Cinco trucazos y consejos infalibles para organizar tus cables. O, al menos, que no se note demasiado que están ahí

El verdadero lujo del siglo XXI es no tener cables a la vista. Eso es así. La otra realidad es que, salvo que abraces la vida salvaje, tú y yo los necesitamos para casi todo. Unos los disimulan como pueden y otros han desistido y los van colocando en función de sus necesidades. En cualquiera de los dos casos, si crees que ha llegado el momento de poner un poco de orden a este asunto has llegado al sitio indicado. Organizar tus cables es extremadamente importante y no necesitas ser ni un maníaco de la limpieza ni tampoco un loco por el minimalismo para tener una excusa: estarás evitando desorden, problemas, engorros y hasta algún accidente dependiendo de cómo los tengas. Pero es que, en según qué caso, también se trata de objetos de uso diario que no deben ni pueden dar problemas. Ante eso, en VidaExtra te damos  cinco consejos para organizarte que te van a venir de maravilla. Índice de Contenidos (5) Lo más básico: ten a la vista solo lo que usas y a mano lo que podrías necesitar. Quita todo lo demás Un tubo para dominarlos a todos (y ahorrarte malos ratos) Mis padres usan pequeñas etiquetas, y yo te lo recomiendo a ti también Cómo unas cajas y unos clips marcan la diferencia La mejor manera de organizar los cables de tu escritorio Lo más básico: ten a la vista solo lo que usas y a mano lo que podrías necesitar. Quita todo lo demás Coge papel y lápiz, y si no los tienes abre un documento en blanco. Escribe en él todos los cables que realmente necesitas. Sin trampas. No tienes que poner el del frigorífico, por ejemplo, pero sí conviene que apuntes el de tu tele si cerca tienes una consola, un router, un asistente de voz o un equipo de música. Ahora clasifícalos en tres columnas: los que no puedes desenchufar, los que usas y los que merece la pena desenchufar, enrollarlos con cuidado y guardar. HDMI, USB, etc. El objetivo de esto es muy simple. Ubica los cables más cerca de sus dispositivos y, además, se consciente de los cables innecesarios. De hecho, ya que estamos, plantéate si merece la pena recoger y guardar los dispositivos que realmente utilizas muy de vez en cuando. En mi caso tengo cajas con los cables que no uso cerca de mi escritorio. Los enrollo con cuidado y cerca de esos accesorios que solo uso de manera excepcional o un par de veces a la semana. Con esto consigo tres objetivos: tener siempre localizado dónde está cada cosa, evitar que se enrollen los cables que no uso (especialmente entre sí) y emplear un tiempo mínimo en montar y volver a guardarlo todo. Si lo haces bien verás que dónde antes tenías tres cables sueltos ahora solo habrá uno que puedes emplear tanto para enchufar un mando al PC y jugar como para cargar tu móvil o volcar sus datos al disco duro. Ya llegaremos a eso. Un tubo para dominarlos a todos (y ahorrarte malos ratos) ¿Cuántos cables cuelgan de tu tele del salón y se bajan por la pared como si fuese una enredadera? A veces me toca cambiar el PC de sobremesa de sitio y, tal y como tengo puestas mis consolas, cuando toca limpiar el mueble, desconectar y conectar todo lo que va a la pantalla es una faena. El decodificador de la televisión de mi dormitorio lleva desenchufado y guardado meses por lo mismo. ¿Cómo he atajado estos problemas? Separé los cables de los enchufes y luego los metí de manera organizada en un tubo cubre cables. Te confieso que antes empleaba sistemas más rudimentarios como gomas elásticas o cinta adhesiva, pero tener todo perfectamente unificado en un único cable es otra cosa. Los hay de diferentes precios y, como referencia, dos tubos de metro y medio te cuestan menos de diez euros y con uno puedes organizar casi todo lo que tienes enchufado a tu televisor (menos el que va a la toma de corriente) y el otro te lo puedes llevar a tu PC o dónde más lo necesites. ¿Lo mejor? No solo reduces la maraña de cables a uno solo, o unos pocos -ya depende de lo que tengas-, sino que no se te enredan y a la hora de desenchufar para ordenar o porque tienes que quitar o poner cualquier cosa es sencillísimo. Y si, además, sueles mover cada poco tiempo una consola (con su cable de internet) o un equipo de música entre diferentes habitaciones vas a ganar años de vida. De nada. Mis padres usan pequeñas etiquetas, y yo te lo recomiendo a ti también Mi padre tiene su propio sistema de organizar las cosas y, por extensión, lo que tiene enchufado. Él es así. Si trato de hacer algo más sencillo lo deshace para dejarlo como estaba, y no por una cuestión de gusto o estética, sino porque sencillamente así lo prefiere. Lo entiendo porque soy como él y me pasa con otras cosas como los libros. A mi madre sí que le da igual mientras no se toqu

Mar 31, 2025 - 07:45
 0
Cinco trucazos y consejos infalibles para organizar tus cables. O, al menos, que no se note demasiado que están ahí

Cinco trucazos y consejos infalibles para organizar tus cables. O, al menos, que no se note demasiado que están ahí

El verdadero lujo del siglo XXI es no tener cables a la vista. Eso es así. La otra realidad es que, salvo que abraces la vida salvaje, tú y yo los necesitamos para casi todo. Unos los disimulan como pueden y otros han desistido y los van colocando en función de sus necesidades. En cualquiera de los dos casos, si crees que ha llegado el momento de poner un poco de orden a este asunto has llegado al sitio indicado.

Organizar tus cables es extremadamente importante y no necesitas ser ni un maníaco de la limpieza ni tampoco un loco por el minimalismo para tener una excusa: estarás evitando desorden, problemas, engorros y hasta algún accidente dependiendo de cómo los tengas. Pero es que, en según qué caso, también se trata de objetos de uso diario que no deben ni pueden dar problemas. Ante eso, en VidaExtra te damos  cinco consejos para organizarte que te van a venir de maravilla.

Índice de Contenidos (5)

Lo más básico: ten a la vista solo lo que usas y a mano lo que podrías necesitar. Quita todo lo demás

Coge papel y lápiz, y si no los tienes abre un documento en blanco. Escribe en él todos los cables que realmente necesitas. Sin trampas. No tienes que poner el del frigorífico, por ejemplo, pero sí conviene que apuntes el de tu tele si cerca tienes una consola, un router, un asistente de voz o un equipo de música. Ahora clasifícalos en tres columnas: los que no puedes desenchufar, los que usas y los que merece la pena desenchufar, enrollarlos con cuidado y guardar. HDMI, USB, etc.

El objetivo de esto es muy simple. Ubica los cables más cerca de sus dispositivos y, además, se consciente de los cables innecesarios. De hecho, ya que estamos, plantéate si merece la pena recoger y guardar los dispositivos que realmente utilizas muy de vez en cuando. En mi caso tengo cajas con los cables que no uso cerca de mi escritorio. Los enrollo con cuidado y cerca de esos accesorios que solo uso de manera excepcional o un par de veces a la semana.

Con esto consigo tres objetivos: tener siempre localizado dónde está cada cosa, evitar que se enrollen los cables que no uso (especialmente entre sí) y emplear un tiempo mínimo en montar y volver a guardarlo todo. Si lo haces bien verás que dónde antes tenías tres cables sueltos ahora solo habrá uno que puedes emplear tanto para enchufar un mando al PC y jugar como para cargar tu móvil o volcar sus datos al disco duro. Ya llegaremos a eso.

Un tubo para dominarlos a todos (y ahorrarte malos ratos)

Screenshot 8603

¿Cuántos cables cuelgan de tu tele del salón y se bajan por la pared como si fuese una enredadera? A veces me toca cambiar el PC de sobremesa de sitio y, tal y como tengo puestas mis consolas, cuando toca limpiar el mueble, desconectar y conectar todo lo que va a la pantalla es una faena. El decodificador de la televisión de mi dormitorio lleva desenchufado y guardado meses por lo mismo. ¿Cómo he atajado estos problemas? Separé los cables de los enchufes y luego los metí de manera organizada en un tubo cubre cables.

Te confieso que antes empleaba sistemas más rudimentarios como gomas elásticas o cinta adhesiva, pero tener todo perfectamente unificado en un único cable es otra cosa. Los hay de diferentes precios y, como referencia, dos tubos de metro y medio te cuestan menos de diez euros y con uno puedes organizar casi todo lo que tienes enchufado a tu televisor (menos el que va a la toma de corriente) y el otro te lo puedes llevar a tu PC o dónde más lo necesites.

Screenshot 8599

¿Lo mejor? No solo reduces la maraña de cables a uno solo, o unos pocos -ya depende de lo que tengas-, sino que no se te enredan y a la hora de desenchufar para ordenar o porque tienes que quitar o poner cualquier cosa es sencillísimo. Y si, además, sueles mover cada poco tiempo una consola (con su cable de internet) o un equipo de música entre diferentes habitaciones vas a ganar años de vida. De nada.

Mis padres usan pequeñas etiquetas, y yo te lo recomiendo a ti también

Mi padre tiene su propio sistema de organizar las cosas y, por extensión, lo que tiene enchufado. Él es así. Si trato de hacer algo más sencillo lo deshace para dejarlo como estaba, y no por una cuestión de gusto o estética, sino porque sencillamente así lo prefiere. Lo entiendo porque soy como él y me pasa con otras cosas como los libros. A mi madre sí que le da igual mientras no se toquen las cosas de su cocina. Sin embargo, tanto ellos como yo tenemos un pequeño truco con los cables: las etiquetas.

Seguramente seas como yo y usas el mismo cable de alimentación de tu PS4 en tu PS5. El nuevo que venía con la caja lo tengo enrollado tal y como me llegó. Sin embargo, otros son mucho más específicos y no los puedes usar con cualquier cosa, como el de un micrófono o un HDMI de mejor calidad. Mis cables que solo sirven o uso para una cosa, ya sea de un electrodoméstico, un dispositivo o para una función concreta tienen su propia etiqueta. Lo mejor de todo: no perderás tiempo desenredando cables para saber cuál es cuál.

Screenshot 8602

Puedes hacer tu propia etiqueta usando un adhesivo cualquiera (escribe el nombre si lo necesitas antes de ponérselo al cable) y doblándolo alrededor del cable, o también puedes comprarlos en cualquier tienda, gran almacén o directamente por Amazon. A modo de referencia, 300 pegatinas para cable de diez colores diferentes te cuestan diez euros, pero las que usan mis padres las han hecho ellos. Es más, salvo tres excepciones ni siquiera escriben: usan un código de colores para saber si algo va a la tele, tiene que ver con lo que hay el baño o es de otra cosa. Cómo se nota que no son daltónicos como mi hermano y yo.

Cómo unas cajas y unos clips marcan la diferencia

Todos tenemos al menos una regleta en casa que pide algo de tregua y sabes cual és porque friegas rapidito cuando pasas por la zona si la tienes en el suelo. ¿Superstición? Quizás. Ante esto te recomiendo que te replantees lo que tienes enchufado y su distribución o busques una regleta que cubra todas tus necesidades de manera eficaz. Pero, a veces, tener muchos cables de arrastre enchufados no es opcional. Lo que está claro es que nada que pueda generar un chispazo conviene tenerlo dentro de una caja de madera.

Screenshot 8601

Para estos casos te interesará saber que hay cajas organizadoras de cables con aberturas, espaciosas por dentro, bien ventiladas y elaboradas con materiales resistentes a la electricidad. Si te interesa la idea y no sabes cual elegir, la que encaje con la decoración que tengas y ante la duda la más grande. Algo que, por cierto, ya deberías tener si tienes peques en casa.

Por otro lado, y ya puestos a ahondar en lo estético, te interesará saber que para los cables que se tengan que ver sí o sí pero te molesta el modo en el que cuelgan hay clips que puedes poner en tu pared (el truco está en que se noten poco) para que luzcan rectos o como te interesen y son baratísimos: por menos de diez euros tendrás un juego de 24 piezas adaptable a todas las necesidades. A sabiendas de que esto es, sobre todo, para que se vea organizado.

La mejor manera de organizar los cables de tu escritorio

Screenshot 8598

Si trabajas o estudias de manera recurrente en un mismo sitio te habrás encontrado con un problema: en cuanto te instalas y parpadeas un instante lo tienes todo lleno de trastos y cosas que necesitas enchufar. A titulo personal te confieso que soy bastante simplón a la hora de organizarme y, como comentaba antes, solo tengo enchufado o a la vista lo que uso. Pero eso no quita que tenga un par de ayuditas.

No muy lejos del modem y cerca de la torre tengo un sujeta cables fijado a la mesa con adhesivo. Me costó muy barato, que conste aunque puedes comprarte un juego con varios por algo más de siete euros. Ahí es dónde tengo mi mando de Xbox 360 para jugar en PC, mi micrófono, dos cables USB (uno lo uso para conectar pendrives o dispositivos al PC y el otro para la cámara) y hasta me sobra un espacio que, no te negaré, no tengo ninguna prisa en adjudicar. Con esto logro no solo tenerlo todo a mano y organizado, sino algo todavía más importante: que no se me enreden entre sí.

Por otro lado, si la mesa de tu escritorio no tiene agujeros para pasar cables igual te interesaría hacer al menos uno. No te voy a proponer que te compres un escritorio nuevo, pero si tienes esa posibilidad y sabes hacerlo de manera segura verás que en lugar de tener los cables colgando desde atrás ganas espacio, orden y comodidad. ¡Estudia bien dónde lo vas a hacer! Y ojo, que hay tapas de pasacables plegables si no siempre necesitas usar ese agujero.

Finalmente, mis cascos (que van por cable) los suelo colgar de un gancho específico para auriculares y que se ajusta al mueble que tengo al lado del escritorio. Compré el más barato que había y pensé que lo usaría de manera provisional y creo que han pasado más de cuatro años... ¡y tres auriculares! No evita que se me enrollen cuando los uso, porque me muevo mucho, pero al menos no se lían cuando no los llevo puestos. Que no es poco.

Imagen de portada | Razer

En VidaExtra | Así debes limpiar los discos de tus videojuegos de PS5, Xbox Series X/S y PC: consejos, recomendaciones y qué no debes hacer

En VidaExtra | Todos detestamos las dichosas manchas de la pantalla del monitor: te contamos cómo acabar con ellas de forma rápida y eficaz

En VidaExtra | Me cargué una de las hojas ocultas de Ezio Auditore, así que empecé a limpiar todas mis figuras con este método y no he vuelto a tener problemas

-
La noticia Cinco trucazos y consejos infalibles para organizar tus cables. O, al menos, que no se note demasiado que están ahí fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .