Lo más inquietante de la escuela de Silent Hill es que existe en la vida real, y apareció en una peli de Schwarzenegger

El pueblo maldito de Konami está repleto de zonas de interés. Otra cosa distinta es que alguna de estas se pueda considerar de interés turístico. El silencio de las calles  de Silent Hill contrasta con las historias y pesadillas que, poco a poco, nos asaltan al deambular en ellas y, a lo largo del proceso, nos es revelada una verdad desgarradora. Dicho lo cual, el secreto más inquietante del juego es que su escuela existe en el mundo real, y si eres muy, muy fan de Arnold Schwarzenegger ya la habrás visto. El Team Silent desarrolló el primer juego desde Japón inspirándose en la estética de los pueblos americanos y, desde la distancia, tomando referencias prestadas de aquí y de allá. Hace no demasiado vimos en VidaExtra las similitudes entre un desafortunado pueblo de Pensilvania, Centralia, cuya tragedia y el humo que se apropiaba de sus calles lo convierten en lo más cercano a Silent Hill que existe en el mundo real. Dicho lo cual, el modo en el que Konami se inspiró en la película Poli de Guardería es descaro puro y duro. El gancho de la cinta, estrenada en el año 1990 con el nombre original de Kindergarten Cop y llamada Un detective en el kínder en Hispanoamérica, es el propio contraste al ver a uno de los mayores héroes de Made in Hollywood haciéndose pasar por un simple profesor de preescolar y verlo completamente superado por sus alumnos. Hay una trama de fondo que deriva en momentos de acción, que conste. Sin embargo, y aquí viene lo divertido, pese a que Konami llevó la misma escuela de la película al primer juego de Silent Hill, la realidad supera a la propia ficción y el rodaje fue en dos sitios diferentes. La fachada de la escuela de Poli de Guardería y, por extensión, del primer videojuego de Silent Hill, se corresponden con la del colegio John Jacob Astor Elementary School, el cual se encuentra en Astoria, Oregon. Sin embargo, y aquí toca romper la magia, las escenas que transcurren en el interior de la escuela de la película se rodaron en los estudios de la Universal, en Hollywood. Es decir, para sorpresa de nadie toda la decoración es de atrezo. Y pese a esto último, como verás a continuación en el vídeo del canal de Protroller, el Team Silent no solo copió para su juego el exterior y el interior del colegio de la película, sino que ya puestos aprovechó para usar en Silent Hill exactamente los mismos carteles digitalizados que se muestran en la cinta, el mobiliario, la decoración y hasta el autobús escolar con su correspondiente número. Dicho de otro modo, en Konami no solo se basaron en el mismo colegio real que vimos en Poli de Guardería, sino que literalmente usaron la película de Arnold Schwarzenegger, incluyendo lo grabado en el estudio de Hollywood, para crear la terrorífica escuela de Silent Hill. ¿Eso hace que nuestros paseos por esa zona del pueblo sean menos intimidantes? Definitivamente no. De hecho, la indefensión y la incertidumbre en localizaciones como esta es dónde realmente el juego nos atrapa, y el modo en el que llegas a él y luego consigues escapar estando peor que como entraste lo hace que Silent Hill sea tan excepcional. Pero una cosa está clara: ya no volverás a ver Poli de Guardería con los mismos ojos. En VidaExtra | No te fíes de Piglet: el inofensivo amigo de Winnie the Pooh tuvo un perturbador juego de PS2 que recuerda a Silent Hill En VidaExtra | Si entrabas en la habitación 203 de Silent Hill 2 podías escuchar un susurro perturbador: no se supo la verdad hasta 14 años después - La noticia Lo más inquietante de la escuela de Silent Hill es que existe en la vida real, y apareció en una peli de Schwarzenegger fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .

Mar 31, 2025 - 07:45
 0
Lo más inquietante de la escuela de Silent Hill es que existe en la vida real, y apareció en una peli de Schwarzenegger

Lo más inquietante de la escuela de Silent Hill es que existe en la vida real, y apareció en una peli de Schwarzenegger

El pueblo maldito de Konami está repleto de zonas de interés. Otra cosa distinta es que alguna de estas se pueda considerar de interés turístico. El silencio de las calles  de Silent Hill contrasta con las historias y pesadillas que, poco a poco, nos asaltan al deambular en ellas y, a lo largo del proceso, nos es revelada una verdad desgarradora. Dicho lo cual, el secreto más inquietante del juego es que su escuela existe en el mundo real, y si eres muy, muy fan de Arnold Schwarzenegger ya la habrás visto.

El Team Silent desarrolló el primer juego desde Japón inspirándose en la estética de los pueblos americanos y, desde la distancia, tomando referencias prestadas de aquí y de allá. Hace no demasiado vimos en VidaExtra las similitudes entre un desafortunado pueblo de Pensilvania, Centralia, cuya tragedia y el humo que se apropiaba de sus calles lo convierten en lo más cercano a Silent Hill que existe en el mundo real. Dicho lo cual, el modo en el que Konami se inspiró en la película Poli de Guardería es descaro puro y duro.

El gancho de la cinta, estrenada en el año 1990 con el nombre original de Kindergarten Cop y llamada Un detective en el kínder en Hispanoamérica, es el propio contraste al ver a uno de los mayores héroes de Made in Hollywood haciéndose pasar por un simple profesor de preescolar y verlo completamente superado por sus alumnos. Hay una trama de fondo que deriva en momentos de acción, que conste. Sin embargo, y aquí viene lo divertido, pese a que Konami llevó la misma escuela de la película al primer juego de Silent Hill, la realidad supera a la propia ficción y el rodaje fue en dos sitios diferentes.

  • La fachada de la escuela de Poli de Guardería y, por extensión, del primer videojuego de Silent Hill, se corresponden con la del colegio John Jacob Astor Elementary School, el cual se encuentra en Astoria, Oregon.
  • Sin embargo, y aquí toca romper la magia, las escenas que transcurren en el interior de la escuela de la película se rodaron en los estudios de la Universal, en Hollywood. Es decir, para sorpresa de nadie toda la decoración es de atrezo.

Y pese a esto último, como verás a continuación en el vídeo del canal de Protroller, el Team Silent no solo copió para su juego el exterior y el interior del colegio de la película, sino que ya puestos aprovechó para usar en Silent Hill exactamente los mismos carteles digitalizados que se muestran en la cinta, el mobiliario, la decoración y hasta el autobús escolar con su correspondiente número.

Dicho de otro modo, en Konami no solo se basaron en el mismo colegio real que vimos en Poli de Guardería, sino que literalmente usaron la película de Arnold Schwarzenegger, incluyendo lo grabado en el estudio de Hollywood, para crear la terrorífica escuela de Silent Hill.

¿Eso hace que nuestros paseos por esa zona del pueblo sean menos intimidantes? Definitivamente no. De hecho, la indefensión y la incertidumbre en localizaciones como esta es dónde realmente el juego nos atrapa, y el modo en el que llegas a él y luego consigues escapar estando peor que como entraste lo hace que Silent Hill sea tan excepcional. Pero una cosa está clara: ya no volverás a ver Poli de Guardería con los mismos ojos.

En VidaExtra | No te fíes de Piglet: el inofensivo amigo de Winnie the Pooh tuvo un perturbador juego de PS2 que recuerda a Silent Hill

En VidaExtra | Si entrabas en la habitación 203 de Silent Hill 2 podías escuchar un susurro perturbador: no se supo la verdad hasta 14 años después

-
La noticia Lo más inquietante de la escuela de Silent Hill es que existe en la vida real, y apareció en una peli de Schwarzenegger fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .