La guerra por las tarifas baratas sale caro pero a Digi le da igual… por ahora

Queda claro que las tarifas baratas están a la orden del día entre muchos operadores, uno de los que más puede presumir de precios bajos es Digi. Sin embargo, el coste que supone mantener este tipo de planes tan low cost sale caro. Aunque, por el momento, la operadora de origen rumano sigue al frente […] The post La guerra por las tarifas baratas sale caro pero a Digi le da igual… por ahora appeared first on ADSLZone.

May 5, 2025 - 13:14
 0
La guerra por las tarifas baratas sale caro pero a Digi le da igual… por ahora
precios digi tarifas

Queda claro que las tarifas baratas están a la orden del día entre muchos operadores, uno de los que más puede presumir de precios bajos es Digi. Sin embargo, el coste que supone mantener este tipo de planes tan low cost sale caro. Aunque, por el momento, la operadora de origen rumano sigue al frente del cañón y no le preocupa ganar cada vez menos.

No todas las operadoras tienen tarifas baratas. Es cierto que se pueden encontrar promociones temporales que los clientes pueden aprovechar para pagar menos, pero se trata de precios que no son definitivos. Al contrario de lo que ocurre en marcas como Lowi, Digi o Finetwork, que prometen una tarifa fija barata para siempre. La cuestión que ahora se pone sobre la mesa es el dinero que, por ejemplo, genera el operador rumano por cada cliente. Y el problema de esto es que, con el paso del tiempo, esta cantidad que gana la teleco cada vez es menor.

Más clientes, pero ganan menos

Este operador cerró el año anterior con más de 8 millones de clientes, una cifra muy superior con respecto al 2023. Esto hizo que los beneficios de Digi fueran superiores a los 300 millones -en beneficio neto-. Es cierto que no han empeorado con el tiempo en el resto de datos, pero sí que hay uno en el que han bajado con respecto a las cifras de años anteriores. Se trata del ingreso mensual medio por cliente, también conocido como ARPU.

Este ingreso de Digi en España es menor que el de sus competidores directos. ¿El motivo? Los precios bajos de sus tarifas. Esto ha llevado a que sus ganancias por cada cliente se redujeran hasta los 8,7 euros a finales de septiembre del 2024, lo que supone una bajada de casi un 6,5 %. Y también sucedió el año anterior, puesto que cayó de los 9,6 euros por cada cliente hasta los 9,3 euros.

logo de Digi

Por ejemplo, Telefónica presenta el mejor ARPU a cierre del año pasado: casi 91 euros. En el caso de MasOrange, llegó hasta los 52,8 euros, mientras que por parte de la operadora Vodafone, lo cierto es que no se hizo público este dato, aunque la cifra estaría cerca de los 50 euros.

El lado negativo de las low cost

Los clientes están contentos, ya que mientras mayor sea la disputa entre los operadores, más beneficiados van a salir del enfrentamiento. Y todo porque seguirán ajustando los precios para captar más clientes. Al menos, así es la estrategia que están siguiendo muchos operadores. Sin embargo, el lado negativo de las tarifas baratas está en que, compañías como Digi, han tenido que reducir más los márgenes empresariales para crecer en abonados notablemente.

Esta situación, de momento, no preocupa a Digi. Y todo porque desde la teleco aseguran que sus precios son competitivos y, además, se muestran conformes con las últimas novedades que se han ido integrando a su oferta comercial.  La clave está en la confianza que depositan en el modelo actual que sigue el operador, ya que lo presentan como sostenible. De ahí que las subidas de precios para 2025 se descartasen en su día, tal y como anunció a finales de 2024 el consejero delegado, Marius Varzaru.

The post La guerra por las tarifas baratas sale caro pero a Digi le da igual… por ahora appeared first on ADSLZone.