China desarrolla GPMI: la nueva interfaz que superará al HDMI y DisplayPort en ancho de banda y potencia entregada

Al igual que han ido mejorando los monitores y TV con el tiempo, las interfaces que implan y conectores también han ido progresando para así poder aprovechar al máximo estos monitores. Aquí estaríamos hablando de VGA, DVI, HDMI y DisplayPort. Como ya sabrás, VGA fue reemplazado por completo y DVI está también desfasado, por lo La entrada China desarrolla GPMI: la nueva interfaz que superará al HDMI y DisplayPort en ancho de banda y potencia entregada aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 7, 2025 - 09:08
 0
China desarrolla GPMI: la nueva interfaz que superará al HDMI y DisplayPort en ancho de banda y potencia entregada

Al igual que han ido mejorando los monitores y TV con el tiempo, las interfaces que implan y conectores también han ido progresando para así poder aprovechar al máximo estos monitores. Aquí estaríamos hablando de VGA, DVI, HDMI y DisplayPort. Como ya sabrás, VGA fue reemplazado por completo y DVI está también desfasado, por lo que esto nos deja a HDMI y DisplayPort como las únicas alternativas modernas. Ahora saldrá un nuevo rival, pues resulta que China está desarrollando una nueva interfaz llamada GPMI que superaría a ambas si cumple con lo prometido, pues mencionan que ofrecerá hasta 192 Gbps de ancho de banda y podrá entregar hasta 480W a través de un solo cable USB.

Si llevas unos años utilizando PC habrás pasado por varias generaciones de hardware, viendo así la evolución de todos los componentes. Hemos pasado de usar CPU de uno o dos núcleos a tener decenas de estos en un solo procesador, tarjetas gráficas cuya función era acelerar y añadir funciones 3D a convertirse en las GPU que son un componente fundamental ahora. La RAM ha pasado de tener unos pocos cientos de MHz a tener miles y los discos duros han sido reemplazados por SSD muchísimo más rápidos.

GPMI es una interfaz que quiere convertirse en un nuevo estándar ofreciendo hasta el doble de ancho de banda comparado a HDMI 2.2

GPMI ventajas

Además de los componentes mencionados, también hemos visto grandes avances en la interfaz y conectores que utilizamos, viendo así como el USB ha mejorado en gran medida con el paso de los años y el Wi-Fi es muchísimo más rápido. La evolución de todo esto ha ido siguiendo el progreso del hardware de la industria y lo mismo podemos decir de los monitores y TV que antes eran de baja resolución, pantallas con grandes bordes y que ocupaban mucho espacio.

Algo como VGA y DVI pertenece al pasado y llevamos ya unos años con HDMI y DisplayPort como estándares. Aunque siguen avanzando en su desarrollo y HDMI 2.2 llega a 96 Gbps, lo cierto es que hay personas que querrían que ofrecieran más para no estar limitados.

China tiene la respuesta a esto y resulta que están creando un nuevo estándar llamado GPMI (Interfaz de Medios de Propósito General), la cual emplea conectores USB-C y USB-B para mejorar sobre lo ofrecido en HDMI y DisplayPort. De hecho, en cuanto a ancho de banda duplica incluso a HDMI 2.2, ofreciendo hasta 192 Gbps.

GPMI aprovecha el uso de USB-B para poder llegar a entregar hasta 480W de energía

GPMI 480W

GPMI se usará en resoluciones más altas que los 4K, la cual tenemos desde hace bastante tiempo e incluso a día de hoy pide mucho si la usamos en videojuegos, por ejemplo. La idea es que con este mayor ancho de banda podríamos conseguir 8K o directamente 4K y muchos Hz para tener la mayor fluidez sin tener que depender de tecnologías de compresión de vídeo como DSC (Display Stream Compression). Además de ofrecer una gran transferencia de datos, GPMI no se limita a únicamente eso, pues se ha diseñado también para permitir multistreaming bidireccional (vídeo y datos), es compatible con USB, soporta ADCP para mayor seguridad y puede entregar hasta 480W de energía.

Sí, has leído bien, casi 500W de energía por cable, el doble de lo que puede proporcionar DisplayPort 2.1 UHBR20, el cual se queda con 240W de potencia. Para poder entregar los 480W vemos que se necesitará el uso de un USB-B más ancho. De hecho, si queremos usar USB-C nos tendremos que conformar con la mitad, 96 Gbps y 240W. Otra característica es que tenemos mayor flexibilidad con los 192 Gbps que nos permitirán usarlos asignando 8 canales de 24 Gbps, pudiendo entregar ancho de banda directo e inverso ajustándolo de esa forma.

Por ejemplo, con 6 canales directos tendremos 144 Gbps y los 2 restantes serán 48 Gbps de inverso. El estándar lo están desarrollando empresas como Huawei, Sharp, Hisense y TCL, por lo que si logran finalizarlo y sacarlo públicamente, se convertirá en el nuevo rival de HDMI y DisplayPort.

La entrada China desarrolla GPMI: la nueva interfaz que superará al HDMI y DisplayPort en ancho de banda y potencia entregada aparece primero en El Chapuzas Informático.