MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, con el disipador más bestial de casi 3 kg de peso

Comenzamos la semana con la review la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, una de las tarjetas gráficas más prestacionales de la marca taiwanesa y del mercado al completo. Equipada con el disipador HYPER FROZR de triple ventilador StormForce, ofrece un diseño llamativo y robusto a partes iguales, alcanzando casi 3 kg de peso La entrada MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, con el disipador más bestial de casi 3 kg de peso aparece primero en El Chapuzas Informático.

May 14, 2025 - 08:52
 0
MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, con el disipador más bestial de casi 3 kg de peso

Comenzamos la semana con la review la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, una de las tarjetas gráficas más prestacionales de la marca taiwanesa y del mercado al completo. Equipada con el disipador HYPER FROZR de triple ventilador StormForce, ofrece un diseño llamativo y robusto a partes iguales, alcanzando casi 3 kg de peso que la hacen realmente brutal.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

Antes de comenzar la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC queremos dar las gracias a MSI por su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos esta tarjeta gráfica para nuestro análisis.

Especificaciones Técnicas de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC
Núcleo NVIDIA GB202 (Blackwell) (TSMC 4N)
21.760 núcleos CUDA
680 núcleos Tensor de 5ª generación
170 núcleos RT de 4ª generación
Reloj núcleo Base: 2.017 MHz
Silent Mode: 2.512 MHz
Gaming Mode: 2.565 MHz
Memoria 32 GB GDDR7 @ 14.000 MHz (28 Gbps)
Bus de 512 bits – Ancho de banda de 1.792 GB/s
Refrigeración Disipador HYPER FROZR con triple ventilador StormForce
Salidas Video 3 x DisplayPort 2.1b
1 x HDMI 2.1b
*Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC
Interfaz PCI Express 5.0 x16
Alimentación Conector 12V-2×6
Consumo: 575W Silent Mode – 600W Game Mode
Incluye adaptador 4 x PCIe 8 pines con conectores amarillos
Fuente de alimentación recomendada de 1000W
Dimensiones 359 x 150 x 76 mm (4 slots)
Peso 2,84 kg

Embalaje y Accesorios

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Embalaje frontal

Comenzamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos una amplia y robusta caja de cartón con una decoración blanca sea de identidad de la familia SUPRIM. En su reverso, encontramos algunas de sus principales características detalladas, así como algunas de sus especificaciones técnicas, pero no al completo.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Embalaje trasero

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Embalaje interno

Ya en el interior del embalaje, encontramos la tarjeta gráfica perfectamente protegida por un marco de espuma y una bolsa de plástico antiestática. Además, viene acompañada del manual de usuario, un suporte para la pesada GPU y el cable adaptador de cuatro conectores PCIe de 8 pines a 12V-2×6. Destacar que este cuenta con un conector amarillo que permite ver fácilmente si lo tenemos completamente insertado, minimizando riesgos desde el minuto uno.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Accesorios

Diseño de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Diseño

Continuamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC una vez tenemos la tarjeta gráfica completamente desembalada y colocada sobre nuestra mesa de trabajo. Frente a nosotros tenemos un monstruo demencial, pues es difícil clasificarlo de otra forma, con unas dimensiones y un peso que hacen plantearnos si la placa base va a soportarlos. Y es que este modelo especifica unas dimensiones de 359 x 150 x 76 mm que la llevan a ocupar cuatro slots, demandando además un chasis realmente profundo. Además, tiene un peso de 2,84 kg que hace obligatorio usar un soporte para que la esquina libre no haga palanca sobre el conector PCI Express de la placa base. ¿Es o no es un monstruosa?

Alimentación 12V-2x6 y una alta dosis de iluminación RGB

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Conector 12V-2x6

Tumbándola, podemos ver como en el lateral principal se deja entrever el disipador de aletas de aluminio que se extiende por todo su interior. Además, podemos ver como la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC hace uso de un conector de alimentación 12V-2x6 que debe ser capaz de alimentar su consumo de 600 W, para lo que requiere una fuente de alimentación de al menos 1000W. Obviamente, es mejor usar una fuente de alimentación moderna compatible con ATX 3.1 y su correspondiente cable, pero tampoco debería ser un problema usar el adaptador incluido con una fuente que igualmente ofrezca ciertas calidades.

Dual BIOS: Silent y Gaming

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Dual BIOS

La MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC cuenta con un interruptor que permite elegir entre dos BIOS disponibles. Una de ella, la Silent, reduce el TGP a 575W y de paso baja ligeramente las frecuencias, mientras que la Gaming mantiene esos 600W y ofrece las mejores prestaciones. En la práctica, las diferencias son pequeñas, pero es bueno tener dos BIOS si queremos cacharrear con una de ellas.

Interfaz PCI Express 5.0

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Conector PCI Express 5.0

Para la conexión a la placa base, la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC hace uso de la interfaz PCI Express 5.0, como no podía ser de otra forma en una gráfica de última generación. Sin embargo, no deberíamos tener grandes pérdidas de rendimiento si usamos una placa base con una interfaz PCI Express 4.0, en torno al 1% que no supone un problema.

Conectividad de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Conectividad

En el lado exterior, la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC ofrece un total de cuatro salidas de video, todas ellas compatibles con una imagen 4K a 480 Hz u 8K a 144 Hz. Concretamente, ofrece tres conectores DisplayPort 2.1b y un conector HDMI 2.1a, permitiendo los primeros incluso superar dichos valores de resolución y Hz.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Lado interno

Backplate metálico

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Backplate

Un nuevo giro sobre la tarjeta gráfica nos permite ver como en el lado posterior cuenta con un backplate metálico que cubre gran parte de la superficie. Este además ayuda a la refrigeración del núcleo y del conector 12V-2x6, los dos puntos calientes de la tarjeta.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Backplate desmotando

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Sin backplate

Retirándolo, podemos ver como el PCB es casi la mitad de largo que el disipador al completo, algo habitual en los tiempos modernos, pues hace falta disipador mucho calor de forma efectiva.

Desmontado el disipador HYPER FROZR

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Disipador desmontado

Una vez retiramos el disipador HYPER FROZR de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, podemos ver como este cuenta con una amplia base de cobre niquelado. Esta se encarga de extraer el calor del núcleo, pasta térmica a través, y de las memorias y el VRM mediante una infinidad de pads térmicos. Además, podemos entrever como el disipador HYPER FROZR cuenta con un gigantesco radiador de aletas de aluminio que cubre toda la superficie del mismo y que es atravesado por heatpipes de cobre niquelado para repartir el calor por el mismo.

Chip NVIDIA GB202-300-A1

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - PCB frontal

La MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, como todas las RTX 5090, hace uso del chip NVIDIA GB202-300-A1 de arquitectura Blackwell. Este ha sido fabricado por TSMC en su proceso 4N y ofrece u total de 21.760 núcleos CUDA, 170 núcleos RT y 680 núcleos Tensor. Estos parten de una frecuencia base de 2.017 MHz para alcanzar una frecuencia boost de 2.565 MHz en el modo gaming o de 2.512 MHz en el modo Silent. Además, vemos como alrededor del núcleo se organizan un total de 16 chips de memoria Samsung que aúnan un total de 32 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps. A través de un bus de 512 bits, las memorias ofrecen un ancho de banda de 1.792 GB/s que se plantea ideal para tareas de inteligencia artificial.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - PCB posterior

Equipo de Pruebas

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Equipo de pruebas

Para la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, hemos usado nuestro equipo de pruebas compuesto por:

  • Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
  • Placa base MSI MEG Z890 ACE
  • Procesador Intel Core Ultra 9 285K
  • Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
  • MSI MAG CORELIQUID I360
  • Fuente be quiet! Dark Power 13 de 1000W
  • Sistema Operativo Windows 11 Pro
  • Driver NVIDIA GeForce GTX 576.28

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Encendida

La MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC cuenta con ciertos toques de iluminación LED en el logo y letras de SUPRIM, así como entre sus ventiladores. No es una iluminación muy estridente y le sienta bastante bien, aunque podemos apagarla si no termina de gustarnos.

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC - Detalle LED

Consumo de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

Consumo

Comenzamos la pruebas en la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC analizando en primer lugar su consumo. Haciendo uso de la herramienta NVIDIA PCAT, hemos podido comprobar como este modelo tiene un consumo medio de 600W con picos de 606W de potencia. Queda por tanto muy ajustada al consumo del propio conecto 12V-2x6, por lo que se agradece el detalle de ayudar a la refrigeración del conector con un pad térmico hacia el backplate.

Temperaturas y Sonoridad

Temperaturas

El disipador HYPER FROZR de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC ofrece unas prestaciones sensacionales que permiten mantener las temperaturas realmente controladas, incluso bajo overclocking. Los 67ºC a pleno rendimiento son totalmente mantenibles 24/7, mientras que con una sonoridad de 42 dBA, será audible pero nada molesta.

Sonoridad

Rendimiento de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

Es turno en la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC de analizar su rendimiento, tanto con algunas pruebas sintéticas como con una extensa baterías de juegos en resoluciones FHD, QHD y UHD.

Benchmarks gaming

Benchmarks 1 Benchmarks 2 Benchmarks 3 Benchmarks 4 Benchmarks 5 Benchmarks 6

Batería de Juegos

  • A plague of Tale: Requiem
  • Age of Empire IV
  • Alan Wake 2
  • Black Myth Wukong
  • Call of Duty – Black Ops 6
  • Cyberpunk 2077
  • Diablo IV
  • F1 24
  • Final Fantasy XVI
  • Horizon Forbbiden West
  • Hogwarts Legacy
  • Indiana Jones y el Gran Círculo
  • Kingdom Come Deliverance II
  • Microsoft Flight Simulator
  • Monster Hunter Wilds
  • Starfield
  • The Witcher 3 (RT + DLSS 3 / FRS 2)

Full HD

Juegos FHD 1 Juegos FHD 2 Juegos FHD 3 Juegos FHD 4 Juegos FHD 5 Juegos FHD 6 Juegos FHD 7 Juegos FHD 8 Juegos FHD 9 Juegos FHD 10 Juegos FHD 11 Juegos FHD 12 Juegos FHD 13 Juegos FHD 14 Juegos FHD 15 Juegos FHD 16 Juegos FHD 17

Quad HD

Juegos QHD 1 Juegos QHD 2 Juegos QHD 3 Juegos QHD 4 Juegos QHD 5 Juegos QHD 6 Juegos QHD 7 Juegos QHD 8 Juegos QHD 9 Juegos QHD 10 Juegos QHD 11 Juegos QHD 12 Juegos QHD 13 Juegos QHD 14 Juegos QHD 15 Juegos QHD 16

Ultra HD / 4K

Juegos UHD 1 Juegos UHD 2 Juegos UHD 3 Juegos UHD 4 Juegos UHD 5 Juegos UHD 6 Juegos UHD 7 Juegos UHD 8 Juegos UHD 9 Juegos UHD 10 Juegos UHD 11 Juegos UHD 12 Juegos UHD 13 Juegos UHD 14 Juegos UHD 15 Juegos UHD 16 Juegos UHD 17

Overclocking de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

Afterburner OC

Un aspecto que no podíamos pasar por alto en la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC es su capacidad de overclocking. Si bien este modelo viene con el TGP limitado a 600W, podemos aumentar la frecuencia del núcleo en +200 MHz y de las memorias en + 2000 MHz sin ningún tipo de problemas.

Comparativa OC

De esta forma, conseguimos pasar de una frecuencia media efectiva de 2.801 MHz a una de 3.020 MHz, lo que suponen 219 MHz de overclocking efectivos para el núcleo. Mientras, las memorias pasan de los 28 Gbps a los 32 Gbps, otra notable mejora.

Mejora OC

Gracias a estos valores, la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC consigue mejorar su rendimiento entre un 2,5% y un 5% en función de la prueba o juego elegido. No es un overclocking demasiado grande, pero debemos tener en cuenta que ya viene algo overclockeada de fábrica y que el TGP está limitado.

Conclusiones de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC

Finalizamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC destacando que estamos ante uno de los modelos más codiciados del mercado. Su disipador HYPER FROZR de triple ventilador cumple su cometido con creces, manteniendo las temperaturas y la sonoridad bajo mínimos a pleno rendimiento. Sin embargo, estamos ante un monstruo de casi 3 kg de peso que ocupa cuatro slots en el chasis, por lo que bien podemos prepararnos con un buen soporte y un chasis bien amplio.

Por lo demás, estamos ante una RTX 5090 y por tanto tenemos el chip gráfico más potente del mercado para juegos. Podremos disfrutar de cualquier título con una resolución UHD y calidad de filtros ultras sin ningún tipo de problemas. Sin embargo, si queremos tasas de FPS descomunales a esta resolución, tendremos que ayudarnos obviamente de la tecnología DLSS 4 para alcanzarlos.

Actualmente, podemos encontrar a la venta la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC con diversidad de precios según la tienda elegida, pero parte de los 2.675 euros. Sorprende que este modelo, de los más prestacionales que podemos encontrar dentro de las RTX 5090, sea a su vez de lo más económicos que podemos encontrar a la venta en España, si es que podemos considerar esta cifra económicas.

Principales ventajas
+ Excepcional rendimiento para jugar en UHD Ultra
+ 32 GB de VRAM ideales para tareas de IA
+ Disipador HYPER FRZR realmente fresco y silencioso
+ Pequeña dosis de iluminación LED que le sienta fenomenal
+ La tecnología DLSS 4 permite un salto abismal de FPS
Aspectos Negativos
- Precio muy elevado para la pequeña mejor frente a la generación previa
- Disipador de casi 3 kg y ocupando 4 slots
- Consumo muy elevado, en torno a 600W
Otros aspectos
* Salidas de video: 1 x HDMI 2.1b + 3 x DisplayPort 2.1b

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC.

Galardón de Plata

La entrada MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM SOC, con el disipador más bestial de casi 3 kg de peso aparece primero en El Chapuzas Informático.