Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio

El apagón eléctrico que hemos sufrido en España nos ha dejado algo claro: no estamos preparados para este tipo de situaciones. Cuando algo tan básico como la electricidad deja de funcionar, nuestro smartphone de última generación se vuelve tonto: la IA se esfuma, las apps de mensajería no funcionan y las redes dejan de ser sociales. En estos momentos, todo lo que echamos en falta es una característica que sí tenían aquellos primeros móviles: la radio. No tenía un transistor a pilas en casa, no le hice caso a aquel kit de supervivencia que nos recomendó la UE, pero a base de abrir cajones y rebuscar entre esas viejas glorias tecnológicas encontré dos opciones para poder escuchar la radio, sin tener una radio como tal: un iPod y un móvil viejo, concretamente un Yotaphone 2 de 2014. Así pude escuchar la radio durante el ‘cero energético’ El momento del ‘cero energético’ nos pilló a todos desprevenidos. Con un país desorientado, sin luz ni comunicaciones, en ese instante todo lo que necesitábamos era tener conservas de comida y una radio FM. En Xataka Móvil Apagón masivo en España: cómo hacer un uso responsable del móvil y otras recomendaciones ante la crisis Con los móviles actuales casi convertidos en un pisapapeles, encontré mi viejo iPod Nano 7 de 2012, uno de los últimos reductos de aquella radio que al poco tiempo empezó a desaparecer de los dispositivos electrónicos. Rescaté también unos auriculares con jack que suelo tener por casa para los viajes largos de avión y con esto logré que funcionara todo sin ningún problema. Sin embargo, el iPod no tiene altavoz y en casa somos dos personas. Lo de compartir un auricular cada uno empezó a hacerse incómodo al poco tiempo, así que el siguiente paso fue localizar un móvil del año 2014 que todavía tenía por casa, concretamente un Yotaphone 2. De toda mi colección de móviles modernos, tuve que viajar diez años atrás en el tiempo para lograr algo tan básico como la radio. Este móvil viejo sí que tenía radio FM con altavoz y gracias a eso pudimos estar todo el día informados sobre lo que estaba ocurriendo. El tercer gran aliado de este día tan extraño fue una powerbank. Al final, el punto más débil de estos móviles tan antiguos y con tanta vida es la autonomía, por lo que para aguantar todo el día escuchando la radio tiré de una batería externa. Larga vida a la radio (también en nuestros smartphones) Y aunque al caer la noche y tras unas 12 horas de apagón la normalidad pareció regresar a la mayoría del país, esta insólita situación nos ha demostrado que hemos eliminado de nuestros móviles algo tan básico y útil como la radio. Los fabricantes poco a poco se han ido deshaciendo de lo único que nos ha demostrado ser imprescindible en estos casos y no lo hemos echado de menos hasta que lo hemos neesitado. Resulta paradójico que en pleno boom de la inteligencia artificial, todo lo que queremos ahora que tenga nuestro próximo móvil es una radio FM que nos mantenga conectados cuando todo se apaga. En Xataka Móvil | Apagón masivo en España: cómo hacer un uso responsable del móvil y otras recomendaciones ante la crisis En Xataka Móvil | El tráfico móvil se recupera tras el apagón masivo que afectó a España - La noticia Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .

Abr 29, 2025 - 08:56
 0
Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio

Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio

El apagón eléctrico que hemos sufrido en España nos ha dejado algo claro: no estamos preparados para este tipo de situaciones. Cuando algo tan básico como la electricidad deja de funcionar, nuestro smartphone de última generación se vuelve tonto: la IA se esfuma, las apps de mensajería no funcionan y las redes dejan de ser sociales.

En estos momentos, todo lo que echamos en falta es una característica que sí tenían aquellos primeros móviles: la radio.

No tenía un transistor a pilas en casa, no le hice caso a aquel kit de supervivencia que nos recomendó la UE, pero a base de abrir cajones y rebuscar entre esas viejas glorias tecnológicas encontré dos opciones para poder escuchar la radio, sin tener una radio como tal: un iPod y un móvil viejo, concretamente un Yotaphone 2 de 2014.

Así pude escuchar la radio durante el ‘cero energético’

El momento del ‘cero energético’ nos pilló a todos desprevenidos. Con un país desorientado, sin luz ni comunicaciones, en ese instante todo lo que necesitábamos era tener conservas de comida y una radio FM.

Con los móviles actuales casi convertidos en un pisapapeles, encontré mi viejo iPod Nano 7 de 2012, uno de los últimos reductos de aquella radio que al poco tiempo empezó a desaparecer de los dispositivos electrónicos.

Rescaté también unos auriculares con jack que suelo tener por casa para los viajes largos de avión y con esto logré que funcionara todo sin ningún problema.

Radio Apagon

Sin embargo, el iPod no tiene altavoz y en casa somos dos personas. Lo de compartir un auricular cada uno empezó a hacerse incómodo al poco tiempo, así que el siguiente paso fue localizar un móvil del año 2014 que todavía tenía por casa, concretamente un Yotaphone 2. De toda mi colección de móviles modernos, tuve que viajar diez años atrás en el tiempo para lograr algo tan básico como la radio.

Este móvil viejo sí que tenía radio FM con altavoz y gracias a eso pudimos estar todo el día informados sobre lo que estaba ocurriendo.

El tercer gran aliado de este día tan extraño fue una powerbank. Al final, el punto más débil de estos móviles tan antiguos y con tanta vida es la autonomía, por lo que para aguantar todo el día escuchando la radio tiré de una batería externa.

Larga vida a la radio (también en nuestros smartphones)

Y aunque al caer la noche y tras unas 12 horas de apagón la normalidad pareció regresar a la mayoría del país, esta insólita situación nos ha demostrado que hemos eliminado de nuestros móviles algo tan básico y útil como la radio.

Los fabricantes poco a poco se han ido deshaciendo de lo único que nos ha demostrado ser imprescindible en estos casos y no lo hemos echado de menos hasta que lo hemos neesitado.

Resulta paradójico que en pleno boom de la inteligencia artificial, todo lo que queremos ahora que tenga nuestro próximo móvil es una radio FM que nos mantenga conectados cuando todo se apaga.

En Xataka Móvil | Apagón masivo en España: cómo hacer un uso responsable del móvil y otras recomendaciones ante la crisis

En Xataka Móvil | El tráfico móvil se recupera tras el apagón masivo que afectó a España

-
La noticia Los móviles de 2025 tienen de todo menos lo que más eché en falta en el apagón: la radio fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .