Microsoft presentó su modelo de IA para videojuegos en febrero. Acaba de lanzar un clon generado de Quake II

Microsoft ha presentado algo muy sorprendente en la industria de los videojuegos tras haber publicado una demo del clásico Quake II que ha sido generada en su totalidad por una inteligencia artificial. Por lo tanto, no es una copia calcada del título que todos conocemos, sino que estamos ante una versión que se ha creado utilizando la plataforma Copilot AI. De esta forma, se han combinado tecnologías avanzadas como Muse AI, el modelo que presentó la compañía en febrero para ayudar en el desarrollo de videojuegos de Xbox, y WHAMM (World and Human Action MaskGIT Model). Esto mismo ha servido para generar un mundo totalmente interactivo en tiempo real y que podéis probar cuando queráis con tan solo pulsar aquí. Gracias a esta prueba gratuita, tendréis la oportunidad de comprobar cómo luce utilizando simplemente el teclado o un mando de control, lo que os resulte más cómodo. Todo ello con el fin de poder comprobar el avance que está consiguiendo la inteligencia artificial al desarrollar entornos jugables. No obstante, no es perfecto y eso salta a la vista nada más empezar a avanzar por el escenario. Más allá de su rendimiento un tanto cuestionable, los enemigos se ven muy borrosos, el desplazamiento va a saltos, los objetos pueden desaparecer de repente y también puedes teletransportarte al mirar hacia el cielo o hacia abajo. En resumidas cuentas, no se trata de algo con lo que vayáis a jugar durante horas, pero no está mal para tratarse de una demo de lo que se puede alcanzar. A través de una publicación en su blog oficial, Microsoft ha querido dejar claro que es consciente de las limitaciones y deficiencias que pueden existir y que su intención no es en absoluto la de recrear la misma experiencia, sino de ver qué se puede construir con el uso de estas herramientas que poco a poco cada vez van aprendiendo y mejorando más todavía con el paso del tiempo. En VidaExtra | Blizzard ha sido acusada por usar inteligencia artificial en Hearthstone, pero no es el único caso que ha sacudido a la industria en 2024 En VidaExtra | La próxima revolución de Microsoft en PC pasa por Copilot: así funciona el asistente de videojuegos en Minecraft - La noticia Microsoft presentó su modelo de IA para videojuegos en febrero. Acaba de lanzar un clon generado de Quake II fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .

Abr 7, 2025 - 12:39
 0
Microsoft presentó su modelo de IA para videojuegos en febrero. Acaba de lanzar un clon generado de Quake II

Microsoft presentó su modelo de IA para videojuegos en febrero. Acaba de lanzar un clon generado de Quake II

Microsoft ha presentado algo muy sorprendente en la industria de los videojuegos tras haber publicado una demo del clásico Quake II que ha sido generada en su totalidad por una inteligencia artificial. Por lo tanto, no es una copia calcada del título que todos conocemos, sino que estamos ante una versión que se ha creado utilizando la plataforma Copilot AI.

De esta forma, se han combinado tecnologías avanzadas como Muse AI, el modelo que presentó la compañía en febrero para ayudar en el desarrollo de videojuegos de Xbox, y WHAMM (World and Human Action MaskGIT Model). Esto mismo ha servido para generar un mundo totalmente interactivo en tiempo real y que podéis probar cuando queráis con tan solo pulsar aquí.

Gracias a esta prueba gratuita, tendréis la oportunidad de comprobar cómo luce utilizando simplemente el teclado o un mando de control, lo que os resulte más cómodo. Todo ello con el fin de poder comprobar el avance que está consiguiendo la inteligencia artificial al desarrollar entornos jugables.

No obstante, no es perfecto y eso salta a la vista nada más empezar a avanzar por el escenario. Más allá de su rendimiento un tanto cuestionable, los enemigos se ven muy borrosos, el desplazamiento va a saltos, los objetos pueden desaparecer de repente y también puedes teletransportarte al mirar hacia el cielo o hacia abajo. En resumidas cuentas, no se trata de algo con lo que vayáis a jugar durante horas, pero no está mal para tratarse de una demo de lo que se puede alcanzar.

A través de una publicación en su blog oficial, Microsoft ha querido dejar claro que es consciente de las limitaciones y deficiencias que pueden existir y que su intención no es en absoluto la de recrear la misma experiencia, sino de ver qué se puede construir con el uso de estas herramientas que poco a poco cada vez van aprendiendo y mejorando más todavía con el paso del tiempo.

En VidaExtra | Blizzard ha sido acusada por usar inteligencia artificial en Hearthstone, pero no es el único caso que ha sacudido a la industria en 2024

En VidaExtra | La próxima revolución de Microsoft en PC pasa por Copilot: así funciona el asistente de videojuegos en Minecraft

-
La noticia Microsoft presentó su modelo de IA para videojuegos en febrero. Acaba de lanzar un clon generado de Quake II fue publicada originalmente en Vida Extra por Sergio Cejas (Beld) .