de cubrir al 100% el espectro sRGB, algo básico en cualquier monitor que se precie. Destaca por cubrir al 94% el espectro de color DCI-P3, ideal para usarlo junto a equipos Mac, pero en cambio tan solo cubre al 87% la aleta AdobeRGB, un valor demasiado bajo para su uso profesional con ella.
Uniformidad del brillo en el panel
210 | 202 | 206 |
207 | 197 | 203 |
210 | 197 | 204 |
En donde si destaca el BenQ PD2706QN, sobre todo teniendo en cuenta que es un panel IPS, es en la uniformidad del brillo. Es cierto que con un valor medio de 204 nits, dista de los 350 nits prometido según especificaciones, pero es algo habitual en todos los monitores. Pero a cambio, la iluminación se reparte muy uniforme a lo largo y ancho de la pantalla, algo que queda patente con su reducida desviación típica entre las nueve zonas en las que hemos realizado mediciones.
Tecnologías enfocadas, sobre todo, en Mac
El BenQ PD2706QN es un monitor enfocado a profesional del diseño en Mac, pues para ellos incluye tecnologías como:
- Display ColorTalk, que permite ajustar automáticamente. el color entre distintos monitores sin necesidad de calibrarlos
- M-book Mode, calibración automática para Mac
- Palette Master Ultimate, un software gratuito de calibración compatible con los calibradores X-Rite i1 Display Pro / Pro Plus y Datacolor Spyder X / X2.
- DisplayPort MST, que permite la conexión de cadena de monitores a través del USB-C
- BenQ Display Pilot 2, para ajustar el monitor desde el sistema operativo como si el menú OSD fuera
Rendimiento gaming
Por si estabas pensando en echarte una partida entre horas de trabajo, también hemos analizado el rendimiento gaming del BenQ PD2706QN.
Si bien partimos de una buena base con una frecuencia de refresco de 100 Hz, hemos comprobado con el medido de latencia LDAT de NVIDIA que, con una latencia media de 25,5 ms, no es el monitor que mejores resultados gaming va a darnos. No es que no podamos jugar con él, sobre todo a títulos con movimientos menos fluidos, pero no disfrutaremos al máximo de shooters o juegos con rápidos movimientos.
Conclusiones del BenQ PD2706QN
Una vez finalizamos la review del BenQ PD2706QN, es hora de sacar conclusiones de todo lo que este monitor enfocado a profesionales del diseño nos ofrece. A diferencia de su antecesor, este modelo está mucho más enfocado a profesionales que trabajan en el entorno de Mac de Apple, con tecnologías que solo aprovecharemos en ellos. Sin embargo, no usa la resolución habitual de dicha plataforma ni un formato 16:10, por lo que tampoco es ideal en todos los sentidos.
En cualquier caso, el BenQ PD2706QN ofrece un panel IPS de calidad, con una representación del color muy buena siempre y cuando queramos usar la paleta de color DCI-P3 o la sRGB, pero no en el caso de la AdobeRGB, que no termina de afinarla. Tiene además un reparto del brillo muy bueno a lo largo de toda la pantalla, algo difícil de ver en un modelo Edge LED, sin sufrir además de un bleeding evidente.
Podemos encontrar a la venta el BenQ PD2706QN en tiendas como PcComponentes por 379,99 euros, un precio en torno a 100 euros más alto que la versión previa y demasiado similar al de la versión previa UHD. Es cierto que ha mejorado en términos de conectividad, con numerosos puertos USB-C que permite la interconexión con otros monitores o el doble KVM de 3 puertos USB 3.2 Gen1. Pero… ¿es eso suficiente para justificar su precio?
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy elegante, robusto y bien acabado |
+ | Buena reproducción del color en la paleta DCI-P3 |
+ | Reporte de calibración individual de fábrica |
+ | Brillo muy uniforme a lo largo y ancho de toda la pantalla |
+ | Peana totalmente regulable, perfecta para la mejor ergonomía |
+ | Buen surtido de entradas de video HDMI, DisplayPort y USB-C |
+ | 4 puertos USB-C, uno con carga PD de 90W y otro compatible con MST |
+ | 4 puertos USB 3.2 Gen1 con doble KVM |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado para un monitor QHD |
- | La representación de la paleta AdobeRGB es mejorable |
Otros Aspectos | |
* | Muy enfocado a Mac con sus tecnologías exclusivas para dicho sistema |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al monitor BenQ PD2706QN.
La entrada BenQ PD2706QN, monitor Quad HD a 100 Hz enfocado a diseñadores aparece primero en El Chapuzas Informático.