Microsoft está arreglando la parte mala de Windows 11: estas son las mejoras que te puedes haber perdido si sigues en Windows 10
Desde su lanzamiento en 2021, Windows 11 no ha estado exento de críticas: muchos usuarios —particularmente aquellos que se mantuvieron fieles a Windows 10— consideraron que el nuevo diseño, la interfaz modernizada y algunas decisiones de usabilidad no justificaban el salto. Sin embargo, desde entonces y hasta ahora, Microsoft ha dado pasos significativos para solucionar las principales quejas. A continuación, repasamos las mejoras más importantes que podrías haberte perdido si aún estás en Windows 10. El nuevo Menú de Inicio: más funcional, más personalizable Desde su debut, el Menú de Inicio de Windows 11 fue criticado por ser menos versátil que el de Windows 10. La imposibilidad de ocultar la sección de 'Recomendaciones', la escasa cantidad de accesos directos visibles, y la necesidad de varios clics para acceder cualquier aplicación, eran motivos de frustración para muchos usuarios. Pues bien, Microsoft parece haber escuchado al fin estas quejas y está implementando un rediseño notable: el nuevo Menú de Inicio permite ocultar la sección de Recomendaciones, ampliar la cantidad de aplicaciones ancladas visibles y, lo más importante, integrar la lista completa de aplicaciones en la misma vista del menú, sin necesidad de hacer clic adicional. (vía WindowsLatest.com) Ahora es posible mostrar hasta ocho iconos por fila y tantas filas como quepan en pantalla. Esto transforma el menú en un centro de acceso rápido mucho más útil, muy parecido a lo que ofrecía Windows 10. Esta evolución, aún en fase de pruebas en las versiones para miembros del programa Insider (pero que, muy probablemente, llegarán en breve al resto de usuarios), se perfila como uno de los cambios/rectificaciones más celebrados del sistema operativo. ¿Y qué pasa con las Recomendaciones? Ahora son útiles… por fin Sí, uno de los elementos más desconcertantes de Windows 11 ha sido la sección de 'Recomendaciones': aunque se suponía que mostraría accesos rápidos a archivos y aplicaciones relevantes según el uso del usuario, para la mayoría de ellos no pasaba de ser una lista caótica e irrelevante. A partir de ahora, sin embargo, el algoritmo de recomendaciones analiza el contexto y la frecuencia de uso, ofreciendo accesos que sí reflejan tus hábitos diarios. Por ejemplo, documentos en los que trabajaste ayer o las apps que usas con más frecuencia en horario laboral. En Genbeta Con este truco mejorarás el rendimiento del Explorador de archivos en Windows 10 y 11: sobre todo para abrir carpetas grandes El Explorador de Archivos: por fin tan rápido como debería Uno de los mayores dolores de cabeza para los usuarios de Windows 11 ha sido el rendimiento del Explorador de Archivos, especialmente al abrirlo por primera vez tras iniciar el sistema. Durante años, este componente clave del sistema presentaba un molesto retardo, particularmente en equipos con gráficos híbridos (iGPU + dGPU), debido a cómo se cargaban los elementos modernos del sistema, como la pestaña "Inicio" y el ribbon. Sin embargo, la actualización KB5055627 para Windows 11 versión 24H2 marca un punto de inflexión. Aunque Microsoft no destacó explícitamente mejoras de rendimiento en las notas del parche, los usuarios han notado una clara mejoría: El Explorador ahora se abre más rápidamente La pestaña de 'Inicio' carga con mayor fluidez. El retardo de hasta un segundo que existía desde Windows 8.1 ha desaparecido completamente en muchos dispositivos. Además, se han introducido pequeños, pero bienvenidos, ajustes visuales como una barra de progreso más oscura y con mejor contraste al copiar archivos, y correcciones a errores visuales como menús que se desplegaban en direcciones incorrectas. El icono de batería con porcentaje visible: una mejora pequeña, pero muy esperada Otro pequeño cambio de la interfaz, que puede parecer menor, pero que tiene un impacto directo en la usabilidad diaria, es la nueva visualización del porcentaje de batería en la barra de tareas. Durante años, los usuarios han tenido que pasar el ratón por encima del icono o abrir el menú para ver el porcentaje exacto de carga. Esta limitación estaba presente incluso en Windows 11, a pesar de tratarse de una función básica muy solicitada ya desde los días de Windows 7. Ahora, con la versión 24H2 de Windows 11 (específicamente a partir de la build 26100.3775), Microsoft está empezando a desplegar una solución elegante: el porcentaje aparece directamente junto al icono de la batería en la bandeja del sistema. Esta función, que hasta ahora ha estado limitada a los canales Insider, ya puede verse en acción en algunos dispositivos de usuarios normales. Además del número visible, el icono cambia de color según el estado: Negro cuando el dispositivo está funcionando con batería. Naranja en modo de ahorro de energía. Verde con rayo cu

Desde su lanzamiento en 2021, Windows 11 no ha estado exento de críticas: muchos usuarios —particularmente aquellos que se mantuvieron fieles a Windows 10— consideraron que el nuevo diseño, la interfaz modernizada y algunas decisiones de usabilidad no justificaban el salto.
Sin embargo, desde entonces y hasta ahora, Microsoft ha dado pasos significativos para solucionar las principales quejas. A continuación, repasamos las mejoras más importantes que podrías haberte perdido si aún estás en Windows 10.
El nuevo Menú de Inicio: más funcional, más personalizable
Desde su debut, el Menú de Inicio de Windows 11 fue criticado por ser menos versátil que el de Windows 10. La imposibilidad de ocultar la sección de 'Recomendaciones', la escasa cantidad de accesos directos visibles, y la necesidad de varios clics para acceder cualquier aplicación, eran motivos de frustración para muchos usuarios.
Pues bien, Microsoft parece haber escuchado al fin estas quejas y está implementando un rediseño notable: el nuevo Menú de Inicio permite ocultar la sección de Recomendaciones, ampliar la cantidad de aplicaciones ancladas visibles y, lo más importante, integrar la lista completa de aplicaciones en la misma vista del menú, sin necesidad de hacer clic adicional.

Ahora es posible mostrar hasta ocho iconos por fila y tantas filas como quepan en pantalla. Esto transforma el menú en un centro de acceso rápido mucho más útil, muy parecido a lo que ofrecía Windows 10.
Esta evolución, aún en fase de pruebas en las versiones para miembros del programa Insider (pero que, muy probablemente, llegarán en breve al resto de usuarios), se perfila como uno de los cambios/rectificaciones más celebrados del sistema operativo.
¿Y qué pasa con las Recomendaciones? Ahora son útiles… por fin
Sí, uno de los elementos más desconcertantes de Windows 11 ha sido la sección de 'Recomendaciones': aunque se suponía que mostraría accesos rápidos a archivos y aplicaciones relevantes según el uso del usuario, para la mayoría de ellos no pasaba de ser una lista caótica e irrelevante.
A partir de ahora, sin embargo, el algoritmo de recomendaciones analiza el contexto y la frecuencia de uso, ofreciendo accesos que sí reflejan tus hábitos diarios. Por ejemplo, documentos en los que trabajaste ayer o las apps que usas con más frecuencia en horario laboral.
El Explorador de Archivos: por fin tan rápido como debería
Uno de los mayores dolores de cabeza para los usuarios de Windows 11 ha sido el rendimiento del Explorador de Archivos, especialmente al abrirlo por primera vez tras iniciar el sistema. Durante años, este componente clave del sistema presentaba un molesto retardo, particularmente en equipos con gráficos híbridos (iGPU + dGPU), debido a cómo se cargaban los elementos modernos del sistema, como la pestaña "Inicio" y el ribbon.
Sin embargo, la actualización KB5055627 para Windows 11 versión 24H2 marca un punto de inflexión. Aunque Microsoft no destacó explícitamente mejoras de rendimiento en las notas del parche, los usuarios han notado una clara mejoría:
- El Explorador ahora se abre más rápidamente
- La pestaña de 'Inicio' carga con mayor fluidez.
- El retardo de hasta un segundo que existía desde Windows 8.1 ha desaparecido completamente en muchos dispositivos.
Además, se han introducido pequeños, pero bienvenidos, ajustes visuales como una barra de progreso más oscura y con mejor contraste al copiar archivos, y correcciones a errores visuales como menús que se desplegaban en direcciones incorrectas.
El icono de batería con porcentaje visible: una mejora pequeña, pero muy esperada

Otro pequeño cambio de la interfaz, que puede parecer menor, pero que tiene un impacto directo en la usabilidad diaria, es la nueva visualización del porcentaje de batería en la barra de tareas. Durante años, los usuarios han tenido que pasar el ratón por encima del icono o abrir el menú para ver el porcentaje exacto de carga. Esta limitación estaba presente incluso en Windows 11, a pesar de tratarse de una función básica muy solicitada ya desde los días de Windows 7.
Ahora, con la versión 24H2 de Windows 11 (específicamente a partir de la build 26100.3775), Microsoft está empezando a desplegar una solución elegante: el porcentaje aparece directamente junto al icono de la batería en la bandeja del sistema. Esta función, que hasta ahora ha estado limitada a los canales Insider, ya puede verse en acción en algunos dispositivos de usuarios normales.
Además del número visible, el icono cambia de color según el estado:
- Negro cuando el dispositivo está funcionando con batería.
- Naranja en modo de ahorro de energía.
- Verde con rayo cuando se está cargando.
El hecho de que algo tan básico haya tardado tanto en llegar solo refuerza la sensación de que Microsoft por fin está atendiendo esos pequeños detalles que marcan la diferencia en la experiencia diaria del usuario.
La lenta despedida del Panel de control: cada vez más ajustes migran a Configuración
Desde hace varias versiones de Windows, Microsoft ha tenido la intención de reemplazar el clásico Panel de control por la aplicación moderna de Configuración. Sin embargo, este proceso ha sido todo menos inmediato. Durante años, la coexistencia de ambas interfaces ha generado confusión: ¿dónde se cambia la resolución de pantalla? ¿Dónde se desinstala un programa? ¿Desde qué ventana se gestiona el Bluetooth?
Con las actualizaciones más recientes de Windows 11, Microsoft ha acelerado este proceso de consolidación. Muchos elementos que históricamente estaban en el Panel de control ahora han sido completamente trasladados o rediseñados dentro de la app de Configuración, que no solo tiene una interfaz más moderna, sino que también es más intuitiva y está optimizada para pantallas táctiles.
Entre los elementos del Panel de Control más destacados que se han pasado en los últimos tiempos a la Configuración se encuentran:
- Administración de redes y adaptadores: ahora con más opciones directas desde Configuración > Red e Internet.
- Gestión del sonido y dispositivos de entrada/salida: se controla con más detalle desde Configuración > Sistema > Sonido.
- Opciones de energía y batería: con gráficos de uso y personalización avanzada que nunca estuvieron en el Panel de control.
- Programas y características: el viejo apartado de desinstalación ha sido reemplazado por una sección más clara en Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas.
- Actualizaciones de Windows y seguridad: centralizadas en una única sección bien estructurada.
Con cada nueva versión, el Panel de control queda más relegado a funciones técnicas o residuales, y su desaparición definitiva parece cada vez más cercana.
Windows 11 no solo moderniza su diseño, sino también su esquema de configuración. Y esta evolución, aunque silenciosa, soluciona una de las grandes inconsistencias que arrastraba el sistema desde Windows 8.
¿Vale la pena dejar Windows 10?
Windows 10 sigue siendo un sistema sólido, pero el soporte oficial para sus dos ediciones más populares (Home y Pro) termina en octubre de 2025 (aunque siempre nos quedará Windows 10 IOT LTSC). Mientras que Windows 11 ya no es ese sistema que parecía imponer un cambio sin ofrecer suficientes ventajas: en 2025, con parches como la KB5055627 y el rediseño del Menú de Inicio, Microsoft está arreglando varios de "los contras" que alejaron a los usuarios en sus primeros años.
Así que, si te habías mantenido en Windows 10 por razones de rendimiento o por estar poco satisfecho con la usabilidad del nuevo sistema, puede que ahora sea el momento de reconsiderar tu postura.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En 3DJuegosPC | Esta es la historia de Windows, desde 1985 hasta W11. Cómo el sistema operativo de Microsoft ha evolucionado con los años
-
La noticia
Microsoft está arreglando la parte mala de Windows 11: estas son las mejoras que te puedes haber perdido si sigues en Windows 10
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.