Ni Apple ni Samsung: el mejor smartwatch de Europa es español y se fabrica en Cantabria
Una empresa cántabra vence a Apple y Samsung con un smartwatch infantil con IA, premiado como el mejor de Europa. SaveFamily ya vende sus dispositivos en 26 países.

El mercado de los relojes inteligentes y otros dispositivos wearables de muñeca está viviendo un momento de fuerte crecimiento en España. En los últimos tres años, la demanda se ha disparado un 40%, impulsada por familias que buscan alternativas al uso temprano del móvil en niños, y por usuarios mayores interesados en dispositivos con funciones de salud, geolocalización y conectividad sencilla.
En medio de este auge, una empresa española se está haciendo hueco y ha sido reconocida como creadora del mejor smartwatch de Europa.
La compañía se llama SaveFamily, tiene sede en Cantabria y acaba de recibir el galardón al Mejor Smartwatch Europeo en los European Technology Awards. ¿Su propuesta estrella? Un reloj para niños y adolescentes que no solo permite llamar o saber dónde están en todo momento, sino que además incorpora herramientas de salud, mensajería segura y una inteligencia artificial desarrollada íntegramente en España, llamada MarIA.
Tecnología con acento español y pensada para familias
SaveFamily nació con un objetivo claro: ofrecer tecnología útil, segura y responsable para menores y personas mayores. Su modelo más avanzado, el Iconic Plus2, ha sido clave para lograr el reconocimiento europeo. Incluye un botón SOS, GPS en tiempo real, mensajería controlada por los padres y sensores para monitorizar temperatura corporal o niveles de oxígeno en sangre. Pero la gran novedad es MarIA, una IA infantil con la que los niños pueden hablar, resolver dudas o recibir recordatorios en un entorno completamente seguro y filtrado.
“Estos dispositivos permiten que los niños se conecten cuando es necesario, pero sin la exposición constante que implica un smartphone. Es un acceso progresivo a lo digital, con control por parte de los padres y con funcionalidades útiles”, explica Jorge Álvarez, fundador y CEO de SaveFamily. Su historia personal está detrás del proyecto: la idea surgió tras perder momentáneamente a su hija pequeña en un despiste. “El susto que nos llevamos en ese momento fue el arreón que necesitábamos para buscar soluciones a estos malos momentos”, recuerda.
9 millones de euros, 26 países y creciendo
El reconocimiento europeo no es casualidad: SaveFamily ha cerrado 2024 con una facturación cercana a los 9 millones de euros, un crecimiento del 31% respecto al año anterior. Sus relojes ya se venden en 1.500 puntos de venta en España y están presentes en 26 países. Las ventas han aumentado un 21% y su plantilla, un 35%.
Además, la compañía ha lanzado una plataforma de servicios paralela, SaveFamily Plus, que ofrece contenidos creados por pediatras, psicólogos y logopedas para acompañar a las familias en el uso de la tecnología. También han visto aumentar un 65% la contratación de servicios de conectividad como la SIM integrada en sus dispositivos, que permite usar el reloj sin depender de un móvil.
SaveFamily ha demostrado que se puede competir con los grandes del sector apostando por soluciones pensadas desde lo local, con un enfoque familiar y educativo. Su modelo Iconic Plus2, su apuesta por la inteligencia artificial segura para menores y su expansión internacional muestran que hay espacio en el mercado para tecnologías con propósito.