Los trabajadores de la Gen Z y millennials no quieren ser como sus padres: "no van a sacrificar su bienestar por un trabajo"
Un nuevo estudio global ha mostrado, una vez más, que los profesionales más jóvenes están agotados. Tanto que la mitad de los millennials y la generación Z (de 43 años o menos) afirman que aceptarían un salario más bajo si su empleador apoyara su bienestar. Esa cifra en el caso de Estados Unidos, aunque el estudio es de muchos países de diversos continentes. El Global Longevity Study (o estudio global de la longevidad) ha encuestado a 14.000 hombres y mujeres de 25 países de todo el mundo (España, México y Costa Rica incluidos, entre los hispanohablantes) respondieron sobre cómo perciben su esperanza de vida, priorizan su salud y superan los obstáculos para lograr una vida más larga y saludable. “Descubrimos que la salud mental es una de las tres principales prioridades de las personas en todo el mundo hoy en día”, afirma Gurpreet “Sunny” Singh, fundador de Roundglass. El estudio sobre longevidad fue realizado conjuntamente por el Proyecto de Longevidad de Oxford (OLP) en Oxford, Inglaterra, y Roundglass, una organización con sede en Seattle dedicada a transformar el bienestar global. En Genbeta Llevan 10 años observando a 1,7 millones de trabajadores y defienden a la Generación Z. Los millennials eran peores a su edad "Las generaciones más jóvenes se toman su salud más en serio, a pesar de su edad, porque han visto a sus padres y abuelos vivir más tiempo, a menudo mientras vivían con enfermedades crónicas", afirma el informe. Y también añaden que "los baby boomers y la generación X son quienes más necesitan priorizar su salud; sin embargo, son los millennials y la generación Z quienes lideran el camino hacia una verdadera longevidad saludable". La jornada laboral de cuatro días no es suficiente para el estrés actual Aunque mucho se habla de la jornada laboral de cuatro días como una solución para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, ya hemos visto estudios que muestran que muchos profesionales jóvenes deciden que eso no es suficiente para el cansancio que el sistema laboral actual (con récord de estrés según diversos estudios) y se decantan por la bautizada como 'microjubilación'. En Genbeta Un psicólogo explica por qué "la generación más preparada" es la más "rota emocionalmente": así están millennials y Gen Z Es decir, la generación Z y también la milenial prefiere tomarse un tiempo libre y no esperar a ser mayores para retirarse y disfrutar del ocio. Y este nuevo estudio va en consonancia a otras investigaciones con conclusiones similares. Según el informe, "los empleados no quieren sacrificar su bienestar por un trabajo, y si los empleadores no abordan este problema, la empresa se verá perjudicada. Para atraer y retener talento, priorizar la salud mental de los empleados es fundamental. Además de la salud mental, el estudio, realizado en la primavera de 2024, también reveló que la salud física y la seguridad financiera eran las principales prioridades para las personas en todo el mundo". La gente de China prefiere salud a dinero Un tema interesante también del estudio es que, tras la India, es China el país que más prioriza su salud física y mental sobre el dinero. Esas cifras caen en países como México: un 30% de los trabajadores mexicanos priorizan salud frente a ingresos, como se ve en el gráfico compartido por los investigadores. Sobre China, lo que llama la atención es que, siendo un país conocido tradicionalmente por las largas horas de trabajo y la amplia dedicación a la producción y a los empleadores, muchas son las voces que se levantan ahora desde el país asiático (sobre todo por parte de la juventud) hablando de la necesidad de trabajar menos o de buscar profesiones menos estresantes. En Genbeta Una jornada laboral de cuatro días puede ser mala para la salud... cuando la empresa no reduce las horas de trabajo Incluso desde el Gobierno han hablado del tema y han visto que para fomentar el consumo local y el bienestar de la gente es necesario trabajar menos. Este estudio también muestra que la gente en China es muy consciente de esto. A raíz de este estudio sobre la longevidad y la salud no podemos olvidar otro muy interesante que captó mucha atención de los lectores: pasaron 85 años estudiando el bienestar y hay una conclusión clara que es que las relaciones de calidad son la clave de la felicidad y la salud. Vía | 3DJuegos Imagen | Foto de Yuris Alhumaydy en Unsplash En Genbeta | Tener dos empleos a jornada completa aprovechando el teletrabajo para ganar más dinero parece buena idea. Pero no lo es tanto - La noticia Los trabajadores de la Gen Z y millennials no quieren ser como sus padres: "no van a sacrificar su bienestar por un trabajo" fue publicada origina

Un nuevo estudio global ha mostrado, una vez más, que los profesionales más jóvenes están agotados. Tanto que la mitad de los millennials y la generación Z (de 43 años o menos) afirman que aceptarían un salario más bajo si su empleador apoyara su bienestar. Esa cifra en el caso de Estados Unidos, aunque el estudio es de muchos países de diversos continentes.
El Global Longevity Study (o estudio global de la longevidad) ha encuestado a 14.000 hombres y mujeres de 25 países de todo el mundo (España, México y Costa Rica incluidos, entre los hispanohablantes) respondieron sobre cómo perciben su esperanza de vida, priorizan su salud y superan los obstáculos para lograr una vida más larga y saludable.
“Descubrimos que la salud mental es una de las tres principales prioridades de las personas en todo el mundo hoy en día”, afirma Gurpreet “Sunny” Singh, fundador de Roundglass. El estudio sobre longevidad fue realizado conjuntamente por el Proyecto de Longevidad de Oxford (OLP) en Oxford, Inglaterra, y Roundglass, una organización con sede en Seattle dedicada a transformar el bienestar global.
"Las generaciones más jóvenes se toman su salud más en serio, a pesar de su edad, porque han visto a sus padres y abuelos vivir más tiempo, a menudo mientras vivían con enfermedades crónicas", afirma el informe. Y también añaden que "los baby boomers y la generación X son quienes más necesitan priorizar su salud; sin embargo, son los millennials y la generación Z quienes lideran el camino hacia una verdadera longevidad saludable".
La jornada laboral de cuatro días no es suficiente para el estrés actual
Aunque mucho se habla de la jornada laboral de cuatro días como una solución para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, ya hemos visto estudios que muestran que muchos profesionales jóvenes deciden que eso no es suficiente para el cansancio que el sistema laboral actual (con récord de estrés según diversos estudios) y se decantan por la bautizada como 'microjubilación'.
Es decir, la generación Z y también la milenial prefiere tomarse un tiempo libre y no esperar a ser mayores para retirarse y disfrutar del ocio. Y este nuevo estudio va en consonancia a otras investigaciones con conclusiones similares.
Según el informe, "los empleados no quieren sacrificar su bienestar por un trabajo, y si los empleadores no abordan este problema, la empresa se verá perjudicada. Para atraer y retener talento, priorizar la salud mental de los empleados es fundamental. Además de la salud mental, el estudio, realizado en la primavera de 2024, también reveló que la salud física y la seguridad financiera eran las principales prioridades para las personas en todo el mundo".
La gente de China prefiere salud a dinero
Un tema interesante también del estudio es que, tras la India, es China el país que más prioriza su salud física y mental sobre el dinero. Esas cifras caen en países como México: un 30% de los trabajadores mexicanos priorizan salud frente a ingresos, como se ve en el gráfico compartido por los investigadores.
Sobre China, lo que llama la atención es que, siendo un país conocido tradicionalmente por las largas horas de trabajo y la amplia dedicación a la producción y a los empleadores, muchas son las voces que se levantan ahora desde el país asiático (sobre todo por parte de la juventud) hablando de la necesidad de trabajar menos o de buscar profesiones menos estresantes.
Incluso desde el Gobierno han hablado del tema y han visto que para fomentar el consumo local y el bienestar de la gente es necesario trabajar menos. Este estudio también muestra que la gente en China es muy consciente de esto.
A raíz de este estudio sobre la longevidad y la salud no podemos olvidar otro muy interesante que captó mucha atención de los lectores: pasaron 85 años estudiando el bienestar y hay una conclusión clara que es que las relaciones de calidad son la clave de la felicidad y la salud.
Vía | 3DJuegos
Imagen | Foto de Yuris Alhumaydy en Unsplash
-
La noticia
Los trabajadores de la Gen Z y millennials no quieren ser como sus padres: "no van a sacrificar su bienestar por un trabajo"
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.