AirBorne: vulnerabilidad de AirPlay que permite hackear iPhone y dispositivos de terceros a través de la red Wi-Fi

Hay varias razones por las que la gente prefiere comprarse dispositivos de la marca Apple, aunque de todas estas, una de las más importantes para los usuarios es la seguridad. Apple trabaja en un ecosistema totalmente cerrado, por lo que su sistema operativo, hardware y software que utilizan es único de la marca. No podemos La entrada AirBorne: vulnerabilidad de AirPlay que permite hackear iPhone y dispositivos de terceros a través de la red Wi-Fi aparece primero en El Chapuzas Informático.

May 2, 2025 - 21:02
 0
AirBorne: vulnerabilidad de AirPlay que permite hackear iPhone y dispositivos de terceros a través de la red Wi-Fi

Hay varias razones por las que la gente prefiere comprarse dispositivos de la marca Apple, aunque de todas estas, una de las más importantes para los usuarios es la seguridad. Apple trabaja en un ecosistema totalmente cerrado, por lo que su sistema operativo, hardware y software que utilizan es único de la marca. No podemos tener eso en Windows o Android debido a que van dirigidos a cientos de ordenadores y móviles distintos. A pesar de esto, Apple no es completamente invencible ante amenazas de seguridad y ahora se ha revelado una nueva vulnerabilidad llamada AirBorne que permite hackear los iPhone con AirPlay a través de Wi-Fi.

Si llevas unos años utilizando un portátil, tablet, ordenador o móvil de Apple y de repente te pasas a Android o a Windows, notarás de inmediato la diferencia. La compañía de la manzana mordida se centra en hacer que la experiencia de uso de los usuarios sea la mejor posible e intenta que todo esté simplificado y sea sencillo. Esto se nota muchas veces con algunas funciones y opciones que nos encontramos en los MacBook o los iPhone. Además, estos traen programas y servicios que son exclusivos y que tarde o temprano son copiados por otras marcas.

Una vulnerabilidad de AirPlay SDK afecta a los iPhone y otros dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi

 0

Aunque los iPhone están muy bien protegidos, a veces nos encontramos casos de atacantes que han logrado encontrar brechas de seguridad en estos y pueden acceder a ellos, robar datos o controlarlos sin que se dé cuenta el usuario. De hecho, a principios de 2025 vimos como Apple había conseguido solventar varias vulnerabilidades que afectaban a los iPhone.

Ahora volvemos al tema de Apple y las vulnerabilidades, pues resulta que unos investigadores de la empresa de ciberseguridad Oligo descubrieron que los iPhone con AirPlay podían ser hackeados a distancia a través del Wi-Fi. El grupo de vulnerabilidades que han encontrado lo han denominado como AirBorne y aprovechan un exploit del SDK de AirPlay para poder hacerse con el control de distintos dispositivos.

Es posible hackear y controlar a distancia los dispositivos conectados a la misma red

Apple vulnerabilidad Zero Day iPhone

Una de las vulnerabilidades hace uso de una brecha de seguridad permite tomar el control de dispositivos de terceros conectados a la misma red Wi-Fi que el atacante. Otra de estas vulnerabilidades se enfoca en hackear los iPhone y otros dispositivos de Apple que están conectados a AirPlay. Al final todo se ha visto involucrado y es que, tal y como dice Gal Elbaz, director de tecnología de Oligo, como AirPlay es compatible con muchos dispositivos, tardarán mucho en mitigar todos.

Habrá dispositivos que directamente serán vulnerables todo el tiempo si Apple y la empresa no hacen nada para paliarlo. Además, en el momento en el que un hacker toma el control de la red Wi-Fi y AirPlay está activado, puede actuar libremente e ir capturando distintos dispositivos en esta como pueden ser altavoces, receptores o Smart TV. De hecho, ponen como ejemplo un atacante que logre entrar en un ordenador en una cafetería o aeropuerto, causando el caos y teniendo el control sobre todos.

La entrada AirBorne: vulnerabilidad de AirPlay que permite hackear iPhone y dispositivos de terceros a través de la red Wi-Fi aparece primero en El Chapuzas Informático.