Euro Digital - novedades y todo lo que sabemos sobre la nueva moneda europea
La Unión Europea lleva mucho tiempo trabajando en tener a mano elementos, aplicaciones o plataformas para depender lo menos posible de Estados Unidos. Ya os hemos contado algunas de ellas, como la alternativa a Google Maps o a Google Docs, entre otras muchas. La realidad también pasa por el dinero y las plataformas de pago, algo para lo que Europa se lleva preparando con una propuesta que ya tiene nombre y apellidos: Euro Digital. Esta propuesta, que servirá para reducir la dependencia de Visa y Mastercard, está quemando etapas para llegar a ser una realidad muy pronto. Este medio de pago tiene mucho que desgranar para entender bien en qué consiste o cómo funciona, algo para lo que vamos a destinar este artículo. Índice de Contenidos (3) ¿Qué es el Euro Digital? ¿Cómo funcionará el Euro Digital? ¿Cuándo llegará el Euro Digital? ¿Qué es el Euro Digital? La forma más sencilla de explicar qué es el Euro Digital es que, como su nombre indica, se trata de una versión digital o electrónica de la moneda en efectivo. Esto no debe hacernos pensar que se trata de una criptomoneda, puesto que no es así. Se trata de una moneda que está respaldada por el Banco Central Europeo (o BCE) y cuyo valor siempre va a ser el mismo: un euro digital equivale a un euro en moneda o billete. De esta forma, lo que se nos puede venir a la cabeza es que el Euro Digital tiene como misión "desterrar" el euro tradicional, pero nada más lejos de la realidad. El BCE ya ha explicado que se trata de una moneda complementaria, por lo que van a coexistir las dos. Siempre vamos a tener la posibilidad de optar por uno u otro, lo que permite que los ciudadanos podamos tener opciones diferentes a la hora de pagar o incluso de dar dinero a algún amigo o familiar. En Xataka Móvil El auge de los pagos con Bizum obliga a Hacienda a tomar medidas. El primer paso acaba de aprobarse ¿Cómo funcionará el Euro Digital? El Euro Digital, al poder ser accesible desde un teléfono o desde cualquier dispositivo, nos permite tener una forma para pagar en cualquier sitio de la zona Euro. Si vas a viajar, por ejemplo, siempre tienes la opción de sacar euros en efectivo para llevarlo contigo en caso de que lo necesites, pero con el Euro Digital nos ahorramos ese paso, puesto que los llevaremos con nosotros en una tarjeta o en un wallet digital. El primer paso para poder tener Euros Digitales pasa por tener, como decimos, un monedero. Cuando esto sea una realidad, la idea es que podamos hacer esto en cualquier entidad bancaria de forma gratuita, así como en ciertos establecimientos como Correos. Esto es uno de los puntos clave de esta nueva moneda: que su acceso sea para todo el mundo, de forma gratuita e incluso sin barreras tecnológicas. De hecho, no necesitamos ni móvil, puesto que habrá tarjetas para almacenar la moneda como decimos. Una vez creado este monedero, tocará poner dinero en él. El BCE explica que habrá dos maneras de hacerlo: o bien pasando dinero desde la cuenta de nuestra entidad bancaria o depositando el dinero en efectivo. Una vez hecho esto, ya podremos hacer transacciones desde con Euro Digital. Esto es algo que no difiere del euro tradicional, puesto que podremos pagar en comercios o incluso mandar dinero a amigos, por lo que podría asestarle un duro golpe a Bizum. Así funcionarían los pagos offline entre dos móviles con el Euro Digital (Imagen: BCE) La pregunta más lógica en este punto sería, ¿y si no tenemos conexión a Internet? El Euro Digital está pensado para funcionar en cualquier lugar de la zona Euro, incluso si es un sitio remoto sin conexión ni cobertura. Gracias a la tecnología NFC y al chip de elemento seguro, podremos pagar y mandar dinero sin necesidad de estar conectados. A nivel de privacidad, el BCE explica que el Euro Digital aporta la misma seguridad que tendría un pago o un intercambio de dinero con efectivo. Solo podrán acceder a los detalles de la transacción aquellas personas o comercios que hayan participado en la misma, por lo que, al menos sobre el papel, es una moneda digital que aporta un gran nivel de seguridad. ¿Cuándo llegará el Euro Digital? La andadura del proyecto del Euro Digital comenzó a finales del pasado 2023. Poner a andar un proyecto de esta entidad no es nada sencillo, puesto que intervienen muchos elementos que no son fáciles de controlar o regular. Ahora mismo se encuentra en lo que el BCE denomina "fase de preparación", una ventana donde se llevarán a cabo pruebas, experimentos e intercambios de información. El último paso que ha dado este proyecto es la creación de la llamada "plataforma de innovación", un espacio de pruebas donde hay tres entidades españolas entre los 70 participante

La Unión Europea lleva mucho tiempo trabajando en tener a mano elementos, aplicaciones o plataformas para depender lo menos posible de Estados Unidos. Ya os hemos contado algunas de ellas, como la alternativa a Google Maps o a Google Docs, entre otras muchas. La realidad también pasa por el dinero y las plataformas de pago, algo para lo que Europa se lleva preparando con una propuesta que ya tiene nombre y apellidos: Euro Digital.
Esta propuesta, que servirá para reducir la dependencia de Visa y Mastercard, está quemando etapas para llegar a ser una realidad muy pronto. Este medio de pago tiene mucho que desgranar para entender bien en qué consiste o cómo funciona, algo para lo que vamos a destinar este artículo.
Índice de Contenidos (3)
¿Qué es el Euro Digital?
La forma más sencilla de explicar qué es el Euro Digital es que, como su nombre indica, se trata de una versión digital o electrónica de la moneda en efectivo. Esto no debe hacernos pensar que se trata de una criptomoneda, puesto que no es así. Se trata de una moneda que está respaldada por el Banco Central Europeo (o BCE) y cuyo valor siempre va a ser el mismo: un euro digital equivale a un euro en moneda o billete.
De esta forma, lo que se nos puede venir a la cabeza es que el Euro Digital tiene como misión "desterrar" el euro tradicional, pero nada más lejos de la realidad. El BCE ya ha explicado que se trata de una moneda complementaria, por lo que van a coexistir las dos. Siempre vamos a tener la posibilidad de optar por uno u otro, lo que permite que los ciudadanos podamos tener opciones diferentes a la hora de pagar o incluso de dar dinero a algún amigo o familiar.
¿Cómo funcionará el Euro Digital?
El Euro Digital, al poder ser accesible desde un teléfono o desde cualquier dispositivo, nos permite tener una forma para pagar en cualquier sitio de la zona Euro. Si vas a viajar, por ejemplo, siempre tienes la opción de sacar euros en efectivo para llevarlo contigo en caso de que lo necesites, pero con el Euro Digital nos ahorramos ese paso, puesto que los llevaremos con nosotros en una tarjeta o en un wallet digital.
El primer paso para poder tener Euros Digitales pasa por tener, como decimos, un monedero. Cuando esto sea una realidad, la idea es que podamos hacer esto en cualquier entidad bancaria de forma gratuita, así como en ciertos establecimientos como Correos. Esto es uno de los puntos clave de esta nueva moneda: que su acceso sea para todo el mundo, de forma gratuita e incluso sin barreras tecnológicas. De hecho, no necesitamos ni móvil, puesto que habrá tarjetas para almacenar la moneda como decimos.
Una vez creado este monedero, tocará poner dinero en él. El BCE explica que habrá dos maneras de hacerlo: o bien pasando dinero desde la cuenta de nuestra entidad bancaria o depositando el dinero en efectivo. Una vez hecho esto, ya podremos hacer transacciones desde con Euro Digital. Esto es algo que no difiere del euro tradicional, puesto que podremos pagar en comercios o incluso mandar dinero a amigos, por lo que podría asestarle un duro golpe a Bizum.

La pregunta más lógica en este punto sería, ¿y si no tenemos conexión a Internet? El Euro Digital está pensado para funcionar en cualquier lugar de la zona Euro, incluso si es un sitio remoto sin conexión ni cobertura. Gracias a la tecnología NFC y al chip de elemento seguro, podremos pagar y mandar dinero sin necesidad de estar conectados.
A nivel de privacidad, el BCE explica que el Euro Digital aporta la misma seguridad que tendría un pago o un intercambio de dinero con efectivo. Solo podrán acceder a los detalles de la transacción aquellas personas o comercios que hayan participado en la misma, por lo que, al menos sobre el papel, es una moneda digital que aporta un gran nivel de seguridad.
¿Cuándo llegará el Euro Digital?
La andadura del proyecto del Euro Digital comenzó a finales del pasado 2023. Poner a andar un proyecto de esta entidad no es nada sencillo, puesto que intervienen muchos elementos que no son fáciles de controlar o regular. Ahora mismo se encuentra en lo que el BCE denomina "fase de preparación", una ventana donde se llevarán a cabo pruebas, experimentos e intercambios de información.
El último paso que ha dado este proyecto es la creación de la llamada "plataforma de innovación", un espacio de pruebas donde hay tres entidades españolas entre los 70 participantes. Esto servirá como base para seguir avanzando en el proyecto, probando operaciones de todo tipo. Aquí se incluyen algunas que hemos nombrado anteriormente, así como otras más “específicas”, como pagos automáticos cuando se cumplen condiciones más concretas.
Portada | Generada con ChatGPT
En Xataka Móvil | Bizum quiere matar a las tarjetas de crédito. Ya tiene lo necesario: llegar al datáfono
-
La noticia
Euro Digital - novedades y todo lo que sabemos sobre la nueva moneda europea
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Juan Lorente
.