Llevar el DNI en el móvil es una realidad. A mí lo que me preocupa es lo que pasaría si me roban el teléfono

El día de poder llevar el DNI en el móvil ha llegado. Gracias a la nueva aplicación miDNI tenemos la posibilidad de tener nuestro documento de identidad siempre con nosotros, sin necesidad de llevar su versión física. Ya estamos más que acostumbrados a pagar con el móvil o llevar tarjetas de embarque en él, entre otras muchas cosas. Me parece una gran opción, pero lo primero que se me ha venido a la cabeza ha sido una pregunta: ¿y si me roban el móvil con el DNI dentro? Con este documento en su poder, cualquier persona puede suplantar nuestra identidad con todo lo que ello conlleva. Es por eso mismo que la Policía siempre recomienda que denunciemos su robo inmediatamente, evitando así cualquier problema posterior. Pero, ¿ocurre lo mismo si llevamos el documento en miDNI?  miDNI llega con varias medidas de seguridad Si nuestro teléfono cuenta con Android 10 o posterior, tenemos un muy buen sistema antirrobo que puede velar por la seguridad del dispositivo en el caso de que nos lo quiten de las manos. Esto ya es una medida bastante interesante si nos preocupa la integridad de nuestro DNI en la nueva aplicación (y de nuestro móvil, claro), pero la nueva app cuenta con su propia seguridad. MiDNI está pensada para ofrecer tranquilidad y seguridad a la hora de guardar nuestro documento de identidad, así como a la hora de mostrarlo. En Xataka Android Cómo descargar el certificado digital al móvil con tu DNI. Gratis y en un minuto La primera medida en materia de seguridad de miDNI es que, curiosamente, no almacena nuestro DNI en el móvil. La aplicación solo generará los datos de nuestro DNI en pantalla en el momento en el que lo necesitemos (a través de un código QR), pero ni antes ni después. Además, para poder acceder a ellos, será necesario que introduzcamos una contraseña o nos identifiquemos con datos biométricos. Otro punto en materia de seguridad es el tiempo en que aparece la información en pantalla una vez introduzcamos la contraseña o el dato biométrico que hayamos seleccionado. Una vez "liberada" la información, esta solo permanece en pantalla 60 segundos. Cuando transcurra el tiempo, deberemos volver a introducir la contraseña necesaria para volver a utilizar la información. Además, el usuario tiene el control sobre qué información quiere enseñar. Para ello, tenemos tres niveles diferentes, pudiendo así evitar que alguna persona o establecimiento se haga con demasiada información sobre nosotros. Estos son los niveles: DNI Edad: solo mostraremos la imagen y nuestra edad, atesorando así que somos mayores de edad. DNI Simple: mostraremos foto, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y validez del DNI. DNI Completo: como su nombre indica, mostraremos todos los datos del DNI. ¿Qué hacer si nos roban nuestro Android? Si, como hemos dicho más arriba, tenemos activado el sistema antirrobo en Android, el dispositivo se debería de bloquear automáticamente si detecta que nos lo han quitado de las manos. Además, el mismo también se puede configurar para que se bloquee en el caso de quedarse sin conexión. También tenemos una herramienta para bloquear el dispositivo de forma remota, incluso sin el sistema antirrobo. Para ello, nos debemos ir a la página web de Google para ello, iniciar sesión y buscar el teléfono en cuestión. Una vez pulsemos en él, se nos abrirá un mapa como en la siguiente imagen. Basta con pulsar en 'Bloquear dispositivo'. Pese a todo lo anterior, la Policía insiste en que debemos denunciar con la mayor brevedad posible el robo, tanto del documento de identidad físico como del móvil. Lo recomendable es llevar el DNI físico con nosotros encima, ya sea en el caso de que nos roben el móvil o para evitar problemas si nos quedamos sin conexión a Internet o sin batería en el teléfono. Imagen | FreePik (con edición) En Xataka Android | Tu DNI y Android se llevan mejor de lo que parece: cómo acceder a Hacienda, la DGT o el SEPE con el certificado digital del carnet y sin Cl@ve En Xataka Android | Enviar el DNI por el móvil es una mala idea: así es como puedes minimizar riesgos y hacerlo de forma segura - La noticia Llevar el DNI en el móvil es una realidad. A mí lo que me preocupa es lo que pasaría si me roban el teléfono fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .

Abr 2, 2025 - 11:53
 0
Llevar el DNI en el móvil es una realidad. A mí lo que me preocupa es lo que pasaría si me roban el teléfono

Llevar el DNI en el móvil es una realidad. A mí lo que me preocupa es lo que pasaría si me roban el teléfono

El día de poder llevar el DNI en el móvil ha llegado. Gracias a la nueva aplicación miDNI tenemos la posibilidad de tener nuestro documento de identidad siempre con nosotros, sin necesidad de llevar su versión física. Ya estamos más que acostumbrados a pagar con el móvil o llevar tarjetas de embarque en él, entre otras muchas cosas. Me parece una gran opción, pero lo primero que se me ha venido a la cabeza ha sido una pregunta: ¿y si me roban el móvil con el DNI dentro?

Con este documento en su poder, cualquier persona puede suplantar nuestra identidad con todo lo que ello conlleva. Es por eso mismo que la Policía siempre recomienda que denunciemos su robo inmediatamente, evitando así cualquier problema posterior. Pero, ¿ocurre lo mismo si llevamos el documento en miDNI? 

miDNI llega con varias medidas de seguridad

Si nuestro teléfono cuenta con Android 10 o posterior, tenemos un muy buen sistema antirrobo que puede velar por la seguridad del dispositivo en el caso de que nos lo quiten de las manos. Esto ya es una medida bastante interesante si nos preocupa la integridad de nuestro DNI en la nueva aplicación (y de nuestro móvil, claro), pero la nueva app cuenta con su propia seguridad. MiDNI está pensada para ofrecer tranquilidad y seguridad a la hora de guardar nuestro documento de identidad, así como a la hora de mostrarlo.

La primera medida en materia de seguridad de miDNI es que, curiosamente, no almacena nuestro DNI en el móvil. La aplicación solo generará los datos de nuestro DNI en pantalla en el momento en el que lo necesitemos (a través de un código QR), pero ni antes ni después. Además, para poder acceder a ellos, será necesario que introduzcamos una contraseña o nos identifiquemos con datos biométricos.

Otro punto en materia de seguridad es el tiempo en que aparece la información en pantalla una vez introduzcamos la contraseña o el dato biométrico que hayamos seleccionado. Una vez "liberada" la información, esta solo permanece en pantalla 60 segundos. Cuando transcurra el tiempo, deberemos volver a introducir la contraseña necesaria para volver a utilizar la información.

Además, el usuario tiene el control sobre qué información quiere enseñar. Para ello, tenemos tres niveles diferentes, pudiendo así evitar que alguna persona o establecimiento se haga con demasiada información sobre nosotros. Estos son los niveles:

  • DNI Edad: solo mostraremos la imagen y nuestra edad, atesorando así que somos mayores de edad.
  • DNI Simple: mostraremos foto, nombre completo, fecha de nacimiento, sexo y validez del DNI.
  • DNI Completo: como su nombre indica, mostraremos todos los datos del DNI.
Captura De Pantalla 2025 04 02 092504

¿Qué hacer si nos roban nuestro Android?

Si, como hemos dicho más arriba, tenemos activado el sistema antirrobo en Android, el dispositivo se debería de bloquear automáticamente si detecta que nos lo han quitado de las manos. Además, el mismo también se puede configurar para que se bloquee en el caso de quedarse sin conexión.

También tenemos una herramienta para bloquear el dispositivo de forma remota, incluso sin el sistema antirrobo. Para ello, nos debemos ir a la página web de Google para ello, iniciar sesión y buscar el teléfono en cuestión. Una vez pulsemos en él, se nos abrirá un mapa como en la siguiente imagen. Basta con pulsar en 'Bloquear dispositivo'.

Captura De Pantalla 2025 04 02 110538

Pese a todo lo anterior, la Policía insiste en que debemos denunciar con la mayor brevedad posible el robo, tanto del documento de identidad físico como del móvil. Lo recomendable es llevar el DNI físico con nosotros encima, ya sea en el caso de que nos roben el móvil o para evitar problemas si nos quedamos sin conexión a Internet o sin batería en el teléfono.

Imagen | FreePik (con edición)

En Xataka Android | Tu DNI y Android se llevan mejor de lo que parece: cómo acceder a Hacienda, la DGT o el SEPE con el certificado digital del carnet y sin Cl@ve

En Xataka Android | Enviar el DNI por el móvil es una mala idea: así es como puedes minimizar riesgos y hacerlo de forma segura

-
La noticia Llevar el DNI en el móvil es una realidad. A mí lo que me preocupa es lo que pasaría si me roban el teléfono fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .