He ampliado el alcance del WiFi en casa y lo he logrado sin gastar el dinero en un router nuevo. Solo he ajustado esta función
En algún artículo he comentado los problemas a los que me enfrenté en casa al lidiar con la cobertura del router. Llegué incluso a comprar un router secundario para mejorar el WiFi en casa. Sin embargo, no siempre es necesario gastar dinero extra si tu router incluye una función específica para hacer que la señal llegue más lejos. Y no hace falta que sea un router caro o de una marca determinada. En mi caso, y quizás también en el tuyo, el router que te regala cede la operadora puede tener la clave para lograr que la señal WiFi llegue más lejos. Lo único que tienes que hacer es activarla, y aquí te voy a explicar cómo hacerlo. Potencia de transmisión Actualmente, en casa tengo el router que instala Digi con la fibra de 1 Gb (uno de los modelos, porque hay varios), con ONT independiente. Es un modelo de ZTE que se coloca en posición vertical y con el que estoy bastante satisfecho. Sin embargo, para que funcione aún mejor, solo he tenido que configurar una opción que aparece algo escondida en la configuración. La potencia de transmisión en un router es la cantidad de energía con la que el dispositivo emite la señal inalámbrica a través de sus antenas para alcanzar los dispositivos conectados, como móviles, portátiles o smart TVs. Esta potencia suele expresarse en miliwatios (mW) o en decibelios-miliwatio (dBm). Muchos routers domésticos operan con potencias que van entre 50 mW y 100 mW, lo que equivale aproximadamente a 17–20 dBm. En mi caso, lo que he hecho es entrar en la configuración del router y pulsar en el apartado “Red local”. Ahí aparecen varias opciones a la izquierda, y yo he elegido “WLAN”, que es la que da acceso a distintos ajustes de la red WiFi. Uno de los apartados se llama “Configuración general de la WLAN”, y en él se puede ajustar el nivel de potencia de transmisión en una escala que va desde el 20% hasta el 100%. Dicho de otra forma: se trata de la “fuerza” con la que el router envía la señal WiFi. Es algo que se puede configurar por separado en ambas bandas (la de 2,4 GHz y la de 5 GHz). Se puede modificar en la banda de 2.4 y en la de 5 GHz Cuanto mayor sea el nivel, más lejos puede llegar la señal, aunque eso no significa necesariamente que la calidad de la conexión mejore. Además, aumentar la potencia puede ayudar a ampliar el alcance en zonas lejanas, pero también puede generar interferencias, más ruido y no siempre se traduce en una mayor velocidad. En Xataka Smart Home El WiFi se corta de golpe y no puedo ni ver Netflix ni usar WhatsApp. Estas son las causas habituales y sus soluciones Como ya vimos en su momento, en la Unión Europea existen limitaciones legales para esta potencia. Las normativas en Europa establecen límites para evitar interferencias y problemas de salud. En la banda de 2,4 GHz, por ejemplo, el límite en Europa es de 100 mW (20 dBm). No obstante no es la panacea. Aunque hayamos ajustado la potencia de transmisión, no debemos olvidar otros aspectos fundamentales, como colocar el router en el lugar más adecuado, vigilar la orientación de las antenas (si las tiene), o elegir el canal menos saturado para evitar interferencias. Modificar el ancho de banda Ajusto el ancho de banda, según la red que estoy usando Además, el router que tengo en casa también permite modificar el ancho de banda. Esta opción sirve para ajustar la cantidad de espectro (frecuencia) que utiliza la red Wi-Fi para transmitir datos, algo que influye directamente en la velocidad, la estabilidad y el alcance de la señal. En la banda de 2,4 GHz se puede elegir entre 20 MHz o 40 MHz. Usar 20 MHz ofrece una menor velocidad, pero garantiza mayor estabilidad y menos interferencias, lo cual resulta ideal en zonas donde hay muchas redes vecinas. Por el contrario, 40 MHz proporciona una velocidad teórica más alta, aunque con un mayor riesgo de interferencias y saturación, lo que en entornos congestionados puede incluso empeorar la conexión. En Xataka Smart Home Qué significan las luces del router y por qué son muy útiles En la banda de 5 GHz se puede optar entre 20, 40, 80 o 100 MHz. Las opciones de 20 o 40 MHz ofrecen mejor alcance y estabilidad, aunque sacrifican velocidad. En cambio, 80 o 100 MHz permiten alcanzar velocidades mucho más altas, ideales para actividades como streaming en 4K, juegos online o descargas rápidas, aunque tienen menor alcance y son más susceptibles a interferencias. En mi caso, tengo configurado el ancho de banda mínimo en la red de 2,4 GHz, ya que la utilizo principalmente para los dispositivos domóticos de casa, que están bastante alejados del router y no requieren una gran velocidad de transmisión. En cambio, la red de 5 GHz la tengo configurada con el mayor

En algún artículo he comentado los problemas a los que me enfrenté en casa al lidiar con la cobertura del router. Llegué incluso a comprar un router secundario para mejorar el WiFi en casa. Sin embargo, no siempre es necesario gastar dinero extra si tu router incluye una función específica para hacer que la señal llegue más lejos.
Y no hace falta que sea un router caro o de una marca determinada. En mi caso, y quizás también en el tuyo, el router que te regala cede la operadora puede tener la clave para lograr que la señal WiFi llegue más lejos. Lo único que tienes que hacer es activarla, y aquí te voy a explicar cómo hacerlo.
Potencia de transmisión
Actualmente, en casa tengo el router que instala Digi con la fibra de 1 Gb (uno de los modelos, porque hay varios), con ONT independiente. Es un modelo de ZTE que se coloca en posición vertical y con el que estoy bastante satisfecho. Sin embargo, para que funcione aún mejor, solo he tenido que configurar una opción que aparece algo escondida en la configuración.
La potencia de transmisión en un router es la cantidad de energía con la que el dispositivo emite la señal inalámbrica a través de sus antenas para alcanzar los dispositivos conectados, como móviles, portátiles o smart TVs. Esta potencia suele expresarse en miliwatios (mW) o en decibelios-miliwatio (dBm). Muchos routers domésticos operan con potencias que van entre 50 mW y 100 mW, lo que equivale aproximadamente a 17–20 dBm.
En mi caso, lo que he hecho es entrar en la configuración del router y pulsar en el apartado “Red local”. Ahí aparecen varias opciones a la izquierda, y yo he elegido “WLAN”, que es la que da acceso a distintos ajustes de la red WiFi. Uno de los apartados se llama “Configuración general de la WLAN”, y en él se puede ajustar el nivel de potencia de transmisión en una escala que va desde el 20% hasta el 100%.

Dicho de otra forma: se trata de la “fuerza” con la que el router envía la señal WiFi. Es algo que se puede configurar por separado en ambas bandas (la de 2,4 GHz y la de 5 GHz).

Cuanto mayor sea el nivel, más lejos puede llegar la señal, aunque eso no significa necesariamente que la calidad de la conexión mejore. Además, aumentar la potencia puede ayudar a ampliar el alcance en zonas lejanas, pero también puede generar interferencias, más ruido y no siempre se traduce en una mayor velocidad.
Como ya vimos en su momento, en la Unión Europea existen limitaciones legales para esta potencia. Las normativas en Europa establecen límites para evitar interferencias y problemas de salud. En la banda de 2,4 GHz, por ejemplo, el límite en Europa es de 100 mW (20 dBm).
No obstante no es la panacea. Aunque hayamos ajustado la potencia de transmisión, no debemos olvidar otros aspectos fundamentales, como colocar el router en el lugar más adecuado, vigilar la orientación de las antenas (si las tiene), o elegir el canal menos saturado para evitar interferencias.
Modificar el ancho de banda

Además, el router que tengo en casa también permite modificar el ancho de banda. Esta opción sirve para ajustar la cantidad de espectro (frecuencia) que utiliza la red Wi-Fi para transmitir datos, algo que influye directamente en la velocidad, la estabilidad y el alcance de la señal.
En la banda de 2,4 GHz se puede elegir entre 20 MHz o 40 MHz. Usar 20 MHz ofrece una menor velocidad, pero garantiza mayor estabilidad y menos interferencias, lo cual resulta ideal en zonas donde hay muchas redes vecinas. Por el contrario, 40 MHz proporciona una velocidad teórica más alta, aunque con un mayor riesgo de interferencias y saturación, lo que en entornos congestionados puede incluso empeorar la conexión.
En la banda de 5 GHz se puede optar entre 20, 40, 80 o 100 MHz. Las opciones de 20 o 40 MHz ofrecen mejor alcance y estabilidad, aunque sacrifican velocidad. En cambio, 80 o 100 MHz permiten alcanzar velocidades mucho más altas, ideales para actividades como streaming en 4K, juegos online o descargas rápidas, aunque tienen menor alcance y son más susceptibles a interferencias.
En mi caso, tengo configurado el ancho de banda mínimo en la red de 2,4 GHz, ya que la utilizo principalmente para los dispositivos domóticos de casa, que están bastante alejados del router y no requieren una gran velocidad de transmisión. En cambio, la red de 5 GHz la tengo configurada con el mayor ancho de banda disponible, porque en ese caso lo que me interesa es obtener la máxima velocidad en los dispositivos cercanos.
Imagen portada | Análisis router Xiaomi
En Xataka SmartHome | La peligrosa luz roja del router. Por qué se ha encendido y cómo he conseguido tener de nuevo conexión a Internet
-
La noticia
He ampliado el alcance del WiFi en casa y lo he logrado sin gastar el dinero en un router nuevo. Solo he ajustado esta función
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.