El apagón dejó claro que no podemos depender de WhatsApp. Estas apps de mensajería funcionan incluso sin Internet

Aunque ya hemos podido volver a la normalidad, el apagón del pasado lunes nos ha dejado huella. Salvo que tuviéramos una radio o un teléfono con chip FM y unos auriculares con cable, es complicado que estuviéramos al tanto de lo que iba pasando. Ni que decir de comunicarnos con nuestros seres queridos, puesto que al apagón de luz se sumó uno de telecomunicaciones. Sin cobertura ni Internet (tanto en casa como a lo que respecta a los datos), saber cómo o dónde estaban nuestros seres queridos fue imposible. Esto es una prueba y un aviso de que no podemos depender solamente de las apps de mensajería como WhatsApp o Telegram, que pese a que funcionan bien la mayoría del tiempo, se vuelven inservibles en un escenario como el del pasado lunes. Este aviso y esta huella que nos ha dejado el apagón nos pueden servir como pie a tener en casa un kit de supervivencia o a tener nuestro teléfono lo mejor preparado posible para otro apagón. La buena noticia es que podemos utilizar nuestro teléfono de varias formas para comunicarnos incluso sin Internet, ya sea nuestro smartphone principal o alguno viejo que tengamos por casa. Índice de Contenidos (8) ¿Cómo funcionan este tipo de aplicaciones? El uso de estas apps está más que probado Aplicaciones de mensajería que funcionan sin Internet Briar Bridgefy Meshtastic GoTenna Mesh Consejos útiles para que estas apps funcionen lo mejor posible ¿Cómo funcionan este tipo de aplicaciones? Las aplicaciones a las que estamos acostumbrados como WhatsApp, Telegram o incluso las redes sociales son muy dependientes de Internet. Esto, como usuarios, nos puede dejar en la estacada en un escenario como el del apagón. Ahora bien, tenemos varias características de los teléfonos móviles que podemos aprovechar para comunicarnos incluso sin conexión: Bluetooth: nos permite comunicarnos con otros móviles en un radio que va entre los 10 y los 100 metros (dependiendo de la versión de este). WiFi Direct: gracias a este, podemos tener una conexión directa sin que haya un punto de acceso. En Xataka Móvil Hubo dos apagones: el de luz y el de telefonía. Por qué la cobertura aguantó varias horas antes de caer en toda España Esto es sin tener que comprar o modificar ningún componente de nuestro teléfono móvil, aunque hay alternativas. Existes dispositivos que podemos conectar a los smartphones para hacer que dispongan de otros sistemas de conectividad como la radiofrecuencia, gracias a la cual sería posible la comunicación a kilómetros de distancia. Gracias a esto, sería posible crear conexiones P2P, que son directas entre un dispositivo u otro. Además, también podremos generar una especie de red mesh o red de malla, un sistema que es más común en casas para llevar el WiFi o la conexión a cualquier rincón, pero que también aumentaría considerablemente el alcance de la conexión al utilizar cada dispositivo como un nodo. El uso de estas apps está más que probado Aquí en España es muy probable que no conozcamos este tipo de aplicaciones porque realmente no nos hemos enfrentado a una situación como el apagón antes. En otros países, ya sea porque son más propensos a sufrir eventos climáticos extremos o apagones de este tipo, sí que son más conocidas. De hecho, han sido usadas en escenarios de los más variados en todo el mundo. Por ejemplo, en 2019, durante las protestas de Hong Kong se utilizó una app llamada Bridgefy (hablaremos de ella más adelante.). Gracias a la misma, los manifestantes consiguieron mantener una comunicación fluida y constante, todo siempre para eludir la vigilancia de las autoridades. Además, también cuando se han producido catástrofes naturales. Otra opción para comunicarnos sin Internet ni cobertura, goTenna, fue usada durante el Huracán María en Puerto Rico el pasado 2017. Gracias al mismo, los equipos de rescate pudieron coordinar sus operaciones cuando la cobertura y la conexión a Internet colapsaron. Aplicaciones de mensajería que funcionan sin Internet Existen varias aplicaciones para comunicarnos sin conexión. Ahora bien, hay que señalar un aspecto importante: no son intercambiables entre sí. Eso quiere decir que en este aspecto se parecen con WhatsApp, ya que solo nos permiten hablar con usuarios que tengan la misma app. Briar Una de las aplicaciones más utilizadas para este tipo de funciones es Briar. Además de ofrecer comunicaciones encriptas de extremo a extremo y un servicio completamente gratuito, esta app también nos deja comunicarnos mediante Bluetoot o WiFi Direct con usuarios cercanos. Ut

May 2, 2025 - 17:24
 0
El apagón dejó claro que no podemos depender de WhatsApp. Estas apps de mensajería funcionan incluso sin Internet

El apagón dejó claro que no podemos depender de WhatsApp. Estas apps de mensajería funcionan incluso sin Internet

Aunque ya hemos podido volver a la normalidad, el apagón del pasado lunes nos ha dejado huella. Salvo que tuviéramos una radio o un teléfono con chip FM y unos auriculares con cable, es complicado que estuviéramos al tanto de lo que iba pasando. Ni que decir de comunicarnos con nuestros seres queridos, puesto que al apagón de luz se sumó uno de telecomunicaciones.

Sin cobertura ni Internet (tanto en casa como a lo que respecta a los datos), saber cómo o dónde estaban nuestros seres queridos fue imposible. Esto es una prueba y un aviso de que no podemos depender solamente de las apps de mensajería como WhatsApp o Telegram, que pese a que funcionan bien la mayoría del tiempo, se vuelven inservibles en un escenario como el del pasado lunes.

Este aviso y esta huella que nos ha dejado el apagón nos pueden servir como pie a tener en casa un kit de supervivencia o a tener nuestro teléfono lo mejor preparado posible para otro apagón. La buena noticia es que podemos utilizar nuestro teléfono de varias formas para comunicarnos incluso sin Internet, ya sea nuestro smartphone principal o alguno viejo que tengamos por casa.

Índice de Contenidos (8)

¿Cómo funcionan este tipo de aplicaciones?

Las aplicaciones a las que estamos acostumbrados como WhatsApp, Telegram o incluso las redes sociales son muy dependientes de Internet. Esto, como usuarios, nos puede dejar en la estacada en un escenario como el del apagón. Ahora bien, tenemos varias características de los teléfonos móviles que podemos aprovechar para comunicarnos incluso sin conexión:

  • Bluetooth: nos permite comunicarnos con otros móviles en un radio que va entre los 10 y los 100 metros (dependiendo de la versión de este).
  • WiFi Direct: gracias a este, podemos tener una conexión directa sin que haya un punto de acceso.

Esto es sin tener que comprar o modificar ningún componente de nuestro teléfono móvil, aunque hay alternativas. Existes dispositivos que podemos conectar a los smartphones para hacer que dispongan de otros sistemas de conectividad como la radiofrecuencia, gracias a la cual sería posible la comunicación a kilómetros de distancia.

Gracias a esto, sería posible crear conexiones P2P, que son directas entre un dispositivo u otro. Además, también podremos generar una especie de red mesh o red de malla, un sistema que es más común en casas para llevar el WiFi o la conexión a cualquier rincón, pero que también aumentaría considerablemente el alcance de la conexión al utilizar cada dispositivo como un nodo.

El uso de estas apps está más que probado

Aquí en España es muy probable que no conozcamos este tipo de aplicaciones porque realmente no nos hemos enfrentado a una situación como el apagón antes. En otros países, ya sea porque son más propensos a sufrir eventos climáticos extremos o apagones de este tipo, sí que son más conocidas. De hecho, han sido usadas en escenarios de los más variados en todo el mundo.

Por ejemplo, en 2019, durante las protestas de Hong Kong se utilizó una app llamada Bridgefy (hablaremos de ella más adelante.). Gracias a la misma, los manifestantes consiguieron mantener una comunicación fluida y constante, todo siempre para eludir la vigilancia de las autoridades.

Además, también cuando se han producido catástrofes naturales. Otra opción para comunicarnos sin Internet ni cobertura, goTenna, fue usada durante el Huracán María en Puerto Rico el pasado 2017. Gracias al mismo, los equipos de rescate pudieron coordinar sus operaciones cuando la cobertura y la conexión a Internet colapsaron.

Aplicaciones de mensajería que funcionan sin Internet

Existen varias aplicaciones para comunicarnos sin conexión. Ahora bien, hay que señalar un aspecto importante: no son intercambiables entre sí. Eso quiere decir que en este aspecto se parecen con WhatsApp, ya que solo nos permiten hablar con usuarios que tengan la misma app.

Briar

Briar

Una de las aplicaciones más utilizadas para este tipo de funciones es Briar. Además de ofrecer comunicaciones encriptas de extremo a extremo y un servicio completamente gratuito, esta app también nos deja comunicarnos mediante Bluetoot o WiFi Direct con usuarios cercanos.

Utilizarla es muy sencillo:

  • Podemos descargarla de dos lugares: F-Droid o Google Play Store.
  • Una vez la tengamos instalada, tenemos que registrarnos. Solo tendremos que introducir un nombre y contraseña (nada de móviles o correo).
  • Para agregar contactos, basta con escanear un código QR que aparece dentro de la propia app.

Ventajas:

  • Tiene cifrado extremo a extremo, lo que le da una capa de seguridad adicional.
  • Está totalmente descentralizada.
  • No rastrea al usuario ni exige que introduzcamos datos personales.

Desventajas:

  • Solo está disponible para usuarios con Android
  • Su alcance no es demasiado largo, puesto que solo permite conexiones P2P.

Bridgefy

Bridgefy

Otra alternativa de comunicación sin Internet es Bridgefy, que funciona de una manera diferente a la anterior. En este caso, aunque también permite mandar mensajes por Bluetooth, crea una red de malla que permite que los mensajes vayan utilizando a los usuarios como nodos para llegar más lejos.

Cómo usarla:

  • La app se instala en este caso de Google Play Store, aunque también está disponible en App Store.
  • Para registrarnos, tenemos que usar una cuenta de Gmail.
  • Podemos enviar mensajes directamente. Si no estamos en el alcance de Bluetooth, podremos usar otros usuarios como nodos para que lleguen.

Ventajas:

  • Tanto instalarla como su interfaz son muy sencillas.
  • Está disponible tanto para Android como para iOS.

Desventajas:

  • No ofrece la misma seguridad que Briar, aunque si es en un escenario como el apagón, quizás es menos importante.

Meshtastic

Meshtastic

Junto a las anteriores, tenemos el proyecto de código abierto Meshtastic. Se trata de una propuesta más compleja, puesto que mezcla las aplicaciones móviles con los dispositivos de radiofrecuencia LoRa. Gracias a esto, permite mandar datos y mensajes a varios kilómetros de distancia, todo sin depender de Internet o de la red. Ahora bien, también nos exige tener un dispositivo de radiofrecuencia de este tipo.

Cómo funciona:

  • Debemos de instalar la aplicación en nuestro dispositivo. Está disponible en F-Droid o directamente en App Store.
  • Acto seguido, debemos conectar el teléfono al dispositivo LoRa que tengamos.
  • Gracias a esto, podemos mandar mensajes a dispositivos con Meshtastic cercanos o reenviarlos hasta que lleguen a su destino.
  • Permite configurar también una red privada y enviar mensajes a través de la red LoRa.

Ventajas:

  • Su alcance es mucho mayor que las otras aplicaciones de más arriba.
  • Es muy personalizable, lo que es muy pro-usuario.
  • Sus desarrolladores ofrecen mejoras constantemente.

Desventajas:

  • No es para todo el mundo, porque requiere conocimientos técnicos.
  • Es obligatorio adquirir un dispositivo LoRa para hacerla funcionar.
  • Además, requiere baterías y mantenimiento.

GoTenna Mesh

goTenna Mesh

La última de las alternativas es las más "exclusiva". GoTenna Mesh es un gadget que se comercializa en forma de dispositivos que son exclusivos de la marca, creando una red mesh cifrada que puede funcionar incluso en áreas remotas. Esto ya os puede dar a entender una realidad: es la opción más cara de todas las de esta lista.

Cómo usarla:

  • Lo primero es comprar los dispositivos goTenna Mesh.
  • Instala la app goTenna en tu móvil.
  • Como el anterior, hay que emparejar móvil y dispositivo.
  • Crea un identificador (GID) y configura tu perfil.
  • Comienza a enviar mensajes y compartir ubicaciones incluso sin cobertura móvil.

Ventajas:

  • Su alcance es de varios kilómetros
  • Más allá de la configuración previa, es muy fácil de usar.

Desventajas:

  • El principal problema es su coste.
  • También la disponibilidad de los dispositivos.

Consejos útiles para que estas apps funcionen lo mejor posible

  1. No esperes a un apagón para probarlas: lo ideal es descargar estas aplicaciones ya, puesto que intentar hacernos con ellas en un escenario como el del pasado apagón puede ser muy complicado.
  2. Haz alguna prueba de forma periódica: de esta forma, podrás asegurarte de que funcionan bien. Tanto en tu dispositivo como en el de tus amigos o familiares.
  3. No solo la debes descargar tú: como hemos dicho antes, estas apps no son intercambiables. Si buscamos comunicarnos en un escenario donde no haya ni Internet ni cobertura, la otra u otras personas también tienen que tenerla en el móvil.
  4. Ten siempre a mano baterías externas o power banks: sin luz, la batería de un teléfono vale oro. Lo mejor que podemos hacer es tener de sobra para recargarlo, aunque siempre hay formas de cargar un móvil durante un apagón.
  5. No pueden sustituir a WhatsApp o Telegram: que funcionen y sirvan no quiere decir que automáticamente debamos deshacernos de las apps más comunes de mensajería.

Portada | 

En Xataka Móvil | El apagón eléctrico me sorprendió desprevenido. Un viejo móvil y un accesorio que tenía en el cajón me salvaron de la incomunicación

En Xataka Móvil | La radio FM es una especie casi extinta en Android. Xiaomi es una de las dos excepciones en la actualidad

-
La noticia El apagón dejó claro que no podemos depender de WhatsApp. Estas apps de mensajería funcionan incluso sin Internet fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .