Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero

Abrir las puertas de un armario viejo y oler ese aroma a madera antigua puede despertar recuerdos, pero también ideas. Esa cómoda heredada de la abuela, la mesita de noche comprada en el mercadillo o el aparador que lleva décadas en el salón tienen potencial para convertirse en elementos que le den un completo giro a la decoración de tu hogar. Y lo mejor: sin necesidad de gastar una fortuna. Bajo estas líneas te contamos todo lo que necesitas saber acerca de una de las tendencias de moda en la restauración de muebles antiguos: la pintura a la tiza. Con tiempo y algo de maña, podrás hacer locuras y decir adiós a esos muebles de abuela. Índice de Contenidos (6) Restaurar muebles presenta muchos beneficios más allá de lo económico que resulta La pintura a la tiza es tendencia Materiales y proceso para restaurar muebles con pintura a la tiza Materiales básicos: El paso a paso para conseguir una pieza de arte: Puedes aplicar esta reforma a muchos tipos de muebles Restaurar muebles presenta muchos beneficios más allá de lo económico que resulta Imagen: Jerry Enos Painting Restaurar muebles antiguos puede ser hasta terapéutico si le acabas encontrando el gustillo. Mi suegro es muy fan, y de vez en cuando he visto cómo convertía muebles casi para tirar en obras que hasta da gusto ver. Lo mejor de todo es que también contribuyes a reducir residuos, todo mientras acabas obteniendo piezas con personalidad que no encontrarás en tiendas de decoración convencionales. Además, todo hay que decirlo: un mueble antiguo suele estar fabricado con materiales de mayor calidad que muchos actuales, por lo que solo necesita un poco de mimo para brillar de nuevo. La pintura a la tiza es tendencia Imagen: Frenchic Paint Como decíamos al principio, si hay una técnica que ha revolucionado el mundo de la restauración casera, esa es la pintura a la tiza o chalk paint. Su popularidad no es casualidad: ofrece un acabado mate, sencillo y que aporta calidez y elegancia a cualquier superficie. Además, generalmente se suele pintar con colores pastel que aportan luz y color a la casa. Lo bueno de la pintura a la tiza es que no requiere imprimación previa en la mayoría de superficies, lo que ahorra tiempo y dinero en el proceso. Además, tiene una increíble versatilidad ya que se adhiere a casi cualquier material, desde madera hasta metal o plástico. Imagen: Gema de tiza (@chalkpaintdetiza / Instagram) Otra gran ventaja es su rápido secado, por lo que te puedes poner a pintar y ese mismo día tenerlo casi listo. Hay muchos que además le dan un toque envejecido o desgastado, que encaja muy bien con el aire de esos muebles antiguos y les acaba aportando carácter. Materiales y proceso para restaurar muebles con pintura a la tiza Cosas que generalmente vas a necesitar en cada restauración de muebles que hagas con pintura a la tiza: Materiales básicos: Pintura a la tiza (hay marcas específicas o puedes hacerla casera) Pinceles de diferentes tamaños Lija de grano fino Cera incolora o de acabado Trapos limpios de algodón Masilla para madera (si hay desperfectos) En Xataka Smart Home Este remedio casero hace que te despreocupes de los arañazos en el parquet y restaura el brillo de tu suelo El paso a paso para conseguir una pieza de arte: Limpieza a fondo. Elimina polvo, grasa y suciedad acumulada con agua y jabón neutro. Deja secar completamente. Reparaciones previas. Si el mueble tiene agujeros, grietas o astillas, rellénalos con masilla para madera y deja secar según las instrucciones del fabricante. Lijado suave. No es necesario eliminar el barniz por completo, basta con pasar una lija fina para crear algo de rugosidad que facilite la adherencia. Aplicación de la pintura. Da varias capas finas en lugar de una gruesa. Espera a que cada capa esté seca antes de aplicar la siguiente. Las brochas planas funcionan bien para superficies grandes, mientras que los pinceles pequeños son ideales para detalles y zonas de difícil acceso. Efectos decorativos. Si deseas un aspecto desgastado, lija suavemente algunas zonas estratégicas (esquinas, bordes) una vez seca la pintura. También puedes aplicar dos colores y dejar que el inferior se entrevea ligeramente. Protección final. Aplica una capa de cera especial para sellar la pintura y proteger el mueble. Extiéndela con un paño suave con movimientos circulares y, tras unos minutos, saca brillo con un trapo limpio. Pue

Abr 11, 2025 - 16:49
 0
Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero

Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero

Abrir las puertas de un armario viejo y oler ese aroma a madera antigua puede despertar recuerdos, pero también ideas. Esa cómoda heredada de la abuela, la mesita de noche comprada en el mercadillo o el aparador que lleva décadas en el salón tienen potencial para convertirse en elementos que le den un completo giro a la decoración de tu hogar. Y lo mejor: sin necesidad de gastar una fortuna.

Bajo estas líneas te contamos todo lo que necesitas saber acerca de una de las tendencias de moda en la restauración de muebles antiguos: la pintura a la tiza. Con tiempo y algo de maña, podrás hacer locuras y decir adiós a esos muebles de abuela.

Índice de Contenidos (6)

Restaurar muebles presenta muchos beneficios más allá de lo económico que resulta

Jerry Enos Painting Imagen: Jerry Enos Painting

Restaurar muebles antiguos puede ser hasta terapéutico si le acabas encontrando el gustillo. Mi suegro es muy fan, y de vez en cuando he visto cómo convertía muebles casi para tirar en obras que hasta da gusto ver.

Lo mejor de todo es que también contribuyes a reducir residuos, todo mientras acabas obteniendo piezas con personalidad que no encontrarás en tiendas de decoración convencionales.

Además, todo hay que decirlo: un mueble antiguo suele estar fabricado con materiales de mayor calidad que muchos actuales, por lo que solo necesita un poco de mimo para brillar de nuevo.

La pintura a la tiza es tendencia

mueble Imagen: Frenchic Paint

Como decíamos al principio, si hay una técnica que ha revolucionado el mundo de la restauración casera, esa es la pintura a la tiza o chalk paint. Su popularidad no es casualidad: ofrece un acabado mate, sencillo y que aporta calidez y elegancia a cualquier superficie. Además, generalmente se suele pintar con colores pastel que aportan luz y color a la casa.

Lo bueno de la pintura a la tiza es que no requiere imprimación previa en la mayoría de superficies, lo que ahorra tiempo y dinero en el proceso. Además, tiene una increíble versatilidad ya que se adhiere a casi cualquier material, desde madera hasta metal o plástico.

Mueble Chalk Imagen: Gema de tiza (@chalkpaintdetiza / Instagram)

Otra gran ventaja es su rápido secado, por lo que te puedes poner a pintar y ese mismo día tenerlo casi listo. Hay muchos que además le dan un toque envejecido o desgastado, que encaja muy bien con el aire de esos muebles antiguos y les acaba aportando carácter.

Materiales y proceso para restaurar muebles con pintura a la tiza

Cosas que generalmente vas a necesitar en cada restauración de muebles que hagas con pintura a la tiza:

Materiales básicos:

  • Pintura a la tiza (hay marcas específicas o puedes hacerla casera)
  • Pinceles de diferentes tamaños
  • Lija de grano fino
  • Cera incolora o de acabado
  • Trapos limpios de algodón
  • Masilla para madera (si hay desperfectos)

El paso a paso para conseguir una pieza de arte:

  1. Limpieza a fondo. Elimina polvo, grasa y suciedad acumulada con agua y jabón neutro. Deja secar completamente.
  2. Reparaciones previas. Si el mueble tiene agujeros, grietas o astillas, rellénalos con masilla para madera y deja secar según las instrucciones del fabricante.
  3. Lijado suave. No es necesario eliminar el barniz por completo, basta con pasar una lija fina para crear algo de rugosidad que facilite la adherencia.
  4. Aplicación de la pintura. Da varias capas finas en lugar de una gruesa. Espera a que cada capa esté seca antes de aplicar la siguiente. Las brochas planas funcionan bien para superficies grandes, mientras que los pinceles pequeños son ideales para detalles y zonas de difícil acceso.
  5. Efectos decorativos. Si deseas un aspecto desgastado, lija suavemente algunas zonas estratégicas (esquinas, bordes) una vez seca la pintura. También puedes aplicar dos colores y dejar que el inferior se entrevea ligeramente.
  6. Protección final. Aplica una capa de cera especial para sellar la pintura y proteger el mueble. Extiéndela con un paño suave con movimientos circulares y, tras unos minutos, saca brillo con un trapo limpio.

Puedes aplicar esta reforma a muchos tipos de muebles

Los colores claros como blancos rotos, grises suaves y tonos pastel son tendencia y aportan luminosidad a cualquier espacio. Hay muchos tipos de muebles que le sientan bien esta restauración, como cómodas, mesitas auxiliares, aparadores, sillas, y muchos más. Además, más allá de lo que te ahorres en vez de comprar un mueble completo, la sensación de restaurar algo por tu cuenta es bastante reconfortante.

Imagen de portada | Ratapan Anantawat

En Xataka Smart Home | Gastar 10.000 euros en una obra y ahorrar 1.100: cómo y cuándo hacer la reducción del IVA por obra en casa

-
La noticia Hay pocas cosas tan satisfactorias como dar una nueva vida a tus viejos muebles. Así transforman tu casa por muy poco dinero fue publicada originalmente en Xataka Smart Home por Antonio Vallejo .