Llevo años esperando un iPad que reemplace a mi Mac: estos siete cambios de iPadOS 19 podrían hacerlo realidad

Apple llega a la WWDC 2025 con iOS 19 como estrella principal. Se espera una avalancha de novedades de diseño. Pero quienes trabajamos a diario con el iPad seguimos pidiendo lo mismo: más libertad, multitarea real y herramientas "pro" que vayan más allá de una versión estirada de iOS. Me he acostumbrado a exprimir mi iPad y asumo ciertas concesiones… pero ahora, a un mes de la keynote, es el momento perfecto para soñar con un iPadOS 19 que dé por fin el salto definitivo. El iPad lleva años demostrando que su potencia bruta rivaliza con muchos portátiles. Pero el problema no está en el chip M que se esconde tras la pantalla: está en las propias limitaciones del sistema. Con iPadOS 19 a las puertas, Apple tiene la oportunidad de cerrar la brecha que impide al iPad ser, de una vez por todas, la única herramienta de trabajo que haga falta. Y aquí te comparto las nueve "palancas" clave para lograrlo. Gestión de ventanas, pero de verdad Stage Manager fue un avance importante. Por primera vez podíamos tener varias ventanas a la vez en la pantalla. Sin embargo, la usabilidad en el día a día es algo confusa. Tras años utilizándolo, todavía no logro entender el sistema de organización que tiene. Y es que lo que necesitamos es la versatilidad de un escritorio al estilo macOS. Simplemente poder elegir qué ventana quiero, a la mitad de pantalla, un lateral o pantalla completa. Todo de una forma mucho más fluida y cohesionada. Porque ahora mismo tenemos parches que se han ido introduciendo con los años: Slide Over para aplicaciones flotantes, Split View para apps a mitad de la pantalla y luego Stage Manager para combinar diferentes ventanas, pero que si lo usas, desactiva por completo las otras dos funciones anteriores. En fin, si te ha costado entender esto, imagínate usarlo. Usar aplicaciones en el iPad de manera profesional y a la vez es un acto de fe y memoria. Pensar constantemente "voy a usar ahora esta función. Bueno, no, mejor abro esto así..." iPadOS 19 podría llevar la multitarea más allá de Stage Manager e incorporar un verdadero Mission Control inspirado en macOS, donde cada escritorio virtual actúe como un espacio independiente. Con un simple gesto, aparecería una vista panorámica de miniaturas que mostraría solo las apps abiertas, y también la disposición exacta de ventanas y pestañas en cada escritorio. Mission Control llevado a iPadOS Perfiles de usuario múltiples En entornos educativos Apple ya permite varias cuentas, pero en el hogar y la oficina todos compartimos el mismo iPad. iPadOS 19 debería incorporar sesiones individuales con sus propios ajustes, aplicaciones y archivos, protegidos por cifrado. Y más en iPad como el iPad Pro, cuyo almacenamiento mínimo es de 256 GB. Todos sabemos (o sospechamos) por qué esto no sucede: para que cada miembro de la familia tenga su propio iPad. ¿Pero por qué el Mac sí? Obviamente es algo heredado de cuando se tenía un ordenador principal en casa. ¿Quién no ha tenido uno en el salón o una habitación y se compartía? Hasta las Apple Vision Pro tienen un modo invitado. Y aunque es más para enseñarlas y disfrutar, es una pena que mi iPad Pro M4 no pueda "compartirlo" con mi pareja y no pueda él jugar a sus juegos sin influenciar en mis partidas y avances. El Apple TV es otro dispositivo que tiene cuentas de usuario. Y es que no solo para juegos, para avances en series y por supuesto trabajos. Es algo que el iPad debería tener desde hace mucho tiempo. Desde hace años iPadOS ofrece cuentas de usuario para los iPad escolaresa Un cursor con superpoderes y apoyado en el Apple Pencil El puntero actual de iPadOS es un círculo flotando sobre la pantalla que se transforma en un selector cuando pasas sobre un botón. Como experiencia táctil está muy bien, pero para trabajos de precisión se queda bastante "ancho". Ya sean hojas de Excel o edición de vídeo en la que necesitas hacer clic en un lado concreto de una zona. No digo de poner una flecha como tal, pero iPadOS 19 podría permitir ajustar su tamaño y grosor para afinar más en las pulsaciones. Incluso yendo un paso más allá, con el Apple Pencil Pro tenemos un menú contextual en ciertas apps que abren herramientas como la paleta de colores, etc. Mi propuesta es que el propio Apple Pencil se convierta en un cursor por todo el sistema. Mucho más allá de entrar en una app y dibujar. Además, con su control de presión podrías pulsar un botón una, dos o tres veces para hacer determinadas acciones. Como copiar, pegar o incluso salir de una app. Concepto de "Apple Pencil Dial" por @ParkerOrtolani Apps nativas al nivel Mac El iPad incluye herramientas tan útiles como Música, Archivos o Notas, pero muchas siguen siendo versiones "agrandadas" de sus homólogas de iPhone. El caso más visible es la app Archivos, que teniendo un Finde

May 5, 2025 - 14:59
 0
Llevo años esperando un iPad que reemplace a mi Mac: estos siete cambios de iPadOS 19 podrían hacerlo realidad

Llevo años esperando un iPad que reemplace a mi Mac: estos siete cambios de iPadOS 19 podrían hacerlo realidad

Apple llega a la WWDC 2025 con iOS 19 como estrella principal. Se espera una avalancha de novedades de diseño. Pero quienes trabajamos a diario con el iPad seguimos pidiendo lo mismo: más libertad, multitarea real y herramientas "pro" que vayan más allá de una versión estirada de iOS. Me he acostumbrado a exprimir mi iPad y asumo ciertas concesiones… pero ahora, a un mes de la keynote, es el momento perfecto para soñar con un iPadOS 19 que dé por fin el salto definitivo.

El iPad lleva años demostrando que su potencia bruta rivaliza con muchos portátiles. Pero el problema no está en el chip M que se esconde tras la pantalla: está en las propias limitaciones del sistema. Con iPadOS 19 a las puertas, Apple tiene la oportunidad de cerrar la brecha que impide al iPad ser, de una vez por todas, la única herramienta de trabajo que haga falta. Y aquí te comparto las nueve "palancas" clave para lograrlo.

Gestión de ventanas, pero de verdad

Stage Manager fue un avance importante. Por primera vez podíamos tener varias ventanas a la vez en la pantalla. Sin embargo, la usabilidad en el día a día es algo confusa. Tras años utilizándolo, todavía no logro entender el sistema de organización que tiene. Y es que lo que necesitamos es la versatilidad de un escritorio al estilo macOS. Simplemente poder elegir qué ventana quiero, a la mitad de pantalla, un lateral o pantalla completa. Todo de una forma mucho más fluida y cohesionada.

Porque ahora mismo tenemos parches que se han ido introduciendo con los años: Slide Over para aplicaciones flotantes, Split View para apps a mitad de la pantalla y luego Stage Manager para combinar diferentes ventanas, pero que si lo usas, desactiva por completo las otras dos funciones anteriores.

En fin, si te ha costado entender esto, imagínate usarlo. Usar aplicaciones en el iPad de manera profesional y a la vez es un acto de fe y memoria. Pensar constantemente "voy a usar ahora esta función. Bueno, no, mejor abro esto así..." iPadOS 19 podría llevar la multitarea más allá de Stage Manager e incorporar un verdadero Mission Control inspirado en macOS, donde cada escritorio virtual actúe como un espacio independiente. Con un simple gesto, aparecería una vista panorámica de miniaturas que mostraría solo las apps abiertas, y también la disposición exacta de ventanas y pestañas en cada escritorio.

Mission Control llevado a iPadOS Mission Control llevado a iPadOS

Perfiles de usuario múltiples

En entornos educativos Apple ya permite varias cuentas, pero en el hogar y la oficina todos compartimos el mismo iPad. iPadOS 19 debería incorporar sesiones individuales con sus propios ajustes, aplicaciones y archivos, protegidos por cifrado. Y más en iPad como el iPad Pro, cuyo almacenamiento mínimo es de 256 GB. Todos sabemos (o sospechamos) por qué esto no sucede: para que cada miembro de la familia tenga su propio iPad. ¿Pero por qué el Mac sí? Obviamente es algo heredado de cuando se tenía un ordenador principal en casa. ¿Quién no ha tenido uno en el salón o una habitación y se compartía?

Hasta las Apple Vision Pro tienen un modo invitado. Y aunque es más para enseñarlas y disfrutar, es una pena que mi iPad Pro M4 no pueda "compartirlo" con mi pareja y no pueda él jugar a sus juegos sin influenciar en mis partidas y avances. El Apple TV es otro dispositivo que tiene cuentas de usuario. Y es que no solo para juegos, para avances en series y por supuesto trabajos. Es algo que el iPad debería tener desde hace mucho tiempo.

Desde hace años iPadOS ofrece cuentas de usuario para los iPad escolaresa Desde hace años iPadOS ofrece cuentas de usuario para los iPad escolaresa

Un cursor con superpoderes y apoyado en el Apple Pencil

El puntero actual de iPadOS es un círculo flotando sobre la pantalla que se transforma en un selector cuando pasas sobre un botón. Como experiencia táctil está muy bien, pero para trabajos de precisión se queda bastante "ancho". Ya sean hojas de Excel o edición de vídeo en la que necesitas hacer clic en un lado concreto de una zona. No digo de poner una flecha como tal, pero iPadOS 19 podría permitir ajustar su tamaño y grosor para afinar más en las pulsaciones.

Incluso yendo un paso más allá, con el Apple Pencil Pro tenemos un menú contextual en ciertas apps que abren herramientas como la paleta de colores, etc. Mi propuesta es que el propio Apple Pencil se convierta en un cursor por todo el sistema. Mucho más allá de entrar en una app y dibujar. Además, con su control de presión podrías pulsar un botón una, dos o tres veces para hacer determinadas acciones. Como copiar, pegar o incluso salir de una app.

Concepto de "Apple Pencil Dial" Concepto de "Apple Pencil Dial" por @ParkerOrtolani

Apps nativas al nivel Mac

El iPad incluye herramientas tan útiles como Música, Archivos o Notas, pero muchas siguen siendo versiones "agrandadas" de sus homólogas de iPhone. El caso más visible es la app Archivos, que teniendo un Finder tan completo en macOS, en el iPad se queda algo corto. Hay rumores sobre que iPadOS 19 podría traernos este cambio tan esperado. Navegación por columnas, etiquetas y rutas completas... la pantalla de 11 y 12,9 pulgadas del iPad puede soportar esto y más. Recordemos que durante unos años había un MacBook Air de 11 pulgadas y macOS se ejecutaba sin problema. El tamaño no es una limitación, y más cuando podrían dejarnos elegir el tipo de vista.

El MacBook Air de 11 pulgadas ejecutaba sin ningún problema macOS al completo El MacBook Air de 11 pulgadas ejecutaba sin ningún problema macOS al completo

Y esto en las apps nativas, pero si hablamos de apps de terceros, los chips M ofrecen potencia de sobra para ejecutar Xcode, Final Cut Pro o Logic Pro igual que en macOS. Yo soy editor de vídeo y trabajar con Final Cut desde el iPad me daría una versatilidad increíble. Y aunque existe una app, tiene limitaciones y le faltan muchas funciones que solo están exclusivas en el Mac. ¿De nuevo una limitación por potencia y pantalla?

Adiós a la limitación de un solo monitor

Conectar un monitor externo al iPad es posible, pero restringido a una única pantalla secundaria. Con chips tan potentes como el M4, podría soportar fácilmente dos monitores sumados al del iPad. Lo hemos visto en el MacBook Air M4 y me encantaría verlo en el iPad. Quienes trabajamos con dos pantallas notamos inmediatamente la diferencia. Conversaciones a un lado, trabajos a otro...

Control de puertos y gestión de entrada / salida

El USB-C del iPad es un puerto infrautilizado que merece una auténtica central. iPadOS 19 debería incorporar un gestor de puertos capaz de detectar automáticamente cada dispositivo conectado: micrófonos USB, interfaces de audio, cámaras externas, discos duros... Dando a los usuarios la posibilidad de elegir la entrada y salida que queramos.

Por ejemplo, esto permitiría poder grabar un podcast seleccionando un micrófono USB como entrada de sonido pero el resto del audio escucharlo a través de los AirPods. O conectar una cámara profesional y usarla como webcam de alta calidad. Algo que podemos hacer desde siempre en el Mac, pero que en el iPad nos seguimos conformando con el "todo o nada".

Algo tan sencillo como elegir la entrada y salida de sonido hoy en día es imposible en el iPad Algo tan sencillo como elegir la entrada y salida de sonido hoy en día es imposible en el iPad

Continuity 2.0: un paso más en el ecosistema

Continuity ya es uno de los puntos fuertes de Apple. Y como usuario de Mac, aprecio muchísimo usar el iPhone y Mac a la vez. Sin embargo, el iPad está a medio camino. Ni es un iPhone, ni un Mac. Como hemos visto antes, estaría muy bien poder usar webcams externas, y esto incluye la propia cámara del iPhone. Pero también estaría genial ofrecer un AirPlay bidireccional, de modo que el iPad pueda hacer también de receptor de vídeo o audio.

Para completar la experiencia, el portapapeles universal podría evolucionar a una aplicación como hemos tenido este año con Contraseñas. Sincronizado con iCloud, tendríamos un historial de todo lo que hemos copiado recientemente entre nuestros dispositivos. Porque esto es algo que nos pasa a muchos: copiamos algo en el Mac y nos sobrescribe lo que teníamos copiado también en el iPad.

Aplicación Clip en AltStore Ya existen algunas apps con gestor de portapapeles, pero en algo tan delicado como la información se agradecería una aplicación propia de Apple

Apple lleva años poniendo en los iPad chips que igualan a muchos MacBook; lo que falta es un iPadOS 19 que exprima ese músculo con funciones propias de un portátil. Soy muy consciente de que un iPad es un iPad y un Mac es un Mac, y en mi día a día seguiré recurriendo al Mac para la mayoría de tareas complejas.

Sin embargo, hay infinidad de situaciones: un viaje corto, una reunión informal, un rato en un café, en las que podría llevarme solo el iPad y no lo hago porque aún le faltan esas herramientas "pro" que ya tenemos en macOS. Si iPadOS 19 pudiera cerrar esa brecha con escritorios virtuales, gestión de ventanas real o el control de puertos... entonces sí, guardaría el Mac en casa con la certeza de que el iPad cubriría casi todo lo demás. Ahora sí: falta un mes para la WWDC 2025 y es momento de que dejemos volar la imaginación y soñemos con el iPadOS más ambicioso de la historia.

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro

-
La noticia Llevo años esperando un iPad que reemplace a mi Mac: estos siete cambios de iPadOS 19 podrían hacerlo realidad fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .